Desigualdad
Continúa el predominio masculino en las Cámaras de Comercio de Extremadura

Tras las últimas elecciones de representantes a Cámaras, se ha producido un leve incremento de la presencia de mujeres, pero ni siquiera se cumple con los mínimos que marca la nueva Ley de Cámaras Extremeña. Estas corporaciones siguen siendo un territorio dominado por los hombres, como se puso de manifiesto con la agresión machista que sufrió Teresa Rodríguez.

Cámara comercio Badajoz
Cámara de Comercio de Badajoz. Foto: portal de la Cámara de Badajoz.

Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad Autónoma de Extremadura son corporaciones de derecho público que tienen como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y los servicios.

Las personas integrantes y las representantes de las Cámaras son elegidas mediante sufragio entre todas las personas físicas y jurídicas electoras de la Cámara, en atención a la representatividad de los distintos sectores económicos presentes en la comunidad autónoma.

En la Cámara de Cáceres, el pleno lo componían tras estas elecciones 29 vocales, siete miembros del Comité ejecutivo y un Presidente, entre los cuales no había ni una sola mujer

El penúltimo proceso electoral de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres y Badajoz, se llevó a cabo por Orden de 12 de abril de 2010, de la entonces Consejería de Economía, Comercio e Innovación. Como consecuencia de estas elecciones, en la Cámara de Badajoz los órganos de gobierno pasaron a estar compuestos por 29 vocales, de los cuales solo cuatro eran mujeres; el órgano de gestión encarnado en el Comité Ejecutivo, por seis cargos, entre los que no había ninguna mujer. También es un hombre el Presidente.

Por su parte, en la Cámara de Cáceres, el pleno lo componían tras estas elecciones 29 vocales, siete miembros del Comité ejecutivo y un Presidente, entre los cuales no había ni una sola mujer.

No solo ocurre en las Cámaras de Comercio extremeñas, la presencia masculina y el machismo en estas instituciones creadas a partir del siglo XIX son la norma general en el resto de territorios. Así, según los datos del Instituto de la Mujer, en el año 2015, tan sólo cuatro mujeres presidían Cámaras de Comercio, Industria y Navegación en toda España (existen un total de 85 Cámaras). En cuanto a la Cámara de Comercio estatal, tanto el presidente como el comité ejecutivo son todos hombres, y entre los integrantes del pleno solo hay 13 mujeres, de un total de 103 personas.

Este caldo de cultivo fue propicio para que ante la agresión machista sufrida por Teresa Rodríguez, secretaria general de Podemos en Andalucía, por parte del presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, ninguno de los presentes en ese momento, todos hombres, la defendieran, excepto la preocupación que mostró una trabajadora de la limpieza de la institución.

ELECCIONES A CÁMARAS EN EXTREMADURA EN 2018

Aunque la duración del mandato de los representantes de las Cámaras era de cuatro años, hasta el 7 de mayo de 2018 no se dicta la Orden de convocatoria de elecciones a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz y el 9 de mayo en la de Cáceres. Es decir, el mandato de los representantes elegidos en 2010 se alarga el doble de lo que estaba estipulado legalmente, debido a cambios normativos y a la dejadez y mala organización tanto de los gobiernos del PP como del PSOE en sus respectivas legislaturas.

Para poder celebrar elecciones y renovar los órganos de las Cámaras extremeñas elegidas en el año 2010, era necesario elaborar y aprobar una nueva ley que se adaptara a la estatal. Así, según su disposición transitoria primera, las comunidades autónomas tenían como plazo máximo para hacerlo hasta el 31 de enero de 2015, pero llegó con varios años de retraso.

En el proceso de tramitación parlamentaria de la nueva ley de Cámaras extremeñas, el grupo parlamentario Podemos Extremadura puso en evidencia la situación alarmante del claro predominio masculino en los órganos de representación de las Cámaras en nuestra comunidad, que llegaba incluso a la ausencia total de mujeres en la de Cáceres, y presentó enmiendas, parte de las cuales fueron aceptadas, para intentar paliar esta situación en el próximo proceso electoral, así como otras medidas de género.

En cuanto al comité ejecutivo, cuyos miembros son elegidos por el pleno, de entre sus vocalías con derecho a voto, según la citada ley, deberá mantenerse una representación equilibrada de mujeres y hombres en los mismos términos establecidos para el Pleno

Finalmente, fue aprobada la Ley 3/2018, de 21 de febrero, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad Autónoma de Extremadura. A este respecto, en su artículo 15 se establece que las vocalías del pleno “serán elegidas mediante sufragio libre, igual, directo y secreto, entre todas las personas físicas y jurídicas electoras de la Cámara, en atención a la representatividad de los distintos sectores económicos”. Y en el último apartado de este artículo se fija que “la composición del pleno deberá ser equilibrada, con un porcentaje de entre el 40 % y el 60 % por sexo, salvo que quede acreditado y debidamente justificado en cada caso, la imposibilidad de llevarlo a efecto”.

En cuanto al comité ejecutivo, cuyos miembros son elegidos por el pleno, de entre sus vocalías con derecho a voto, según la citada ley, deberá mantenerse una representación equilibrada de mujeres y hombres en los mismos términos establecidos para el Pleno.

Como culminación de todo este proceso, se realizaron las elecciones a las Cámaras, y tras la reciente toma de posesión de los diferentes órganos, la distribución entre sexos ha quedado de la siguiente manera: los presidentes de cada Cámara siguen siendo hombres. En cuanto al pleno de la Cámara de Badajoz, de los 30 miembros que lo componen la presencia de mujeres vuelve a ser la misma que en el 2010, es decir tan solo cuatro, mientras que en el pleno de la Cámara de Cáceres han pasado de no tener ninguna mujer a ser 10 de un total de 30.

Y, por último, con respecto al comité ejecutivo, en la Cámara de Badajoz, de siete miembros dos son mujeres (ocupando los cargos de vicepresidencia segunda y vocalía), mientras que en 2010 la totalidad eran hombres. Por su parte, en el comité de Cáceres han pasado de ser en su totalidad hombres a tener dos mujeres (con los cargos de vocalía), de un total de siete miembros.

De este modo, aunque se ha logrado un tímido avance, se está lejos de alcanzar la paridad, y ni si quiera se logra alcanzar los mínimos establecidos en la Ley, pues en cuanto al pleno y la comisión ejecutiva se fija un equilibrio entre sexos de entre el 40 % y el 60 %, salvo imposibilidad justificada.

Es decir, debería haber, al menos, doce mujeres en el pleno y tres en la comisión. Además, los puestos que ocupan las mujeres siguen estando en la parte baja del escalafón, fundamentalmente en las vocalías. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#21350
1/8/2018 22:40

Ya sabéis chicas. Que no haya que pegar un tirón de orejas debido a la realidad. Aprovechad que tenéis muchas maneras de empoderaros y las mismas o más oportunidades de montar una empresa, asociarse a una cámara y votar a mujeres candidatas, si las hay. Y si en el acta se dice que no se votó mujeres porque no había candidatas, vale, qué le vamos a hacer (¿será este el caso de cáceres?); pero si el acta no indica esto explícitamente, denunciad. DENUNCIAD. Es el único consejo que puedo dar, porque las injusticias se combaten así, si faltara información, ya que el artículo no la da. Salud y fuerza.

0
0
#21202
30/7/2018 15:36

No decía vara que todos los órganos deberían ser paritarios o si no se suprimirían?

1
0
#21189
30/7/2018 9:59

Vaya hipócritas, aprueban mucha normativa para supuestamente beneficiar a las mujeres pero después no se suele cumplir, mera propaganda

4
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.