Monarquía
La encuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer

En junio escribimos una carta abierta a José Félix Tezanos, director del CIS, pidiendo que el organismo público volviera a preguntar en su barómetro sobre la Monarquía. Ante su respuesta evasiva, 16 medios decidimos unirnos para lanzar nosotros mismos una gran encuesta que permita a la ciudadanía opinar sobre la forma de Gobierno que prefiere, sobre la hipótesis de votar en un referéndum y sobre los últimos acontecimientos protagonizados por la Casa Real.

Encuesta Monarquía
Imagen de la campaña para una encuesta sobre la monarquía.
8 sep 2020 11:45
En un momento de discusión sin precedentes sobre la Casa Real, todas estas son las preguntas que debería estar haciéndonos el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y, sin embargo, no es así. Desde el inicio de la crisis de la Monarquía, hace cinco años, el CIS, organismo público dependiente de la Presidencia del Gobierno, y cuya financiación es enteramente pública, ha decidido hacer dejación de una de sus funciones: “Contribuir al conocimiento científico de la sociedad española”. Ha dejado de preguntar sobre una institución más discutida que nunca.

Ante la reiterada negativa del CIS a preguntar sobre un tema que interesa, y mucho, a nuestra sociedad, 16 medios de comunicación independientes y reunidos bajo el paraguas “#PlataformaMediosIndependientes”, hemos decidido preguntarle al país qué opina sobre la monarquía a través de un estudio sociológico exhaustivo, científico y objetivo.

La encuesta ha sido diseñada por los sociólogos e investigadores Marga Torre (UCIII), Quique Hernández (UAB) y Antoni Moragas, y se encargará a una empresa de sondeos de toda solvencia. Realizaremos 3.000 entrevistas (las mismas que hace el CIS) con una batería de preguntas monográficas sobre la monarquía.

Nuestro propósito es hacer el estudio monográfico más completo hasta la fecha sobre la valoración de la monarquía en España, distinguiendo por edad, género, clase social, territorio, ideología política o recuerdo de voto. Aspiramos a lograr la información más precisa posible sobre la opinión de los españoles y españolas sobre la actual Casa Real, el rey Felipe VI, su padre Juan Carlos I, los escándalos de corrupción, la vigencia o no de la institución monárquica en el siglo XXI, la posibilidad y necesidad de un referéndum sobre monarquía o república y su opinión sobre la posibilidad de celebrar esta consulta.

Los medios que forman la Plataforma de Medios Independientes de la que El Salto forma parte son: Alternativas económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, Critic, Ctxt, Cuartopoder,  La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Nortes, Nueva Tribuna, Pikara Magazine, Praza y Público

Queremos hacer la macroencuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer. ¿Nos ayudas a financiarla?
Monarquía
Así es la encuesta sobre la Monarquía que impulsa El Salto junto a otros 15 medios independientes

Las respuestas, a más de 30 preguntas, de 3.000 personas encuestadas darán forma a los resultados del mayor estudio cuantitativo sobre la Monarquía hecho hasta la fecha. Belén Barreiro, expresidenta del CIS, dirigirá su realización. 

<
Arquivado en: República Monarquía
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
#75229
26/11/2020 14:05

Por lo que veo ya está sobrada la financiación de la encuesta. Dónde está la encuesta??????

0
0
#69659
11/9/2020 13:57

Yo quería leer las preguntas de la encuesta.
El artículo no las pone.
Habla incluso de en que zonas se apoya más a la monarquía o a la república, ¿se va a hacer esa pregunta a los encuestados? o es el resultado.
Gracias

0
0
#69536
9/9/2020 21:56

Menos República y más cerkania al pueblo llano eso hará ke el esta ahora se gane a los españoles y menos hacer kaso a una defraudadora alemana ke le debe a la Hacienda alemána 28 millones de euros y en Italia debe otros 8 millones de euros

0
3
#69552
10/9/2020 10:29

No hace falta que escribas tódo con K. Se te ve el plumero ya en la primera línea. La causa contra tu Kerido rey, no se basa sólo en lo que diga Korina. La fiscalía suiza y algunos testaferros también han dicho bastante. Me parece bien que seas monárkiko, súbdito y tal, pero los que no lo somos, keremos votar. Ah, y que un monarkiko aparezca aquí comentando, lleva a pensar que eres un troll a sueldo.

8
0
#70909
28/9/2020 14:41

República es libertad, no influye en la gestión .
Aparte el emérito ha robado más de lo que se supone que defraudan esos paises que ud dice.

0
1
#69523
9/9/2020 19:09

¿República? ¿Pero que tipo de República? Mientras no se aclare esto, me parece un dilema sin sentido o engañoso.

2
1
#69643
11/9/2020 2:25

Totalmente de acuerdo, no es algo a desdeñar la encuesta pero ceo que esta hecha ya de facto.
No es la monarquia sino ésta monarquia en éste país. Se ha demostrado con la Transición y la gestión de la crisis del 2008 que la clase dirigente que con cualquier forma de gobierno estará por en medio es experta en camuflar la realidad para que todo siga igual.
Para los que vean el comentario prespicaz la 1a no se implantó nunca más que formalmente y la 2a estuvo dos años secuestrada por la derecha y cuando finalmente ganaron las izquierdas y empezaron las reformas: golpe de estado y g.c. para dejar las cosas claras para que todo siguiera igual.No especialmente franquista sino igual.Hay que ir con cuidado éste país, és muy singular Muchos países envidiables de Europa tienen anacrónicas monarquías sin ningún problema y otros envidiables repúblicas sin problemas.
España es diferente más allà del eslogan.Puede quedar todo canvio en nada.....y no digo que haya que dejarlo.

0
1
#69512
9/9/2020 16:40

menos encuestas y más guillotinas, Vive la République!

9
3
#69442
8/9/2020 14:27

Es hora que se pregunte a la ciudadanía.Es una vergüenza que este hombre siga los pasos de su abuelo que robó y malgasto el dinero de los españoles en casinos, y luego trajimos sus huesos al Escorial. A este ni para el pudridero, que se quede e Barain calentito. Viva la tercera republica

18
7
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.