Sanidad pública
La Comunidad de Madrid envía un protocolo para que hospitales atiendan sin médicos radiólogos

La falta de médicos radiólogos y técnicos de rayos en los hospitales de gestión privatizada que creó Esperanza Aguirre está llevando a situaciones “irreversibles”, como en el Hospital del Henares donde se pueden realizar pruebas con apoyo telemático.
Hospital del Henares
Hospital del henares. Foto: Comunidad de Madrid.

Entre marzo y abril de 2023 hay casi 1.000 profesionales menos en la sanidad madrileña. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Madrileño de Salud, mientras en el mes de marzo había un total de 78.498 trabajadores y trabajadoras en plantilla, abril acababa con 77.548. Al mismo tiempo, y según denuncian desde CC OO, la falta de profesionales en categorías como médicos radiólogos y técnicos de rayos es preocupante, especialmente en la red de hospitales de gestión privatizada construidos en la época de Esperanza Aguirre.

Así, según este sindicato, la falta de médicos radiólogos afectaría principalmente al Hospital del Henares donde  la situación es ya “irreversible”. Además, en el Infanta Cristina de Parla, el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, o el Infanta Leonor de Vallecas también faltan técnicos de rayos y hay arcos de quirófanos o TAC que no tienen personal y no se utilizan, siempre según CC OO. “El Hospital del Sureste en Arganda no tiene técnicos ni médicos radiólogos de urgencias. En el Hospital del Tajo se instaló una máquina nueva de rayos convencional y está parada porque tampoco hay técnicos”, añaden. Todos estos hospitales son atendidos por la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que da un servicio sanitario a 1.250.000 personas.

En el Hospital del Henares, y siempre según CCOO, la Consejería de Sanidad ha comunicado por escrito que ya no van a disponer de radiólogos presenciales en el Servicio de Urgencias, al menos durante la mitad del mes. Además, ha hecho llegar un protocolo, al que ha tenido acceso El Salto, para actuar en “situación de falta de personal facultativo”.

Las guardias se realizarán “de modo telemático” por un médico de urgencias que se encuentra en otro hospital

En él se recoge que las guardias se realizarán “de modo telemático” desde otro centro perteneciente a la Unidad Central de Radiodiagnóstico por un médico de urgencias que se encuentra en otro hospital. En los casos en los que se necesite realizar un TAC el protocolo recoge que se radie solo con un técnico de rayos y si hay alguna incidencia durante la realización de la prueba que se pida el respaldo del médico de urgencias “que está para atender las urgencias y no para desplazarse a otra ubicación para supervisar los posibles efectos adversos de la administración de un contraste”, expresan desde CC OO.

Sanidad pública
Sanidad pública Centros de Salud sin médicos: la Comunidad de Madrid crea un protocolo para que atienda enfermería
El Servicio Madrileño de Salud diseña un protocolo que contempla tres escenarios ante la ausencia de médicos y médicas de familia. Los sindicatos hablan de “desprecio” a los profesionales y “riesgo” para los pacientes.

Si hay que realizar una ecografía, el documento indica que si es urgente se realizará “por profesionales formados en ecografías”, si es que los hay, si es “demorable” se esperará hasta que se disponga de ecografista o se utilizará otra técnica como un TAC. Si es una patología no demorable no valorable con otra técnica, el paciente podría ser derivado a otro hospital. “Se podrían demorar diagnósticos vitales y tratamientos que son tiempo-dependientes”, avisan desde CC OO, quienes añaden que “en ocasiones” se está radiando innecesariamente a pacientes que solo necesitan una ecografía “siendo en muchos casos la alternativa más rápida hacer un TAC con la carga radiológica que esto conlleva”.

El protocolo recuerda a aquel elaborado en junio de 2022 con instrucciones para los centros de salud que se encontraban sin médicos y médicas de familia, cuyas funciones podrían ser asumidas por enfermeras y enfermeros.

Un problema de gestión

“Esto supone una pérdida de calidad asistencial para el paciente. Durante 15 años el servicio de radiología ha funcionado muy bien y ahora, si necesitas un diagnóstico rápido, con este sistema tienes que enviar al paciente a otro hospital que está a 20 kilómetros de aquí. El paciente puede ponerse malo en el traslado, es un riesgo a nivel de la salud del paciente”, expresa Carlos Morante, médico de Urgencias del Hospital del Henares y delegado sindical de CC OO.

“El problema es que se han ido deteriorando las condiciones laborales de los radiólogos y al final han terminado yéndose del servicio. No es un imprevisto, es el resultado de una gestión nefasta”

Morante explica que la falta de personal en este servicio no es un problema “sobrevenido” ni ha surgido “de la noche a la mañana”. “El problema es que se han ido deteriorando las condiciones laborales de los radiólogos y al final han terminado yéndose del servicio. No es un imprevisto, es el resultado de una gestión nefasta para ellos. Una gran mayoría prefieren otros hospitales y desde la UCR, entidad de la que dependen, se han visto obligados a recortar el servicio”, concluye el delegado sindical de CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Leganés
Vivienda Pública La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas
El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.