Sanidad pública
Qué es la autobaja médica y por qué los profesionales sanitarios la avalan

Sociedades científicas y profesionales de la salud defienden la nueva propuesta de Mónica García, ya implantada en otros países, mientras líderes del PP hablan de “ocurrencia”.
Ministerio Sanidad Mónica García 2
La Ministra de Sanidad, Mónica García.

“Una ocurrencia”, exclamaban este lunes tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el presidente de Murcia, Fernando López Miras, en referencia a la autobaja de tres días propuesta por la ministra de Sanidad, Mónica García. Ambos dirigentes del PP plantaban cara al mecanismo planteado por la ministra, utilizando el mismo sustantivo, pero ¿ha sido García la primera persona en idearlo? Tal y como explican fuentes especialistas consultadas por El Salto, la “desburocratización” de las consultas es una demanda histórica de médicos y médicas que ya se ha implantado en otros países como Reino Unido, Suecia, Alemania o Portugal. 

Un mecanismo que implicaría que el trabajador o la trabajadora, a través de la firma de una declaración jurada, pueda acogerse a una baja de un máximo de tres días por enfermedad leve. En una entrevista en la emisora Onda Cero, García explicó que esta medida, que consistiría en una declaración responsable por parte del paciente, está siendo considerada en colaboración con el Ministerio de Seguridad Social. Recordó que durante la pandemia se utilizó un mecanismo similar. En los momentos de picos de contagios, comunidades como Madrid —pese a que Ayuso hable ahora de ocurrencia— pedían a las personas contagiadas que se realizaran un test en casa y conseguían la baja con una llamada telefónica sin pasar por la consulta del profesional médico.

“Mientras que los profesionales trabajamos confiando en el testimonio de los pacientes, no tiene sentido que la Administración trate a la población como incapaz ni como mentirosa”, dice el médico de familia Nacho Revuelta

“Basta con firmar una declaración responsable que es lo que le haces tú a tu médico”, explicaba García, ya que muchas veces, describía la ministra, el paciente relata los síntomas por los que ha atravesado cuando ya no son visibles.

Mientras que los profesionales trabajamos confiando en el testimonio de los pacientes, no tiene sentido que la administración trate a la población como incapaz ni como mentirosa, es una idea muy razonable que descarga el sistema”, expresa Nacho Revuelta, médico de familia y miembro de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SOMAMFyC), sociedad que se ha posicionado en favor de las autobajas. “Yo el otro día vi 16 urgencias y la inmensa mayoría eran cuadros gripales y el motivo fundamental era para hacer bajas”, ejemplifica Revuelta, quien remarca que, en cuadros banales tales como gripes o gastroenteritis, forzar a la gente a ir al médico para conseguir un papel que justifique su baja no tiene sentido.

Mejor asistencia sanitaria 

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) aplaude la propuesta que estudia el Ministerio de Sanidad y calcula que la medida reduciría hasta un 20 % las consultas de la Atención Primaria. Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG, explica a El Salto que el objetivo es colocar cada cosa en su lugar. Rodríguez afirma que entre un 40 y un 50% del trabajo de los facultativos es burocrático. “Algunas de las tareas aportan valor al tratamiento del paciente, pero otras no aportan valor asistencial y deberían realizarse de otra manera. Y esto no tiene que ver con la sobrecarga, debemos hacer cada cosa donde toca para dedicarnos a atender al paciente, que es nuestro objetivo”, expresa.

“Tenemos que separar el problema burocrático del problema de salud: tenemos que dejar de hacer de secretarios para las empresas, para centrarnos en tratar a la gente”, afirma Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

Para la presidenta de SEMG una mejor ordenación de las tareas repercute en una mejor asistencia sanitaria de los pacientes. “Tenemos que separar el problema burocrático del problema de salud: tenemos que dejar de hacer de secretarios para las empresas, para centrarnos en tratar a la gente”.

También desde el sindicato médico AMYTS, mayoritario entre los facultativos y facultativas madrileñas, avalan la medida. “Se producen muchísimas consultas que no necesitan una valoración clínica pero sí un justificante de una ausencia laboral. La instauración de la declaración responsable reduciría muchísimo este tipo de demanda, con lo cual dejaría más tiempo para la valoración clínica de pacientes que lo necesitan”, asegura Isabel Vázquez, médica de Familia y presidenta de Atención Primaria de AMYTS, quien recuerda que los médicos de familia y pediatra llevan años pidiendo la instauración de la declaración responsable de enfermedad. “Esperamos que las partes implicadas se pongan de acuerdo y esto pueda ayudar a mitigar en parte el colapso que sufre la Atención Primaria”, añade.

