Feminismos
Explotación reproductiva: libertad de elección y mercantilización de los cuerpos

El día 16 de junio, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, tendrá lugar una Jornada Feminista sobre Explotación Reproductiva y Mercado de Bebés. Lidia Gómez, de la Editorial La Moderna, una de las entidades convocantes del acto, nos presenta una introducción al debate. Mercado, gestación, derechos, el cuerpo como territorio de disputa, como espacio de confrontación.

mujer embarazada
13 jun 2018 09:21

El debate sobre los vientres de alquiler parte del hecho incontestable de que la gestación solo puede darse en el cuerpo de la mujer. Quienes abogan por regular la explotación reproductiva argumentan que las mujeres podemos hacer lo que queramos con nuestros cuerpos. En cambio, quienes nos oponemos nos preguntamos si la libertad de la mujer consiste en convertir nuestro cuerpo en un mero recipiente (de semen, en el caso de la prostitución, o de hijos ajenos, en el de los vientres de alquiler), en dividirlo por partes para rentabilizarlo, o si, en cambio, nuestra libertad radica, primeramente, en la emancipación de los mandatos patriarcales.

Una regla básica del feminismo es no juzgar nuestros actos, sino analizar las causas que nos llevan a realizarlos. Cuando examinamos los motivos que pueden llevarnos a gestar una criatura a cambio (o no) de dinero, unas lo consideran un acto voluntario y solidario y otras creemos que subyacen opresión, renuncia y sometimiento.

Como dice la filósofa Ana de Miguel, nuestra sociedad ha evolucionado del patriarcado de la coacción al patriarcado del consentimiento. El patriarcado de la coacción imponía por ley la inferioridad de las mujeres respecto de los hombres y que su espacio natural estaba al servicio de la reproducción de la especie, del varón y de su descendencia. En cambio, el patriarcado del consentimiento, también llamado blando, se reproduce a través del arte y las ficciones, desde donde se nos enseña a tomar decisiones diferentes a las que toman los hombres. Con ello se logra inculcarnos desde que nacemos unos patrones de comportamiento que, cuando adquirimos conciencia, nos decimos libres de haber elegido.

Como sabemos, nuestros cuerpos son un campo de batalla. Siempre ha habido quien los ha cosificado para abusar de ellos

Si le preguntamos a cualquier mujer nos dirá que se maquilla, se pone tacones infinitos, vive en una dieta permanente, tiene relaciones sexuales con su pareja aunque no le apetezca y dedica el doble de tiempo a las tareas domésticas que los hombres porque quiere. Con el paso del tiempo, es cierto, cada vez queremos menos. Quizás porque preferimos trabajar que quedarnos en casa cuidando de la familia, porque ya no guardamos riguroso luto durante años o porque ahora tenemos amigas con las que viajar.

Nuestras madres no tenían prohibido hacer todo esto, pero sin profundizar en exceso resulta evidente que no es una cuestión de libertad sino de límites impuestos por la sociedad sin necesidad de normas coercitivas. El sacrificio, el altruismo, la abnegación son valores patriarcales que se nos impone a las mujeres y la base del chantaje emocional de que se sirven las empresas que quieren regular los vientres de alquiler, comerciando con personas, con su salud y con sus sentimientos. Es en estos términos como considero que debería ser interpretada la libertad de las decisiones que tomamos las mujeres.

Como sabemos, nuestros cuerpos son un campo de batalla. Siempre ha habido quien los ha cosificado para abusar de ellos. La historia contiene abundantes ejemplos. En el Antiguo Testamento ya encontramos la primera referencia a los vientres de alquiler y Aristóteles sostenía que las mujeres somos meras vasijas vacías a la espera del semen creador. No se sostiene, por tanto, que, como defienden los que presionan por regular los vientres de alquiler, esto sea un asunto moderno y que quienes no estamos dispuestas a convertir nuestro cuerpo en mercancía seamos unas antiguas y unas retrógradas, ¿verdad? La propuesta de regulación es solo una etapa más en el intento de convertir a la mujer en objeto de compra-venta. Explotar nuestra capacidad reproductiva es tan antiguo como considerar nuestro cuerpo como un bien colectivo al servicio del placer sexual masculino.

Ciudadanos y EH Bildu han presentado, en distintos términos, propuestas de ley que permitan comerciar con personas desprovistas previamente de sus derechos. Así, la condición indispensable del "contrato de subrogación" es que la madre, que en nuestro ordenamiento jurídico es siempre la que pare, renuncie a la filiación y la custodia, derechos fundamentales especialmente protegidos por el amparo constitucional. Tampoco se le permite arrepentirse y abortar, por lo que se le despoja del derecho a decidir sobre su propio cuerpo. La criatura, al quedar su madre borrada de su historia vital, no tendría posibilidad de saber cuáles son sus orígenes y los “clientes” no tienen ninguna obligación de contarle su procedencia.

Mientras persista la feminización de la pobreza y alguien esté dispuesto a comprar habrá mujeres dispuestas a vender por pura necesidad de supervivencia

Mientras, los medios se empeñan en mostrarnos imágenes idílicas de unos padres felices con su bebé en brazos. Todos simpatizamos con facilidad con el sufrimiento de una pareja que no ha tenido éxito tras pasar por un proceso de reproducción asistida. No obstante, esto no debería legitimar que acudan a países donde esta práctica está permitida, saltándose la legislación española, como única posibilidad de seleccionar una criatura a la carta con su carga genética.

