Sanidad pública
9 de marzo en defensa de la sanidad pública en Extremadura

El movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ hace un llamamiento a la ciudadanía extremeña a que se sume a las movilizaciones frente al deterioro y privatización paulatina de la sanidad pública.
Hospital Llerena concentración septiembre
Imagen de una concentración en defensa del hospital de Llerena de septiembre de 2022. Fotografía: Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena.

Este jueves 9 de marzo es el día elegido por el movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ para iniciar sus movilizaciones por un modelo sanitario digno para la región. De esta forma, el colectivo de reciente creación, que agrupa a más de una decena de colectivos y a ciudadanos independientes preocupados por el estado de la sanidad pública en la comunidad autónoma, ha convocado concentraciones en diferentes puntos, aquellos donde ya tiene asentada su presencia a través de los colectivos que conforman el mismo.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

Así, habrá concentraciones este jueves en la capital, Mérida, a las puertas del hospital de 11 a 12 y media de la mañana; en Badajoz, en la puerta del Hospital Perpetuo Socorro a la misma hora; en Don Benito, en el centro de salud Este, de 11 a 12 horas; en Montijo, en la plaza de España de 11 a 12 y media; en Miajadas, en el centro de salud a las 12; y en los centros de salud de Navalmoral de la Mata y Valencia de Alcántara a las 11 horas.

Tras producirse en los últimos tiempos diferentes movilizaciones locales o comarcales en el ámbito de la sanidad, este movimiento nace con el objetivo declarado de unir todas esas luchas en un objetivo común

A estas movilizaciones convocadas por ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ se han sumado la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, Asociación 25 de Marzo, CAS (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad), COESPE (Coordinadora Extremeña en Defensa del Sistema Público de Pensiones), Movimiento en Defensa de la Sanidad y Servicios Públicos de Montijo, Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena, Plataforma por un Hospital en la Sierra de San Pedro, Plataforma por una Sanidad Pública y Digna del Ambroz, Plataforma de Miajadas por la Sanidad, Plataforma Residencias de Mayores de Badajoz, Plataforma de Pensionistas de Badajoz, Plataforma de Trabajadores de Ayuda a Domicilio de Extremadura y el Sindicato 25 de marzo. Todas ellas forman parte de este nuevo movimiento y están contribuyendo a su creación e implantación en Extremadura, integrado “por todas las personas y organizaciones que comparten la idea de que la sanidad pública está en peligro y es necesario recuperar un Sistema Sanitario que responda a las necesidades de la población y sea ejemplo de la mayor fortaleza de Extremadura: su solidaridad”.

Desde ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ hacen un llamamiento a sanitarios y a la ciudadanía extremeña a que acuda a las concentraciones para luchar por una sanidad pública y de calidad en la región, frente al deterioro que está sufriendo. Tras producirse en los últimos tiempos diferentes movilizaciones locales o comarcales en el ámbito de la sanidad, este movimiento nace con el objetivo declarado de unir todas esas luchas en un objetivo común.

Por todo ello, subrayan, el compromiso del nuevo movimiento es el de “trabajar para conseguir un sistema sanitario público en Extremadura basado en la equidad y la solidaridad con los más vulnerables. De acceso universal, con atención integral y gestión participativa”, y hacen “un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse a nuestro colectivo y participar en las movilizaciones que estamos organizando en todas las localidades extremeñas pues es, nada más y nada menos , que la salud de nuestras familias lo que está en juego”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.