Monarquía
La encuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer

En junio escribimos una carta abierta a José Félix Tezanos, director del CIS, pidiendo que el organismo público volviera a preguntar en su barómetro sobre la Monarquía. Ante su respuesta evasiva, 16 medios decidimos unirnos para lanzar nosotros mismos una gran encuesta que permita a la ciudadanía opinar sobre la forma de Gobierno que prefiere, sobre la hipótesis de votar en un referéndum y sobre los últimos acontecimientos protagonizados por la Casa Real.

Encuesta Monarquía
Imagen de la campaña para una encuesta sobre la monarquía.
8 sep 2020 11:45
En un momento de discusión sin precedentes sobre la Casa Real, todas estas son las preguntas que debería estar haciéndonos el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y, sin embargo, no es así. Desde el inicio de la crisis de la Monarquía, hace cinco años, el CIS, organismo público dependiente de la Presidencia del Gobierno, y cuya financiación es enteramente pública, ha decidido hacer dejación de una de sus funciones: “Contribuir al conocimiento científico de la sociedad española”. Ha dejado de preguntar sobre una institución más discutida que nunca.

Ante la reiterada negativa del CIS a preguntar sobre un tema que interesa, y mucho, a nuestra sociedad, 16 medios de comunicación independientes y reunidos bajo el paraguas “#PlataformaMediosIndependientes”, hemos decidido preguntarle al país qué opina sobre la monarquía a través de un estudio sociológico exhaustivo, científico y objetivo.

La encuesta ha sido diseñada por los sociólogos e investigadores Marga Torre (UCIII), Quique Hernández (UAB) y Antoni Moragas, y se encargará a una empresa de sondeos de toda solvencia. Realizaremos 3.000 entrevistas (las mismas que hace el CIS) con una batería de preguntas monográficas sobre la monarquía.

Nuestro propósito es hacer el estudio monográfico más completo hasta la fecha sobre la valoración de la monarquía en España, distinguiendo por edad, género, clase social, territorio, ideología política o recuerdo de voto. Aspiramos a lograr la información más precisa posible sobre la opinión de los españoles y españolas sobre la actual Casa Real, el rey Felipe VI, su padre Juan Carlos I, los escándalos de corrupción, la vigencia o no de la institución monárquica en el siglo XXI, la posibilidad y necesidad de un referéndum sobre monarquía o república y su opinión sobre la posibilidad de celebrar esta consulta.

Los medios que forman la Plataforma de Medios Independientes de la que El Salto forma parte son: Alternativas económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, Critic, Ctxt, Cuartopoder,  La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Nortes, Nueva Tribuna, Pikara Magazine, Praza y Público

Queremos hacer la macroencuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer. ¿Nos ayudas a financiarla?
Monarquía
Así es la encuesta sobre la Monarquía que impulsa El Salto junto a otros 15 medios independientes

Las respuestas, a más de 30 preguntas, de 3.000 personas encuestadas darán forma a los resultados del mayor estudio cuantitativo sobre la Monarquía hecho hasta la fecha. Belén Barreiro, expresidenta del CIS, dirigirá su realización. 

<
Arquivado en: República Monarquía
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
#75229
26/11/2020 14:05

Por lo que veo ya está sobrada la financiación de la encuesta. Dónde está la encuesta??????

0
0
#69659
11/9/2020 13:57

Yo quería leer las preguntas de la encuesta.
El artículo no las pone.
Habla incluso de en que zonas se apoya más a la monarquía o a la república, ¿se va a hacer esa pregunta a los encuestados? o es el resultado.
Gracias

0
0
#69536
9/9/2020 21:56

Menos República y más cerkania al pueblo llano eso hará ke el esta ahora se gane a los españoles y menos hacer kaso a una defraudadora alemana ke le debe a la Hacienda alemána 28 millones de euros y en Italia debe otros 8 millones de euros

0
3
#69552
10/9/2020 10:29

No hace falta que escribas tódo con K. Se te ve el plumero ya en la primera línea. La causa contra tu Kerido rey, no se basa sólo en lo que diga Korina. La fiscalía suiza y algunos testaferros también han dicho bastante. Me parece bien que seas monárkiko, súbdito y tal, pero los que no lo somos, keremos votar. Ah, y que un monarkiko aparezca aquí comentando, lleva a pensar que eres un troll a sueldo.

8
0
#70909
28/9/2020 14:41

República es libertad, no influye en la gestión .
Aparte el emérito ha robado más de lo que se supone que defraudan esos paises que ud dice.

0
1
#69523
9/9/2020 19:09

¿República? ¿Pero que tipo de República? Mientras no se aclare esto, me parece un dilema sin sentido o engañoso.

2
1
#69643
11/9/2020 2:25

Totalmente de acuerdo, no es algo a desdeñar la encuesta pero ceo que esta hecha ya de facto.
No es la monarquia sino ésta monarquia en éste país. Se ha demostrado con la Transición y la gestión de la crisis del 2008 que la clase dirigente que con cualquier forma de gobierno estará por en medio es experta en camuflar la realidad para que todo siga igual.
Para los que vean el comentario prespicaz la 1a no se implantó nunca más que formalmente y la 2a estuvo dos años secuestrada por la derecha y cuando finalmente ganaron las izquierdas y empezaron las reformas: golpe de estado y g.c. para dejar las cosas claras para que todo siguiera igual.No especialmente franquista sino igual.Hay que ir con cuidado éste país, és muy singular Muchos países envidiables de Europa tienen anacrónicas monarquías sin ningún problema y otros envidiables repúblicas sin problemas.
España es diferente más allà del eslogan.Puede quedar todo canvio en nada.....y no digo que haya que dejarlo.

0
1
#69512
9/9/2020 16:40

menos encuestas y más guillotinas, Vive la République!

9
3
#69442
8/9/2020 14:27

Es hora que se pregunte a la ciudadanía.Es una vergüenza que este hombre siga los pasos de su abuelo que robó y malgasto el dinero de los españoles en casinos, y luego trajimos sus huesos al Escorial. A este ni para el pudridero, que se quede e Barain calentito. Viva la tercera republica

18
7
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.