Salud mental
Orgullo Loco convoca una manifestación “contra la violencia psiquiátrica, la sobremedicación y el silencio”

Colectivos en defensa de los derechos de las personas psiquiatrizadas llaman a la ciudadania a manifestarse en distintos puntos del Estado en un contexto en el que, aunque la salud mental ha cobrado relevancia en el debate social y político, la cuestión de la psiquiatrización permanece en un segundo plano.
27 may 2022 07:16

El colectivo Orgullo Loco Madrid llama a la población a apoyar durante la jornada de mañana “la visibilización, dignidad y resignificación del término 'loco'”. La convocatoria surge, tal y como señala el colectivo en su comunicado, tras percibir un auge del debate público en torno a la cuestión de la salud mental y el suicidio pero no así en torno a las violencias psiquiátricas, denunciadas desde hace años por colectivos como el madrileño.

El grupo apunta a varias cuestiones en la exposición de motivos de la convocatoria: el desconocimiento de la ciudadanía alrededor de los ingresos forzosos en las unidades de psiquiatría y las terapias a las que son sometidas estas personas, la permanencia de prácticas como la contención forzosa (que la ONU recomendó prohibir hace casi una década) y la necesidad de cambiar el paradigma para evitar hechos como la muerte de Andreas Fernández en el Hospital Universitario Central de Asturias, fallecida durante su ingreso en psiquiatría cuando lo que padecía la joven era una meningitis y amigdalitis aguda que no fue detectada a tiempo al relacionar sus síntomas con la salud mental.

Por eso Fátima Masoud, portavoz del colectivo convocante, reflexiona acerca de la necesidad de resignificar el concepto de “enfermedad mental”, alegando que se trata de “una construcción” en alusión a que “no es enfermedad todo lo que consideramos anormal, ni lo son las emociones ni la consecuencia de niñez o la vejez”. En su comunicado, Orgullo Loco Madrid hace referencia a los recientes informes que muestran un empeoramiento en la salud mental tras la pandemia y el confinamiento, en especial entre determinados colectivos: “La pandemia demuestra que detrás de la depresión y el sufrimiento psíquico no están los daños orgánicos del cerebro, sino el paro, el miedo, la crisis económica, la muerte de familiares o amigos...”, resume Masoud. 

La certeza de que el debate público sobre la cuestión de la salud mental se prolongará en el tiempo (la OMS calcula que una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá algún tipo de dolencia mental a lo largo de su vida) y la defensa de alternativas a las prácticas actuales sufridas por las personas psiquiatrizadas ha llevado al colectivo a organizar, mañana a las 18h desde la glorieta del Embajador Carlos V en Madrid, una manifestación por el día del Orgullo Loco, coincidiendo la fecha con el quinto aniversario de la primera conmemoración en la capital de esta efeméride nacida en Canadá con el objetivo de reivindicar “un nuevo paradigma que no estigmatice ni castigue la locura y que no vulnere los derechos humanos”.

Otras ciudades como Santiago de Compostela (29 de mayo), Bilbao (11 de junio), Iruña (29 de mayo), València (29 de mayo) o Barcelona (29 de mayo) se han sumado a la iniciativa con distintas convocatorias recopiladas en las redes sociales de Orgullo Loco Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Nerea-chan
Nerea-chan
27/5/2022 16:34

Quiero añadir que las condiciones laborales de lxs profesionales de la salud mental son tan nefastas, y desde hace tanto, que ellxs mismxs enloquecen.

Ponte tú a preocuparte y diseñar un proyecto de recuperación/rehabilitación para unx paciente cuando tienes a cientos que atender. No tienes tiempo casi para nada más que para recetar la pastillita.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.