Sanidad pública
Qué es la autobaja médica y por qué los profesionales sanitarios la avalan

Sociedades científicas y profesionales de la salud defienden la nueva propuesta de Mónica García, ya implantada en otros países, mientras líderes del PP hablan de “ocurrencia”.
Ministerio Sanidad Mónica García 2
La Ministra de Sanidad, Mónica García.

“Una ocurrencia”, exclamaban este lunes tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el presidente de Murcia, Fernando López Miras, en referencia a la autobaja de tres días propuesta por la ministra de Sanidad, Mónica García. Ambos dirigentes del PP plantaban cara al mecanismo planteado por la ministra, utilizando el mismo sustantivo, pero ¿ha sido García la primera persona en idearlo? Tal y como explican fuentes especialistas consultadas por El Salto, la “desburocratización” de las consultas es una demanda histórica de médicos y médicas que ya se ha implantado en otros países como Reino Unido, Suecia, Alemania o Portugal. 

Un mecanismo que implicaría que el trabajador o la trabajadora, a través de la firma de una declaración jurada, pueda acogerse a una baja de un máximo de tres días por enfermedad leve. En una entrevista en la emisora Onda Cero, García explicó que esta medida, que consistiría en una declaración responsable por parte del paciente, está siendo considerada en colaboración con el Ministerio de Seguridad Social. Recordó que durante la pandemia se utilizó un mecanismo similar. En los momentos de picos de contagios, comunidades como Madrid —pese a que Ayuso hable ahora de ocurrencia— pedían a las personas contagiadas que se realizaran un test en casa y conseguían la baja con una llamada telefónica sin pasar por la consulta del profesional médico.

“Mientras que los profesionales trabajamos confiando en el testimonio de los pacientes, no tiene sentido que la Administración trate a la población como incapaz ni como mentirosa”, dice el médico de familia Nacho Revuelta

“Basta con firmar una declaración responsable que es lo que le haces tú a tu médico”, explicaba García, ya que muchas veces, describía la ministra, el paciente relata los síntomas por los que ha atravesado cuando ya no son visibles.

Mientras que los profesionales trabajamos confiando en el testimonio de los pacientes, no tiene sentido que la administración trate a la población como incapaz ni como mentirosa, es una idea muy razonable que descarga el sistema”, expresa Nacho Revuelta, médico de familia y miembro de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SOMAMFyC), sociedad que se ha posicionado en favor de las autobajas. “Yo el otro día vi 16 urgencias y la inmensa mayoría eran cuadros gripales y el motivo fundamental era para hacer bajas”, ejemplifica Revuelta, quien remarca que, en cuadros banales tales como gripes o gastroenteritis, forzar a la gente a ir al médico para conseguir un papel que justifique su baja no tiene sentido.

Mejor asistencia sanitaria 

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) aplaude la propuesta que estudia el Ministerio de Sanidad y calcula que la medida reduciría hasta un 20 % las consultas de la Atención Primaria. Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG, explica a El Salto que el objetivo es colocar cada cosa en su lugar. Rodríguez afirma que entre un 40 y un 50% del trabajo de los facultativos es burocrático. “Algunas de las tareas aportan valor al tratamiento del paciente, pero otras no aportan valor asistencial y deberían realizarse de otra manera. Y esto no tiene que ver con la sobrecarga, debemos hacer cada cosa donde toca para dedicarnos a atender al paciente, que es nuestro objetivo”, expresa.

“Tenemos que separar el problema burocrático del problema de salud: tenemos que dejar de hacer de secretarios para las empresas, para centrarnos en tratar a la gente”, afirma Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

Para la presidenta de SEMG una mejor ordenación de las tareas repercute en una mejor asistencia sanitaria de los pacientes. “Tenemos que separar el problema burocrático del problema de salud: tenemos que dejar de hacer de secretarios para las empresas, para centrarnos en tratar a la gente”.

También desde el sindicato médico AMYTS, mayoritario entre los facultativos y facultativas madrileñas, avalan la medida. “Se producen muchísimas consultas que no necesitan una valoración clínica pero sí un justificante de una ausencia laboral. La instauración de la declaración responsable reduciría muchísimo este tipo de demanda, con lo cual dejaría más tiempo para la valoración clínica de pacientes que lo necesitan”, asegura Isabel Vázquez, médica de Familia y presidenta de Atención Primaria de AMYTS, quien recuerda que los médicos de familia y pediatra llevan años pidiendo la instauración de la declaración responsable de enfermedad. “Esperamos que las partes implicadas se pongan de acuerdo y esto pueda ayudar a mitigar en parte el colapso que sufre la Atención Primaria”, añade.

