Sanidad pública
“En mi centro faltan nueve de 16 médicos. La Atención Primaria se está desangrando”

A partir de hoy el Centro de Salud Vicente Soldevilla en Vallecas no podrá atender por las tardes. La falta de reposición de personal ha hecho mella en la plantilla que ha experimentado cuatro dimisiones. Una situación que los sindicatos denuncian que es generalizada en la Atención Primaria madrileña, donde faltan el 24% de facultativos.
Centro de Salud Vicente Soldevilla
Centro de Salud Vicente Soldevilla en Vallecas. Foto: Más Madrid Puente de Vallecas/Twitter

Daniel García, médico de familia del Centro de Salud Vicente Soldevilla, cuenta que la semana pasada había dos personas atendiendo en el turno de tarde. De repente recibieron una llamada de una urgencia: una mujer que estaba en su domicilio y no podía respirar. “¿Y qué haces, vas al domicilio a atender la urgencia y dejas a las 60 personas citadas sin atención?”, se pregunta este doctor que relata este ejemplo para ilustrar la situación en la que se encuentra este centro de Atención Primaria de Vallecas, Madrid.

Un centro en que atendían 18 médicos y médicas pero en el que hoy solo quedan nueve. “Faltan nueve de 16. Hay ocho cupos de mañana y ocho de tarde, en la mañana faltan dos y en la tarde faltan siete. El turno de tarde, a partir de hoy, no se podrá realizar”, explica a El Salto García. Y todo ello sin una solución por parte de Gerencia de Atención Primaria, según relata este médico. 

“Desde hace muchos meses hay un cupo que está sin cubrir. También ha habido una baja por maternidad. Esto se traduce en más sobrecarga sobre el resto de médicos y al final ha habido cuatro dimisiones de gente que se ha ido a otros puestos. En las últimas semanas ha habido más bajas por la sobrecarga y la frustración”, resume mientras alerta de que, ante la inacción del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) hay 15.000 personas que no tienen médico de referencia en activo “y esto va a recaer sobre nosotros”.

Actualmente faltan 863 médicos de Familia y 254 pediatras en la Atención Primaria madrileña, lo que supone el 24% de la plantilla

Y es que la respuesta que reciben desde gerencia se basa en “organizaros como podáis”. “Nos dicen que seamos creativos y que nos inventemos la manera de salir de esta. Pero no queremos eso, queremos recursos y respuestas, no es cuestión de gestionar las miserias”. Además, añade el facultativo, el “efecto dominó” colapsa también otras áreas, como administración donde afirma que todos los días hay una cola de una hora en la que se vive mucha tensión entre la ciudadanía y el personal. “No es posible pedir cita en el centro de salud porque las líneas están colapsadas, y frente a esto tampoco hay respuesta con refuerzos”.

No es un caso aislado

García insiste en que el suyo no es un caso aislado. Profesionales y sindicatos llevan tiempo denunciando la situación de este nivel asistencial, aún más crítica tras el paso de la pandemia. Una situación que se vive de manera extrema en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs), que permanecen cerrados desde marzo de 2020.

Según los datos de la Consejería de Sanidad, hechos públicos por el sindicato médico AMYTS, actualmente faltan 863 médicos de Familia y 254 pediatras en la Atención Primaria, lo que representa al 24% de la plantilla. “Una cifra que supone que millón y medio de madrileños no tenga facultativo asignado”, alertan desde el sindicato.

“Si la atención primaria cae, cae todo el sistema sanitario”, expresaba este sábado Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS, durante una concentración que tuvo lugar en la Puerta del Sol en defensa de este nivel asistencial. “Estamos todos aquí para reivindicar que la atención primaria, que es el sustento del sistema sanitario, necesita inversión, necesita profesionales, necesita el cariño y el apoyo de los políticos”.

