Sanidad pública
9 de marzo en defensa de la sanidad pública en Extremadura

El movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ hace un llamamiento a la ciudadanía extremeña a que se sume a las movilizaciones frente al deterioro y privatización paulatina de la sanidad pública.
Hospital Llerena concentración septiembre
Imagen de una concentración en defensa del hospital de Llerena de septiembre de 2022. Fotografía: Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena.

Este jueves 9 de marzo es el día elegido por el movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ para iniciar sus movilizaciones por un modelo sanitario digno para la región. De esta forma, el colectivo de reciente creación, que agrupa a más de una decena de colectivos y a ciudadanos independientes preocupados por el estado de la sanidad pública en la comunidad autónoma, ha convocado concentraciones en diferentes puntos, aquellos donde ya tiene asentada su presencia a través de los colectivos que conforman el mismo.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

Así, habrá concentraciones este jueves en la capital, Mérida, a las puertas del hospital de 11 a 12 y media de la mañana; en Badajoz, en la puerta del Hospital Perpetuo Socorro a la misma hora; en Don Benito, en el centro de salud Este, de 11 a 12 horas; en Montijo, en la plaza de España de 11 a 12 y media; en Miajadas, en el centro de salud a las 12; y en los centros de salud de Navalmoral de la Mata y Valencia de Alcántara a las 11 horas.

Tras producirse en los últimos tiempos diferentes movilizaciones locales o comarcales en el ámbito de la sanidad, este movimiento nace con el objetivo declarado de unir todas esas luchas en un objetivo común

A estas movilizaciones convocadas por ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ se han sumado la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, Asociación 25 de Marzo, CAS (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad), COESPE (Coordinadora Extremeña en Defensa del Sistema Público de Pensiones), Movimiento en Defensa de la Sanidad y Servicios Públicos de Montijo, Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena, Plataforma por un Hospital en la Sierra de San Pedro, Plataforma por una Sanidad Pública y Digna del Ambroz, Plataforma de Miajadas por la Sanidad, Plataforma Residencias de Mayores de Badajoz, Plataforma de Pensionistas de Badajoz, Plataforma de Trabajadores de Ayuda a Domicilio de Extremadura y el Sindicato 25 de marzo. Todas ellas forman parte de este nuevo movimiento y están contribuyendo a su creación e implantación en Extremadura, integrado “por todas las personas y organizaciones que comparten la idea de que la sanidad pública está en peligro y es necesario recuperar un Sistema Sanitario que responda a las necesidades de la población y sea ejemplo de la mayor fortaleza de Extremadura: su solidaridad”.

Desde ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ hacen un llamamiento a sanitarios y a la ciudadanía extremeña a que acuda a las concentraciones para luchar por una sanidad pública y de calidad en la región, frente al deterioro que está sufriendo. Tras producirse en los últimos tiempos diferentes movilizaciones locales o comarcales en el ámbito de la sanidad, este movimiento nace con el objetivo declarado de unir todas esas luchas en un objetivo común.

Por todo ello, subrayan, el compromiso del nuevo movimiento es el de “trabajar para conseguir un sistema sanitario público en Extremadura basado en la equidad y la solidaridad con los más vulnerables. De acceso universal, con atención integral y gestión participativa”, y hacen “un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse a nuestro colectivo y participar en las movilizaciones que estamos organizando en todas las localidades extremeñas pues es, nada más y nada menos , que la salud de nuestras familias lo que está en juego”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.