Mientras persista la feminización de la pobreza y alguien esté dispuesto a comprar habrá mujeres dispuestas a vender por pura necesidad de supervivencia. No importa si le pagas mucho o poco. No se produce un contrato entre iguales, por lo que el consentimiento está viciado porque se silencian las consecuencias físicas y emocionales que la gestación y la posterior separación de la criatura tiene para la madre y para el bebé. Si a esto no le podemos llamar explotación reproductiva y mercado de bebés es que no hemos entendido el problema.

Espero que aquellas que defienden el derecho a hacer con su útero lo que quieran sean conscientes de que la realidad no se acaba en su útero y que, lo que para algunas solo sería una opción improbable, para otras, empujadas por la necesidad, puede ser la única manera de sobrevivir. Si abrimos la puerta a la regulación estaremos legitimando que los ciudadanos y ciudadanas de países ricos vayan a proveerse de criaturas a países pobres donde a las mujeres, obligadas por sus condiciones materiales, no les quede otro remedio que ceder al proxenetismo reproductivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Análisis
Gestación subrogada Ana y los tres (intentos de fraude de ley)
¿Qué consecuencias puede tener la rocambolesca decisión de Ana Obregón para la bebé afectada si la Fiscalía decide tomar medidas y oponerse a su inscripción en el registro civil en los términos solicitados?
Opinión
Hijos del cielo
La fantasía de Ana Obregón ha superado cualquier límite y ha abierto una polémica sobre los derechos de las mujeres.
#65560
19/7/2020 0:38

Es injusto que tanta gente infertil no tiene el derecho de usar cualquier método deseado para lograr su objetivo dentro del país . Nuestro proceso afuera no es único . Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mia . Por Cáncer me han quitado el utero. Pero mi marido y yo siempre deseábamos ser padres . Por recomendación de nuestros amigos hemos dirigido al centro de reproducción asistida de Feskov en Ucrania . Y ahora somos padres muy felices !! Últimamente Ucrania es muy famosa en el tema de gestación subrogada . Usan los últimos métodos de técnica DGP. Puedo decir sinceramente , gracias a todo equipo médico , sus abogados y nuestra gestante Anna, que han ayudado a cumplir nuestro sueño tan deseado !!!

0
0
#19054
20/6/2018 12:00

Se nos olvida siempre una pequeña cuestión, sobre todo a los partidos neoliberales. Ya gestación subrogada sí está regulada en nuestro país. Y está prohibida.

0
0
#18981
18/6/2018 23:12

Me ha parecido un artículo excelente.
El cuerpo de la mujer en el centro del debate. El cuerpo y sus funciones biológicas de las mujeres del s.XXI, en igualdad, no pueden cederse ni comercializarse ni subrogarse ni someterse para gestar y parir para terceros. La que gesta y pare es madre, no una mera incubadora, por consiguiente, es una práctica retrógrada, que no empodera, si no que somete y sigue cosificando a las mujeres. No somos ni
gallinas ponedoras, ni máquinas expendedoras. La gestación y el parto, son algo inherente a las hembras humanas y de todas las especies. Algo que queremos defender desde el feminismo. Por eso nosotras decidimos y decimos que no a los vientres de alquiler.

1
0
#18814
16/6/2018 10:49

Mucho me temo que celebrar un acto del partido socialista haciéndonos creer que es del movimiento feminista, no es la mejor forma de abordar un tema tan complejo. No os vamos a votar, menos aún con información sesgada, desde una perspectiva única que poco aporta al debate y sólo es más de lo mismo, campaña electoral.

0
0
#18726
14/6/2018 10:18

Interesante artículo para seguir el debate: Qué esconde el concepto 'altruista' de Ciudadanos sobre los vientres de alquiler
http://www.publico.es/politica/esconde-concepto-altruista-ciudadanos-vientres-alquiler.html

2
0
Carmen Ibarlucea
13/6/2018 11:36

mercantilizar los cuerpos de las mujeres es una tradición que venimos sufriendo desde hace más de 5000 años. Ya es hora de acabar con esto. Lo que sucede en el cuerpo, en la mente y en el espiritu de una mujer durante los nueve meses de embarazo es algo que no puede ser mercantilizado. El derecho a formar una familia, no puede pasar sobre el derecho a la felicidad de nadie.
Ojalá comprendamos pronto que la genética no determina el amor. Somos una sola raza y deberiamos aprender a cuidar de nuestras niñas y niños que no tiene hogar, antes que pagar por perpetur nuestro gen egoísta.

7
0
#18674
13/6/2018 10:49

Buenos argumentos. Y por el dinero suficiente, con el consentimiento de los padres, también podemos ofrecer menores. Ese es un mercado que una vez sacado a la luz sin duda puede dinamizar la economía y ofrecer un pingüe retorno.

6
0
#18668
13/6/2018 9:50

Que cada una haga lo que quiera con su cuerpo. Cómo era eso de nosotras parimos nosotras decidimos?
No obligueis a otras a pesar como vosotras y exigid regulación legal. Mientras no exista la gente se irá a otros países donde no se regula.

2
12
#18679
13/6/2018 11:23

con esos argumentos se entra en una deriva peligrosa, entrar en el mercado el cuerpo sin límite alguno

8
0
#18665
13/6/2018 9:24

interesante las jornadas e interesante introducción para abrir un debate necesario y aclarar conceptos erróneos y prejuicios

8
5
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.