Editorial
Lo que nos mueve

Diez años después de la caída de Lehmann Brothers, el debate en torno a las razones de la crisis ha desaparecido y el debate en torno a un periodismo que tome el camino de la contextualización y el análisis es urgente.

Asamblea de El Salto en noviembre de 2016
Asamblea de El Salto en Madrid en noviembre de 2016. David F. Sabadell
28 ago 2018 08:47

A pesar de que la tenaz historia se empeña en negarlo, el aislamiento de las sociedades europeas sigue formando una burbuja que, aparentemente, no atraviesan las dinámicas globales y las circunstancias comunes a todos los Estados. No es un fenómeno exclusivo, por supuesto, de España. Es una tendencia que se ha exacerbado pese a la mejora del acceso a la información. ¿Que la lira turca está a punto de provocar el próximo colapso financiero y amenaza con arrastrar bancos como el BBVA? Ya hablaremos de eso cuando pase. ¿Que se produce un brote de cólera en Argelia? No cabe duda de que es más importante que la liga de fútbol pueda decidir disputar un partido en Estados Unidos. ¿Que cada mes se cargan desde los puertos europeos miles de toneladas de explosivos que terminarán volando brazos y piernas en Oriente Medio? Lo importante son los puestos de trabajo que fabricar esas bombas genera aquí.

No se trata de ser más demagogo de lo necesario o de vivir amargados por la certidumbre de que el cambio de época nos pilla mirando al dedo en lugar de a la luna. El debate en torno al periodismo hoy es urgente. Tomar el camino de la contextualización de conflictos y el análisis de las corrientes políticas mundiales que marcan el presente de lo que sucede “aquí y ahora” implica prestar menos atención a aquello de lo que se está hablando aquí y ahora. Es más útil situar a España como lo que es, una región del sur de Europa en un proceso de cambio de ciclo global que comenzó en 2008 y todavía no ha terminado, que seguir fomentando la idea de que se trata de una nación “especial”, aislada de los centros de poder, que decide soberanamente sobre su porvenir. Es más útil, lo que no significa que dé más visitas o réditos inmediatos.

Diez años después de la caída de Lehmann Brothers, el debate en torno a las razones de la crisis ha desaparecido. La imposibilidad de acceso a la vivienda por medio de alquileres justos se presenta como un fenómeno atmosférico. Las razones detrás del aumento de la temporalidad y de la desigualdad se obvian, mientras se señala a los colectivos de manteros como chivos expiatorios de lo que va mal en ciudades aparentemente prósperas.

Cuando la política internacional se convierte en una extensión de la política “nacional” —y el caso de Venezuela desde 2013 es el más evidente—, se corre el riesgo de perder la conexión con la realidad. La apuesta por un periodismo situado, que atienda a los procesos de cambio y transformación que se dan en otros territorios, así como a los riesgos globales que nublan el horizonte, hace inviable, las más de las veces, entrar al trapo de las guerras culturales lanzadas en los medios de comunicación multinacionales y amplificadas en las redes sociales. Pero esta limitación también obedece a otras cuestiones, entre las que cabe destacar la voluntad de no entrar en esas maniobras de distracción. Qué se gana y qué se pierde actuando así son las preguntas a las que, como proyecto comunicativo, intentamos dar respuesta.

Arquivado en: Editorial
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.