5 años de El Salto
Así fueron las jornadas 'Comunicar en tiempos de ruido' organizadas por El Salto

Este sábado 8 de octubre se celebró en La Maliciosa (Madrid) la jornada “Comunicar en tiempos de ruido”, en la que conversamos sobre cómo hacer un periodismo transformador ante las narrativas que eclipsan todo horizonte de cambio. Puedes ve el 'streaming' de los debates en este artículo.
23 sep 2022 10:40

Los medios de comunicación configuran la sociedad en la que operan al tiempo que reflejan sus dinámicas, humores e inquietudes. Y en los últimos tiempos, las dinámicas, humores e inquietudes de las sociedades en las que trabajamos parecen estar más aceleradas que nunca. 

Desde nuestras redacciones percibimos el desbocamiento de discursos reaccionarios, la dificultad para seguirle el ritmo a acontecimientos que nos desbordan, y cierto desánimo. 

Todo esto en un contexto de profunda inseguridad vital, con una situación económica que no hace sino empeorar y aboca a capas enteras de la sociedad a sumergirse cada vez más hondo en una precariedad estructural. 

Desde este contexto de agitación y empobrecimiento urge afrontar una batería de interrogantes. ¿Cómo responder desde nuestros espacios y medios ante este ecosistema agitado?, ¿dónde nos necesitan los movimientos sociales para que sus propuestas y resistencias obtengan el eco que merecen?, ¿qué ofrecer a una comunidad lectora saturada de información y acuciada por tantas problemáticas?, ¿qué mensajes pueden ser potentes, aportar?

Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos

En plena aceleración, pocas veces se tiene el tiempo para detenerse y pensar qué estamos haciendo. Entendemos que es por ello necesario parar y darnos el espacio para mirarnos y escucharnos, e intentar entender qué es lo que no nos deja ver la velocidad. Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos. Con este motivo propusimos la jornada: Comunicar en tiempos de ruido.

Para este encuentro con nuestra comunidad organizamos tres conversaciones. Una primera mesa reposada, con la mirada de autores que observan desde perspectivas diversas el mundo en el que nos hemos metido y sobre todo las resistencias para evitar ser arrastradas. Para ello contaremos con la escritora Belén Gopegui, el politólogo, poeta y militante antirracista, Yeison F. García y el filósofo Raúl Sánchez Cedillo.

cartel jornada vertical

En una segunda mesa dialogamos con Ana Encinas (Plataforma de Centros de Salud),  Sandra Villa (Marea verde), Rafaela Pimentel (Territorio doméstico), Nines Nieto (Ecologistas en Acción), Irene Powers (PAH VK)  sobre cómo interactúan las fuerzas transformadoras y los medios independientes y de qué manera podemos seguir acompañándonos en la puja por sociedades justas y derechos para todas.

Por último, una mesa que contó con los periodistas Magda Bandera (La Marea), Teresa Villaverde (Pikara Magazine) y Moha Gerehou (periodista independiente) cerró la jornada con un debate a cerca de qué contamos, cómo y desde dónde.

Estábamos con ganas de veros en este otoño convulso que se viene hay que juntarse para no olvidar que somos muchas, que no estamos solas. Nuestra propuesta es contra la melancolía y la impotencia, un encuentro para centrarnos en lo que se mueve y pensar juntas, más allá del ruido, en lo que juntas podemos transformar.

Comunidad El Salto
Aniversario de El Salto Cinco años de El Salto, tres décadas saltando
Este septiembre cumplimos cinco años. El Salto, sin embargo, lleva estando ahí, con distintos nombres, más de tres décadas. De salto en salto, de Molotov a Diagonal y de Diagonal a El Salto, siempre con la misma idea: construir un gran medio de comunicación que funcione con otras reglas.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
gabrielfdpb
9/10/2022 15:57

Gracias

0
0
lola.montero
30/9/2022 13:29

Se retransmitirá por YouTube, redes o zoom para los que estamos fuera?

2
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.