Sanidad pública
El gobierno valenciano no renovará la concesión del hospital de Torrevieja

El modelo Alzira terminará, en el caso del hospital de Torrevieja, en octubre del año que viene, cuando acaba el contrato que la Generalitat mantiene con Ribera Salud. 

Hospital de Torrevieja
El Hospital de Torrevieja ha sido el último en retornar a la gestión pública
13 oct 2020 14:40

Se ha hecho esperar, pero finalmente la decisión se ha hecho pública: la gestión del hospital de Torrevieja dejará de estar en manos privadas en octubre de 2021, cuando finalice el contrato de la Generalitat Valenciana con el grupo Ribera Salud. Así lo ha anunciado esta mañana Ana Barceló, consellera de Sanitat, que ha incidido en la voluntad del gobierno valenciano de “reforzar la sanidad pública, mejorar su calidad, eficiencia y universalidad”.

Mañana miércoles, ha explicado la Conselleria de Sanitat, se comunicará oficialmente a la empresa concesionaria la intención de no prorrogar el contrato de gestión —requisito básico para concluir la privatización del centro por el tipo de contrato—, así como las pautas para recibir “todos los elementos materiales, inmateriales y de personal afectado por el contrato en las condiciones que marca el acuerdo de gestión de servicios públicos por concesión”. Tal y como sucedió en el caso del hospital de Alzira —el primer centro al que se cedió la gestión a cambio de un canon y cuyo concierto terminó en 2018—, las personas empleadas en el hospital de Torrevieja pasarán al sistema público.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

La Conselleria ha informado también de que Barceló se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas de los municipios del departamento de salud correspondiente al hospital —Torrevieja, Guardamar del Segura, Rojales, Pilar de la Horadada, Orihuela, San Fulgencio, Benijófar, Formentera del Segura, San Miguel de Salinas y Los Montesinos— para trasladarles “que se valorará la situación actual de las infraestructuras” y se realizarán, asegura la consellera, las inversiones necesarias para garantizar la asistencia sanitaria. 

Sanidad pública
Ciudadanía de Torrevieja exige acabar con el modelo Alzira
Vecindario de la Vega Baja impulsa la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública para garantizar que no se renueve la concesión del hospital del municipio alicantino

Colectivos en defensa de la sanidad pública han mostrado su satisfacción ante la noticia. Es el caso de la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública y de calidad en el departamento 22 Torrevieja, impulsada por un grupo de vecinos y vecinas de la Vega Baja hace algunos meses para garantizar la reversión del conocido como modelo Alzira en este hospital del sur de Alicante. Aunque todavía quedan concesiones en el País Valencià, donde nació el modelo de gestión privada en hospitales públicos que fue adoptado de manera pronunciada por comunidades como la de Madrid, el movimiento en defensa de la sanidad pública celebra este avance.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
#71910
13/10/2020 21:04

¡un día antes que termine el plazo de prórroga automática, SANIDAD PÚBLICA 100%,UN BUITRE parásito menos

4
0
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.