Sanidad pública
La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga

Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Satse aragón
Manifestación en favor de la sanidad pública
24 mar 2025 11:24

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (Cemsatse) ha convocado este lunes una huelga en los centros de salud primaria de Zaragoza ante lo que consideran un “decretazo” que perjudica tanto el servicio como las condiciones de trabajo de los sanitarios. Así lo han expresado en reiterados encuentros y concentraciones que han tenido con el Gobierno aragonés que, al no llegar a un acuerdo, ha acabado en la convocatoria de huelga de este lunes 24 de marzo. Está previsto que si no hay avances en la negociación, Cemsatse convoque una segunda jornada de huelga el próximo 31 de marzo.

Entre las reivindicaciones del sindicato convocante está la retirada del decreto que pretende reorganizar la atención urgente en la capital aragonesa. Cemsatse rechaza la obligación de cumplir guardias de siete horas después de las consultas en los centros de especialidades en Zaragoza. El sindicato tacha de medida “impuesta y engañosa” este decreto y pide a los ciudadanos que apoyen la huelga ya que “vende más servicios a la población con los mismos profesionales y obligará a realizar más horas de trabajo”.

“Tanto en el medio urbano como en el medio rural, una vez completada la jornada ordinaria, los turnos de atención continuada se distribuirán con carácter obligatorio”

La reforma, que sí que ha sido avalada por los sindicatos CSIF, FTPS y CCOO, también incluye medidas como la eliminación de las figuras de médico y enfermero de atención continuada (MAC y EAC) para incorporarlos dentro de la atención primaria, lo que afecta directamente a la forma de organizarse en los centros sanitarios de Zaragoza capital. Además, explica el sindicato convocante de la huelga, “tanto en el medio urbano como en el medio rural, una vez completada la jornada ordinaria, los turnos de atención continuada se distribuirán con carácter obligatorio y de forma equitativa en cuanto a número de horas, días de la semana, tipo de guardia y duración”.

Denuncian, también, que la aprobación de este decreto ha sido presentado “sin ninguna negociación” y sin “atender sus propuestas para paliar los graves problemas de déficit de profesionales en la Atención Primaria”. Así, han concluido, no han tenido otra opción que convocar las dos jornadas de paros “ante la negativa del Departamento de Sanidad a una semana de reflexión e intercambio de opiniones”.

Un médico, un pediatra y una enfermera en cada centro de salud, como se ha anunciado, “no permite atender las consultas que se puedan generar", denuncia el sindicato

El desencuentro entre el sindicato y el Gobierno aragonés se extiende también a los servicios mínimos que los convocantes califican de “insuficientes”. Un médico, un pediatra y una enfermera en cada centro de salud, como se ha anunciado, “no permite atender las consultas que se puedan generar, porque un médico no puede estar a la vez dentro y en las salidas a domicilio”, advierte el presidente de Fasamet (Sindicato de médicos de Atención primaria de Aragón), Leandro Catalán. “Está poniendo en riesgo tanto a los profesionales como a la población a atender con unos servicios mínimos insuficientes ante la huelga”, denuncian.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.