Sanidad pública
El gobierno valenciano no renovará la concesión del hospital de Torrevieja

El modelo Alzira terminará, en el caso del hospital de Torrevieja, en octubre del año que viene, cuando acaba el contrato que la Generalitat mantiene con Ribera Salud. 

Hospital de Torrevieja
El Hospital de Torrevieja ha sido el último en retornar a la gestión pública
13 oct 2020 14:40

Se ha hecho esperar, pero finalmente la decisión se ha hecho pública: la gestión del hospital de Torrevieja dejará de estar en manos privadas en octubre de 2021, cuando finalice el contrato de la Generalitat Valenciana con el grupo Ribera Salud. Así lo ha anunciado esta mañana Ana Barceló, consellera de Sanitat, que ha incidido en la voluntad del gobierno valenciano de “reforzar la sanidad pública, mejorar su calidad, eficiencia y universalidad”.

Mañana miércoles, ha explicado la Conselleria de Sanitat, se comunicará oficialmente a la empresa concesionaria la intención de no prorrogar el contrato de gestión —requisito básico para concluir la privatización del centro por el tipo de contrato—, así como las pautas para recibir “todos los elementos materiales, inmateriales y de personal afectado por el contrato en las condiciones que marca el acuerdo de gestión de servicios públicos por concesión”. Tal y como sucedió en el caso del hospital de Alzira —el primer centro al que se cedió la gestión a cambio de un canon y cuyo concierto terminó en 2018—, las personas empleadas en el hospital de Torrevieja pasarán al sistema público.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

La Conselleria ha informado también de que Barceló se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas de los municipios del departamento de salud correspondiente al hospital —Torrevieja, Guardamar del Segura, Rojales, Pilar de la Horadada, Orihuela, San Fulgencio, Benijófar, Formentera del Segura, San Miguel de Salinas y Los Montesinos— para trasladarles “que se valorará la situación actual de las infraestructuras” y se realizarán, asegura la consellera, las inversiones necesarias para garantizar la asistencia sanitaria. 

Sanidad pública
Ciudadanía de Torrevieja exige acabar con el modelo Alzira
Vecindario de la Vega Baja impulsa la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública para garantizar que no se renueve la concesión del hospital del municipio alicantino

Colectivos en defensa de la sanidad pública han mostrado su satisfacción ante la noticia. Es el caso de la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública y de calidad en el departamento 22 Torrevieja, impulsada por un grupo de vecinos y vecinas de la Vega Baja hace algunos meses para garantizar la reversión del conocido como modelo Alzira en este hospital del sur de Alicante. Aunque todavía quedan concesiones en el País Valencià, donde nació el modelo de gestión privada en hospitales públicos que fue adoptado de manera pronunciada por comunidades como la de Madrid, el movimiento en defensa de la sanidad pública celebra este avance.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#71910
13/10/2020 21:04

¡un día antes que termine el plazo de prórroga automática, SANIDAD PÚBLICA 100%,UN BUITRE parásito menos

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.