Sanfermines
Sanfermines: Agur Hemingway

Los Sanfermines se enfrentan al reto de superar el viejo modelo y abrir las fiestas al siglo XXI.

Jon Artza
10 jul 2017 15:17

Ernest Hemingway acudió a Pamplona el 6 de julio de 1923 por primera vez y, fruto del deslumbramiento, escribió la célebre The Sun Also Rises (‘Fiesta’). Desde entonces se convirtió en un asiduo visitante y divulgador de las fiestas de San Fermín como una salvaje bacanal de peligro y juerga. Como recordaba su amigo personal, Jerónimo Echagüe, al norteamericano “le gustaba beber, comer, los toros y follar… ¡vamos, lo corriente!”. A la vista está que, lejos de conjurarse la maldición de Hemingway, Pamplona ha producido ciudad-marca en torno a sus festejos como pocos espacios urbanos europeos.

La columna vertebral del modelo sigue en pie: un núcleo basado en la tauromaquia sangrienta anclada en el pasado —repleta de valores machistas— y en un consumo cada vez más atravesado por el trabajo precarizado, la exclusión social, la violencia inmobiliaria, y una acelerada gentrificación temporal. El Ayuntamiento del cambio, tras décadas del gobierno de UPN, ha emprendido un proceso participativo de mesas sectoriales (o Libro Blanco de los Sanfermines). Hasta el momento, sin embargo, los cambios son superficiales y no inciden sobre los conflictos que han venido para quedarse. Los sectores hostelero e inmobiliario siguen apostando por una turistización agresiva… y la sociedad civil festiva, liderada por la Federación de Peñas, no es capaz de poner en pie alternativas relevantes.

Se trata de trazar un nuevo modelo que conserve lo mejor del caos carnavalesco de los Sanfermines y que abra las fiestas al siglo XXI y sus paradojas
Ninguno de los actores esenciales se atreve a señalar al rey desnudo, quizá por miedo a matar la gallina de los huevos de oro. La consecuencia es que la cultura popular vive anclada en tradiciones cada vez más ajenas a las nuevas generaciones, y que nadie pone encima de la mesa el debate sobre a qué manos va a parar la riqueza que genera toda la ciudadanía, o sobre la cada vez más inquietante segregación de clase respecto al derecho a la ciudad por esas fechas. Como contrapunto, cabe señalar la masiva reacción a las agresiones sexistas pero no tanto al perfil netamente machista del esquema festivo que las nutre. En el camino van surgiendo voces que reclaman su refundación. Se demanda una programación cultural descentralizada para una ciudad mestiza, espacios para todas las sensibilidades sociopolíticas, un consumo responsable y sostenible en residuos, el enfoque laico de los ritos festivos y respeto para el vecindario del Casco Viejo y su población más vulnerable. Es el sueño de unas fiestas igualitarias y feministas con, incluso, una tauromaquia sin maltrato ni muerte.

No se trata de retroceder a unas bucólicas fiestas patronales, sino de trazar un nuevo modelo que conserve lo mejor del caos carnavalesco de los Sanfermines y que abra las fiestas al siglo XXI y sus paradojas. Un lugar y un tiempo que reviertan el éxodo sanferminero de vecindario aquejado de turismofobia. Es necesaria una cartografía profunda para enunciar los procesos que todavía no se nombran con claridad, y son imprescindibles medidas institucionales tajantes para detener el progresivo saqueo que las lógicas de extracción de rentas de monopolio están llevando a cabo sobre la riqueza que produce el común.

Arquivado en: Sanfermines
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.