Desigualdad
Continúa el predominio masculino en las Cámaras de Comercio de Extremadura

Tras las últimas elecciones de representantes a Cámaras, se ha producido un leve incremento de la presencia de mujeres, pero ni siquiera se cumple con los mínimos que marca la nueva Ley de Cámaras Extremeña. Estas corporaciones siguen siendo un territorio dominado por los hombres, como se puso de manifiesto con la agresión machista que sufrió Teresa Rodríguez.

Cámara comercio Badajoz
Cámara de Comercio de Badajoz. Foto: portal de la Cámara de Badajoz.

Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad Autónoma de Extremadura son corporaciones de derecho público que tienen como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y los servicios.

Las personas integrantes y las representantes de las Cámaras son elegidas mediante sufragio entre todas las personas físicas y jurídicas electoras de la Cámara, en atención a la representatividad de los distintos sectores económicos presentes en la comunidad autónoma.

En la Cámara de Cáceres, el pleno lo componían tras estas elecciones 29 vocales, siete miembros del Comité ejecutivo y un Presidente, entre los cuales no había ni una sola mujer

El penúltimo proceso electoral de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres y Badajoz, se llevó a cabo por Orden de 12 de abril de 2010, de la entonces Consejería de Economía, Comercio e Innovación. Como consecuencia de estas elecciones, en la Cámara de Badajoz los órganos de gobierno pasaron a estar compuestos por 29 vocales, de los cuales solo cuatro eran mujeres; el órgano de gestión encarnado en el Comité Ejecutivo, por seis cargos, entre los que no había ninguna mujer. También es un hombre el Presidente.

Por su parte, en la Cámara de Cáceres, el pleno lo componían tras estas elecciones 29 vocales, siete miembros del Comité ejecutivo y un Presidente, entre los cuales no había ni una sola mujer.

No solo ocurre en las Cámaras de Comercio extremeñas, la presencia masculina y el machismo en estas instituciones creadas a partir del siglo XIX son la norma general en el resto de territorios. Así, según los datos del Instituto de la Mujer, en el año 2015, tan sólo cuatro mujeres presidían Cámaras de Comercio, Industria y Navegación en toda España (existen un total de 85 Cámaras). En cuanto a la Cámara de Comercio estatal, tanto el presidente como el comité ejecutivo son todos hombres, y entre los integrantes del pleno solo hay 13 mujeres, de un total de 103 personas.

Este caldo de cultivo fue propicio para que ante la agresión machista sufrida por Teresa Rodríguez, secretaria general de Podemos en Andalucía, por parte del presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, ninguno de los presentes en ese momento, todos hombres, la defendieran, excepto la preocupación que mostró una trabajadora de la limpieza de la institución.

ELECCIONES A CÁMARAS EN EXTREMADURA EN 2018

Aunque la duración del mandato de los representantes de las Cámaras era de cuatro años, hasta el 7 de mayo de 2018 no se dicta la Orden de convocatoria de elecciones a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz y el 9 de mayo en la de Cáceres. Es decir, el mandato de los representantes elegidos en 2010 se alarga el doble de lo que estaba estipulado legalmente, debido a cambios normativos y a la dejadez y mala organización tanto de los gobiernos del PP como del PSOE en sus respectivas legislaturas.

Para poder celebrar elecciones y renovar los órganos de las Cámaras extremeñas elegidas en el año 2010, era necesario elaborar y aprobar una nueva ley que se adaptara a la estatal. Así, según su disposición transitoria primera, las comunidades autónomas tenían como plazo máximo para hacerlo hasta el 31 de enero de 2015, pero llegó con varios años de retraso.

En el proceso de tramitación parlamentaria de la nueva ley de Cámaras extremeñas, el grupo parlamentario Podemos Extremadura puso en evidencia la situación alarmante del claro predominio masculino en los órganos de representación de las Cámaras en nuestra comunidad, que llegaba incluso a la ausencia total de mujeres en la de Cáceres, y presentó enmiendas, parte de las cuales fueron aceptadas, para intentar paliar esta situación en el próximo proceso electoral, así como otras medidas de género.

En cuanto al comité ejecutivo, cuyos miembros son elegidos por el pleno, de entre sus vocalías con derecho a voto, según la citada ley, deberá mantenerse una representación equilibrada de mujeres y hombres en los mismos términos establecidos para el Pleno

Finalmente, fue aprobada la Ley 3/2018, de 21 de febrero, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad Autónoma de Extremadura. A este respecto, en su artículo 15 se establece que las vocalías del pleno “serán elegidas mediante sufragio libre, igual, directo y secreto, entre todas las personas físicas y jurídicas electoras de la Cámara, en atención a la representatividad de los distintos sectores económicos”. Y en el último apartado de este artículo se fija que “la composición del pleno deberá ser equilibrada, con un porcentaje de entre el 40 % y el 60 % por sexo, salvo que quede acreditado y debidamente justificado en cada caso, la imposibilidad de llevarlo a efecto”.

En cuanto al comité ejecutivo, cuyos miembros son elegidos por el pleno, de entre sus vocalías con derecho a voto, según la citada ley, deberá mantenerse una representación equilibrada de mujeres y hombres en los mismos términos establecidos para el Pleno.

Como culminación de todo este proceso, se realizaron las elecciones a las Cámaras, y tras la reciente toma de posesión de los diferentes órganos, la distribución entre sexos ha quedado de la siguiente manera: los presidentes de cada Cámara siguen siendo hombres. En cuanto al pleno de la Cámara de Badajoz, de los 30 miembros que lo componen la presencia de mujeres vuelve a ser la misma que en el 2010, es decir tan solo cuatro, mientras que en el pleno de la Cámara de Cáceres han pasado de no tener ninguna mujer a ser 10 de un total de 30.

Y, por último, con respecto al comité ejecutivo, en la Cámara de Badajoz, de siete miembros dos son mujeres (ocupando los cargos de vicepresidencia segunda y vocalía), mientras que en 2010 la totalidad eran hombres. Por su parte, en el comité de Cáceres han pasado de ser en su totalidad hombres a tener dos mujeres (con los cargos de vocalía), de un total de siete miembros.

De este modo, aunque se ha logrado un tímido avance, se está lejos de alcanzar la paridad, y ni si quiera se logra alcanzar los mínimos establecidos en la Ley, pues en cuanto al pleno y la comisión ejecutiva se fija un equilibrio entre sexos de entre el 40 % y el 60 %, salvo imposibilidad justificada.

Es decir, debería haber, al menos, doce mujeres en el pleno y tres en la comisión. Además, los puestos que ocupan las mujeres siguen estando en la parte baja del escalafón, fundamentalmente en las vocalías. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#21350
1/8/2018 22:40

Ya sabéis chicas. Que no haya que pegar un tirón de orejas debido a la realidad. Aprovechad que tenéis muchas maneras de empoderaros y las mismas o más oportunidades de montar una empresa, asociarse a una cámara y votar a mujeres candidatas, si las hay. Y si en el acta se dice que no se votó mujeres porque no había candidatas, vale, qué le vamos a hacer (¿será este el caso de cáceres?); pero si el acta no indica esto explícitamente, denunciad. DENUNCIAD. Es el único consejo que puedo dar, porque las injusticias se combaten así, si faltara información, ya que el artículo no la da. Salud y fuerza.

0
0
#21202
30/7/2018 15:36

No decía vara que todos los órganos deberían ser paritarios o si no se suprimirían?

1
0
#21189
30/7/2018 9:59

Vaya hipócritas, aprueban mucha normativa para supuestamente beneficiar a las mujeres pero después no se suele cumplir, mera propaganda

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.