Sanidad pública
Enfermeras y enfermeros se declaran en huelga para denunciar el colapso de las urgencias en La Paz

Obligados a cumplir con unos servicios mínimos del 100% los profesionales se han concentrado esta tarde en la puerta del hospital general para denunciar el agotamiento e impotencia que sufren ante la falta de recursos humanos y materiales.

Concentración enfermeras
Concentración de profesionales de enfermería ante el Hospital La Paz

Una vez más, el personal del Hospital la Paz llama la atención sobre la insostenible situación de las urgencias. Esta vez son las enfermeras y enfermeros quienes se han declarado en huelga para denunciar la situación de agotamiento laboral que sufre el gremio como consecuencia de la falta de los recursos materiales y humanos necesarios para cubrir el servicio.

A las 13:30 decenas de profesionales de enfermería, acompañadas de familiares y pacientes que se han ido sumando a la concentración, han apoyado y dado visibilidad a una huelga que no ha podido pasar de los simbólico, dado que los servicios mínimos fijados por la dirección del hospital son del 100%. “Hemos venido de nuestras casas las personas que libramos, y se han unido profesionales de otros hospitales, pues las compañeras y compañeros que tenían turno hoy están trabajando”, cuenta a El Salto Madrid Marta De La Cuadra, delegada sindical del Sindicato de Enfermería (SATSE) en las urgencias de la Paz. 

“¡Camas cerradas, urgencias colapsadas!”, han coreado las personas concentradas ante el hospital. La recuperación de las 72 camas que el hospital ha perdido desde 2012 es una de las demandas de los profesionales

“¡Camas cerradas, urgencias colapsadas!”, han coreado las personas concentradas ante el hospital. La recuperación de las 72 camas que el hospital ha perdido desde 2012 es una de las demandas de los profesionales, explica De La Cuadra, que ha sido enfermera durante veinte años en La Paz.

Además, exigen que no se cierren más camas, principalmente en verano, piden la creación de un retén de incidencias  “como ya existe en todos los hospitales menos en este, y que sirven para cubrir bajas e imprevistos”, el refuerzo del personal de limpieza, o la adquisición de materiales como aparatos para medir la tensión o los biombos “que son necesarios para mantener la intimidad de los pacientes”, enumera la delegada sindical, señalando también la necesidad de agilizar el ingreso, prohibir que se supere el aforo de las salas “nos hemos encontrado con 30 pacientes en salas para doce camas”, y acabar con el uso en urgencias del HIS, un sistema informático para la atención hospitalaria que consideran disfuncional para la atención en su planta.

El SATSE apunta a la urgencia de contratar más profesionales, en particular, en enfermería, ampliar el presupuesto de la Sanidad Pública y reforzar los centros de salud, junto a la demanda de recuperar camas cerradas

En una nota de prensa el SATSE, sindicato que apoya la huelga, apunta a la urgencia de contratar  más profesionales, en particular, en enfermería, ampliar el presupuesto de la Sanidad Pública, reforzar los centros de salud, junto a la demanda de recuperar camas cerradas.  El sindicato subraya la preocupante situación de desgaste profesional o burnt-out que sufren los profesionales de enfermería, un mal que será incluido en 2022 en el catálogo de enfermedades, como anunció recientemente la OMS. 

Las movilizaciones por parte de enfermeras y enfermeros empezaron ya la semana pasada, con concentraciones diarias. “Sentimos el apoyo de pacientes y familiares, pero la respuesta de la dirección y de la administración es de absoluta indiferencia a nuestros reclamos”, afirma De La Cuadra, “tal es el pasotismo que, por primera vez, ni se han molestado en retirar nuestros carteles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.