El Salto
Propuestas de las socias: paridad de género, sección de ciencia y otras iniciativas

Antes de la II Asamblea de El Salto, abrimos un foro para recoger las propuestas de las socias. Entre ellas, que haya paridad de género en la plantilla y en las colaboraciones de El Salto. Tras un estudio de la viabilidad de las propuestas más votadas, hacemos una devolución de las que son viables y os contamos cómo empezaremos a aplicarlas.

II Asamblea General de El Salto Presentación Extremadura
Presentación del nodo territorial de Extremadura durante la II Asamblea General de El Salto, el 2 de junio de 2018. David F. Sabadell
20 feb 2019 06:00

En el marco de la II Asamblea de El Salto, en junio de 2018, abrimos un foro para que todas las socias del proyecto pudierais proponer mejoras en los contenidos y el funcionamientos del medio. Era un experimento y, como suele pasar con los experimentos, no sabíamos cómo iba a salir.

Con mucho retraso (vamos despacio porque somos lentos), queríamos contaros los principales cambios que ya hemos empezado a realizar y que seguiremos efectuando siguiendo las directrices de las propuestas que nos hicisteis. [Lee el informe completo de las propuesta de socias]

PROPUESTA PARIDAD DE GÉNERO EN PLANTILLA Y COLABORACIONES

La propuesta de más calado y una de las que recibió más apoyo fue la de instaurar la paridad de género en la plantilla y en las colaboraciones del medio.

La iniciativa de las socias inició un debate interno que nos llevó, en primer lugar, a realizar el I Informe sobre paridad en El Salto. Los resultados nos confirmaron lo que ya sospechábamos: el 55,4% de las colaboraciones estaban realizadas por hombres y un 42,2% por mujeres (el resto están firmadas con pseudónimos o por autores colectivos).

También hay una desigualdad notoria en la plantilla, con apenas siete mujeres en una plantilla de 21 personas. Un desequilibrio especialmente acentuado en el Área de Contenidos (diseño, fotografía, redacción, vídeo): de 14 personas empleadas, tres son mujeres.

Para ir corrigiendo esta situación se han adoptado las siguientes medidas: 
  • Se priorizará la contratación de mujeres en los siguientes procesos de selección —especialmente en el Área de Contenidos— y en la elección de colaboradores hasta conseguir la paridad.
  • Se realizará un informe anual que evalúe los progresos. El informe se hará público. 

CREACIÓN DE UNA SECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En El Salto no existen secciones como tales, pero sí responsables de temática. Ahora mismo no existe un responsable de los temas de ciencia y tecnología ni hay un presupuesto asignado. Este puede ser uno de los motivos por los que hay relativamente pocos artículos, que no haya una línea concreta o una regularidad en la publicación de temas de este tipo.

Desde que hemos lanzado El Salto, los temas más desarrollados han sido los relacionados con nuevas tecnologías, inteligencia artificial, tecnologías de la información, libertades en la red y control social. Aquí pueden verse muchos de estos artículos: https://www.elsaltodiario.com/tecnologia/listado

Teniendo en cuenta, lo central de estas temáticas en los próximos, se ha decidido lo siguiente:
  • Nombrar a un responsable del Área (ya realizado)
  • Asignar un presupuesto de 180 euros al mes para tratar temas de ciencia y tecnología.

CREACIÓN DE UNA AGENDA CULTURAL 

La idea de que El Salto ofrezca una agenda de eventos ha estado presente en las discusiones que dieron lugar a este proyecto. Se entiende que forma parte de uno de los objetivos que perseguimos, como es integrar una comunidad y dar espacio a las personas y agentes que la componen, para que se encuentren o puedan conocer dónde podrían encontrarse.

Sin embargo, en la parte técnica requeriría de un desarrollo específico de la web y destinar al menos media jornada de una persona que se ocupe de coordinarla, actualizarla y difundirla, dos cuestiones que a corto plazo consideramos inviables.

Por ahora no vemos factible el desarrollo de una agenda cultural, pero es una idea que nos encantaría retomar más adelante.

QUE EL SALTO ESTÉ PRESENTE EN REDES LIBRES

El Salto y sus proyectos asociados siempre se han movido en una dicotomía entre el mundo del software libre y la necesidad de llegar al gran público, abrumadoramente presente en redes privativas y usuario de software privativo.

Ahora mismo no tenemos cuentas propias en redes libres y no vemos posibilidad de tenerlas en el corto plazo: actualmente, el equipo de El Salto no tiene un puesto de community manager y estas labores están repartidas entre el equipo de redacción y de difusión. Esto hace que el trabajo de redes se realice en condiciones muy precarias.

Propuesta para que El Salto esté presente en redes sociales libres:
  • Se desarrollará un botón para compartir los contenidos en un mayor número de redes sociales, incluyendo entre ellas las principales redes libres.
  • La creación y actualización de perfiles propios en redes libres está supeditado a la creación de un puesto de redes (ahora inexistente) y a un análisis en ese momento de cuál sería su alcance y efectividad. 

PROPUESTA DE PROMOVER UN CONCURSO DE RELATOS

La propuesta es factible y tiene varios aspectos positivos que compensan los criterios de inversión y carga de trabajo, al ser estas relativamente bajas. Parece innecesario hacerla cada mes, tal como aparecía en la propuesta de socias, ya que esto abocaría a mayor carga de trabajo y, sobre todo, devaluaría el propio premio y las ganas de participación en el concurso.

Por este motivo, organizaremos un certamen anual, que tenga un desarrollo de cinco meses desde su anuncio hasta la publicación de resultados coincidiendo con los meses de verano. El área de Difusión desarrollará las bases, los premios y la estrategia comunicativa.

PROPUESTA DE HACER PEGATINAS

Tras la valoración de la propuesta, hemos aprobado hacer una tirada de 2.000 pegatinas con un presupuesto de entre 350 y 400 euros.

CONTEMPLAR EN LOS CONTENIDOS ALTERNATIVAS POSITIVAS

A raíz de esta propuesta, hemos tomado dos medidas:
  • En primer lugar, se instará a la redacción de El Salto y a las personas colaboradoras a que tengan en cuenta las alternativas existentes a la hora de tratar los temas más “duros”.
  • Además, a partir de ahora se enviará un boletín mensual centrado en alternativas.


Arquivado en: El Salto El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
lacritica.xyz
21/2/2019 11:42

Gracias por informar. Soy socio pero no he estado (todavía) en las asambleas. Viviendo en Barcelona, me pregunto si hay proyecto de edición catalana de El Salto... Mis disculpas si se ha tratado ya este punto y no me he enterado. Salud y gracias otra vez :-)

0
0
Ramón
20/2/2019 14:36

En el tema de agenda cultural creo que no hay nada que funcione mejor que el boca a boca. ¿es posible crear un tablón en el que la gente ponga evento/día/hora/dirección y que ese listado se pudiese luego filtrar por fecha y provincia?

3
1
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?