Desconfianza hacia el paciente

En cuanto a la desconfianza hacia el paciente, Rodríguez Ledo recuerda que, según la legislación laboral, las primeras 72 horas de una baja no se cobran, por tanto mentir “va en contra del bolsillo del trabajador”. “Eso no quiere decir que queramos restar el derecho a la atención sanitaria, ni mucho menos. Si necesita atención sanitaria y requiere un profesional, debe ir al médico. Estamos hablando de facilitar la gestión burocrática en el trabajo. La medida es necesaria, urgente y debe extenderse de forma indefinida. Los problemas burocráticas debemos atajarlos como problemas burocráticos”, zanja la presidenta de SEMG.

Nacho Revuelta se queja de la resistencia que muestra parte de la Administración a este tipo de medidas. “Hay una actitud de sospecha permanente que nos parece ridícula. Nosotros pensamos que la sociedad está perfectamente madura para que un trabajador haga una declaración responsable que se aplicaría solo a procesos menores. La sociedad está preparada, es madura y es responsable, pero las administraciones tienen esta actitud de desconfianza hacia los trabajadores”, expresa.

“Durante el covid la población ha asumido el autodiagnóstico y la autogestión de la situación y no ha pasado nada. La población ha ayudado a solventar situaciones de sobrecarga. Que exista esta resistencia no tiene sentido”, valora Nacho Revuelta

Y recuerda: “Durante el covid la población ha asumido el autodiagnóstico y la autogestión de la situación y no ha pasado nada. La población ha ayudado a solventar situaciones de sobrecarga. Que exista esta resistencia no tiene sentido”, zanja Revuelta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Marc
11/1/2024 16:38

Es una vergüenza. NO son situaciones de sobrecarga, falta personal, se están cagando la sanidad empezando por la atención primaria. Y no hay que ser ningún experto para verlo. Que los médicos no quieren ejercer de administrativos, vale, lo entiendo, pero llamad a las cosas por su nombre.

0
0
fpg999
11/1/2024 1:05

O sea, que se propone que el propio paciente haga su propio triaje:
ahora tengo un problema de salud leve y me hago la autobaja o ahora tengo un problema de salud grave y voy al médico a que me la haga.. Y todo eso sin haber estudiado medicina. Somos unos cracks.
Me da la impresión que a Sara Plaza le parece bien la medida y si es así, la verdad, me sorprende.
Más recursos para el sistema sanitario público y una mejor organización es lo que yo creo que se necesita y no que los pacientes hagamos el trabajo de los médicos sin tener la debida preparación.

1
0
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:17

Medida que solo sirve de "tirita" para un problema enorme, por lo que puedo ver. Autobaja, automedicación... cualquier cosa menos dotar a la sanidad pública de la suficiente financiación que asegure su calidad. Cualquier cosa menos enfrentarse a la privada y decir: "¡hasta aquí!".

5
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
10/1/2024 11:37

Faltan muchas voces en este asunto. Un saludo.

4
0
juabmz
10/1/2024 11:01

Es normal que algunas asociaciones médicas sean favorables a la "autobaja", tan sobrecargado está el personal sanitario. Una propuesta que elude afrontar el problema principal: la desatención creciente por parte de los poderes políticos del sistema sanitario público. Una medida que estimula, por una parte que se opte por los seguros de salud (quien pueda permitírselo), por otra (para quien no pueda) la autoevaluación y automedicación con el riesgo para la salud que esto puede suponer -cualquiera diría que hay vidas que valen menos- pero también con la asunción por parte del paciente del gasto de los medicamentos.

3
0
Álvaro*
10/1/2024 10:22

Una medida que cuando la proponia Ayuso era nefasta, ahora es buena y fantastica porque la proponen ellos...
La izquierda pija y urbana no tiene en cuenta a los trabajadores precarios, vease los recortes de cotización a mayores de 52, porque no se puede permitir que tengan y mantengan unas condiciones mejores.

3
0
Antonino
10/1/2024 10:58

Don Alvaro, se ha confundido. Ésto no es okdiario......

0
4
RamonA
10/1/2024 9:34

Artículo no sólo arriesgado para la salud de lxs pacientes sino también erróneo. ¿Dónde está la opinión de los sindicatos y de los abogados laboralistas? La burocratización es la consecuencia de la falta de personal médico, no de lxs pacientes.

6
0
Paco Caro
9/1/2024 20:14

Más aún: la “declaración responsable” se podría validar solamente para la época invernal, con fechas fijas; o más todavía: que todos los años, las autoridades sanitarias declaren el momento en que se puede solicitar dicha declaración.

1
1
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.