Desconfianza hacia el paciente

En cuanto a la desconfianza hacia el paciente, Rodríguez Ledo recuerda que, según la legislación laboral, las primeras 72 horas de una baja no se cobran, por tanto mentir “va en contra del bolsillo del trabajador”. “Eso no quiere decir que queramos restar el derecho a la atención sanitaria, ni mucho menos. Si necesita atención sanitaria y requiere un profesional, debe ir al médico. Estamos hablando de facilitar la gestión burocrática en el trabajo. La medida es necesaria, urgente y debe extenderse de forma indefinida. Los problemas burocráticas debemos atajarlos como problemas burocráticos”, zanja la presidenta de SEMG.

Nacho Revuelta se queja de la resistencia que muestra parte de la Administración a este tipo de medidas. “Hay una actitud de sospecha permanente que nos parece ridícula. Nosotros pensamos que la sociedad está perfectamente madura para que un trabajador haga una declaración responsable que se aplicaría solo a procesos menores. La sociedad está preparada, es madura y es responsable, pero las administraciones tienen esta actitud de desconfianza hacia los trabajadores”, expresa.

“Durante el covid la población ha asumido el autodiagnóstico y la autogestión de la situación y no ha pasado nada. La población ha ayudado a solventar situaciones de sobrecarga. Que exista esta resistencia no tiene sentido”, valora Nacho Revuelta

Y recuerda: “Durante el covid la población ha asumido el autodiagnóstico y la autogestión de la situación y no ha pasado nada. La población ha ayudado a solventar situaciones de sobrecarga. Que exista esta resistencia no tiene sentido”, zanja Revuelta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Marc
11/1/2024 16:38

Es una vergüenza. NO son situaciones de sobrecarga, falta personal, se están cagando la sanidad empezando por la atención primaria. Y no hay que ser ningún experto para verlo. Que los médicos no quieren ejercer de administrativos, vale, lo entiendo, pero llamad a las cosas por su nombre.

0
0
fpg999
11/1/2024 1:05

O sea, que se propone que el propio paciente haga su propio triaje:
ahora tengo un problema de salud leve y me hago la autobaja o ahora tengo un problema de salud grave y voy al médico a que me la haga.. Y todo eso sin haber estudiado medicina. Somos unos cracks.
Me da la impresión que a Sara Plaza le parece bien la medida y si es así, la verdad, me sorprende.
Más recursos para el sistema sanitario público y una mejor organización es lo que yo creo que se necesita y no que los pacientes hagamos el trabajo de los médicos sin tener la debida preparación.

1
0
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:17

Medida que solo sirve de "tirita" para un problema enorme, por lo que puedo ver. Autobaja, automedicación... cualquier cosa menos dotar a la sanidad pública de la suficiente financiación que asegure su calidad. Cualquier cosa menos enfrentarse a la privada y decir: "¡hasta aquí!".

5
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
10/1/2024 11:37

Faltan muchas voces en este asunto. Un saludo.

4
0
juabmz
10/1/2024 11:01

Es normal que algunas asociaciones médicas sean favorables a la "autobaja", tan sobrecargado está el personal sanitario. Una propuesta que elude afrontar el problema principal: la desatención creciente por parte de los poderes políticos del sistema sanitario público. Una medida que estimula, por una parte que se opte por los seguros de salud (quien pueda permitírselo), por otra (para quien no pueda) la autoevaluación y automedicación con el riesgo para la salud que esto puede suponer -cualquiera diría que hay vidas que valen menos- pero también con la asunción por parte del paciente del gasto de los medicamentos.

3
0
Álvaro*
10/1/2024 10:22

Una medida que cuando la proponia Ayuso era nefasta, ahora es buena y fantastica porque la proponen ellos...
La izquierda pija y urbana no tiene en cuenta a los trabajadores precarios, vease los recortes de cotización a mayores de 52, porque no se puede permitir que tengan y mantengan unas condiciones mejores.

3
0
Antonino
10/1/2024 10:58

Don Alvaro, se ha confundido. Ésto no es okdiario......

0
4
RamonA
10/1/2024 9:34

Artículo no sólo arriesgado para la salud de lxs pacientes sino también erróneo. ¿Dónde está la opinión de los sindicatos y de los abogados laboralistas? La burocratización es la consecuencia de la falta de personal médico, no de lxs pacientes.

6
0
Paco Caro
9/1/2024 20:14

Más aún: la “declaración responsable” se podría validar solamente para la época invernal, con fechas fijas; o más todavía: que todos los años, las autoridades sanitarias declaren el momento en que se puede solicitar dicha declaración.

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?