5 años de El Salto
Así fueron las jornadas 'Comunicar en tiempos de ruido' organizadas por El Salto
Los medios de comunicación configuran la sociedad en la que operan al tiempo que reflejan sus dinámicas, humores e inquietudes. Y en los últimos tiempos, las dinámicas, humores e inquietudes de las sociedades en las que trabajamos parecen estar más aceleradas que nunca.
Desde nuestras redacciones percibimos el desbocamiento de discursos reaccionarios, la dificultad para seguirle el ritmo a acontecimientos que nos desbordan, y cierto desánimo.
Todo esto en un contexto de profunda inseguridad vital, con una situación económica que no hace sino empeorar y aboca a capas enteras de la sociedad a sumergirse cada vez más hondo en una precariedad estructural.
Desde este contexto de agitación y empobrecimiento urge afrontar una batería de interrogantes. ¿Cómo responder desde nuestros espacios y medios ante este ecosistema agitado?, ¿dónde nos necesitan los movimientos sociales para que sus propuestas y resistencias obtengan el eco que merecen?, ¿qué ofrecer a una comunidad lectora saturada de información y acuciada por tantas problemáticas?, ¿qué mensajes pueden ser potentes, aportar?
Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos
En plena aceleración, pocas veces se tiene el tiempo para detenerse y pensar qué estamos haciendo. Entendemos que es por ello necesario parar y darnos el espacio para mirarnos y escucharnos, e intentar entender qué es lo que no nos deja ver la velocidad. Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos. Con este motivo propusimos la jornada: Comunicar en tiempos de ruido.
Para este encuentro con nuestra comunidad organizamos tres conversaciones. Una primera mesa reposada, con la mirada de autores que observan desde perspectivas diversas el mundo en el que nos hemos metido y sobre todo las resistencias para evitar ser arrastradas. Para ello contaremos con la escritora Belén Gopegui, el politólogo, poeta y militante antirracista, Yeison F. García y el filósofo Raúl Sánchez Cedillo.

En una segunda mesa dialogamos con Ana Encinas (Plataforma de Centros de Salud), Sandra Villa (Marea verde), Rafaela Pimentel (Territorio doméstico), Nines Nieto (Ecologistas en Acción), Irene Powers (PAH VK) sobre cómo interactúan las fuerzas transformadoras y los medios independientes y de qué manera podemos seguir acompañándonos en la puja por sociedades justas y derechos para todas.
Por último, una mesa que contó con los periodistas Magda Bandera (La Marea), Teresa Villaverde (Pikara Magazine) y Moha Gerehou (periodista independiente) cerró la jornada con un debate a cerca de qué contamos, cómo y desde dónde.
Estábamos con ganas de veros en este otoño convulso que se viene hay que juntarse para no olvidar que somos muchas, que no estamos solas. Nuestra propuesta es contra la melancolía y la impotencia, un encuentro para centrarnos en lo que se mueve y pensar juntas, más allá del ruido, en lo que juntas podemos transformar.
Comunidad El Salto
Cinco años de El Salto, tres décadas saltando
Relacionadas
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!