“Se trabaja en unas condiciones lamentables, con sobrecarga, con horarios imposibles y esto hace que no haya recambio para nosotros, los que nos vamos a jubilar y los que ya se han jubilado”

A su lado, Dora Bejarano, delegada de pediatría del sector de primaria de AMYTS, hablaba de situación “precaria, lamentable y límite” y más en su especialidad. “Los niños de Madrid se quedan sin pediatra si no se hace algo urgentemente. Ya en este momento tenemos un déficit importantísimo, se trabaja en unas condiciones lamentables, con sobrecarga, con horarios imposibles y esto hace que no haya recambio para nosotros, los que nos vamos a jubilar y los que ya se han jubilado”, alerta Bejarano.

A cambio, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha propuesto un 'Plan de Mejora de Atención Primaria' que no convence a ninguno de los cinco sindicatos de la mesa sectorial. Estos hablan de “parche”, en un plan que contempla un incremento de la inversión de 200 millones de euros a dos años y 1.200 nuevos puestos. 

El presupuesto anual para este área en 2021 ha sido de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denunciaban los cinco sindicatos.

Tampoco coinciden con el aumento de plantilla indicado, que también consideran insuficiente. Así, estiman que para compensar los puestos no repuestos y las jubilaciones serían necesarios al menos incluir a 2.500 profesionales más en la actualidad y otros 1.500 en los próximos años.

Además no concuerdan con la subida salarial propuesta por la administración, inserta en este plan y que tildan de “engaño”. Así, afirman que dicha subida solo afectará al 8% de la plantilla pues requiere tres condicionantes: que sean profesionales de centros rurales, que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población.

“La Atención Primaria se está desangrando. Cuando hablamos con gerencia parece como que la situación de nuestro centro de salud es algo puntual, pero forma parte de un proceso de desamparo y abandono de la Atención Primaria desde hace muchos años”

“La Atención Primaria se está desangrando. Cuando hablamos con gerencia parece como que la situación de nuestro centro de salud es algo puntual, pero forma parte de un proceso de desamparo y abandono de la Atención Primaria desde hace muchos años. Las condiciones no son buenas y los profesionales se van porque encuentran condiciones mejores en muchos otros lugares. No hay posibilidad de sostener esto. Poco a poco cada vez las cosas son más difíciles y al no haber respuestas desde niveles superiores acabamos cargando nosotros con la responsabilidad de tomar decisiones difíciles. Y esa no debiera ser nuestra función”, sentencia Daniel García.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Pedroperez
16/11/2021 12:30

Vamos a ver. Sois periodistas. Haced el favor de hablar claro de una vez.
Están cargándose la atención primaria en favor de los seguros privados de salud, muchos de ellos pertenecientes a los bancos, que son los que verdadéramente están gobernando a través del PP, que es su brazo político.
En este año y medio de pandemia, los seguros privados han multiplicado muchísimo sus ganancias debido a ese deterioro premeditado de la atención primaria y la sanidad pública en general.
Hay datos de esto, fáciles de encontrar por internet.
Cada vez que leo una noticia sobre el deterioro de la sanidad en este y otros periódicos de izquierdas, solo se denuncia lo que está pasando con la sanidad, el deterioro de las condiciones laborales, la saturación, etc..
Pero pocas veces o ninguna leo que se haga referencia a las verdaderas razones por las que está pasando esto, aportando datos y desgranando un poco el verdadero entramado que hay, salvo en algún artículo muy de cuando en cuando y casi nunca, en el que se entre a fondo en el tema específicamente.
Esto se debería de decir en todas las noticias sobre el deterioro de la sanidad.
No sé si es que tenéis miedo, o no es políticamente correcto o que es lo que pasa.
No se porqué os quedáis siempre en la superficie, la verdad.
No lo entiendo.

0
0
Buenaventura M. M.
15/11/2021 21:46

Tenía cita en Oftalmología de la Princesa el pasado jueves. La tuve que anular por padecer un fuerte catarro. La siguiente cita que me han dado es para el día ¡2 de junio de 2022!. Se habla del progresivo desmantelamiento de la Sanidad pública en abstracto, pero hechos como este nos muestran de manera evidente las consecuencias. Vamos a pagar caro las alegrías generalizadas por las cervecitas que nos han permitido degustar en las tan añoradas terrazas que hacían a Madrid diferente.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.