Sanidad pública
El gobierno valenciano no renovará la concesión del hospital de Torrevieja

El modelo Alzira terminará, en el caso del hospital de Torrevieja, en octubre del año que viene, cuando acaba el contrato que la Generalitat mantiene con Ribera Salud. 

Hospital de Torrevieja
El Hospital de Torrevieja ha sido el último en retornar a la gestión pública
13 oct 2020 14:40

Se ha hecho esperar, pero finalmente la decisión se ha hecho pública: la gestión del hospital de Torrevieja dejará de estar en manos privadas en octubre de 2021, cuando finalice el contrato de la Generalitat Valenciana con el grupo Ribera Salud. Así lo ha anunciado esta mañana Ana Barceló, consellera de Sanitat, que ha incidido en la voluntad del gobierno valenciano de “reforzar la sanidad pública, mejorar su calidad, eficiencia y universalidad”.

Mañana miércoles, ha explicado la Conselleria de Sanitat, se comunicará oficialmente a la empresa concesionaria la intención de no prorrogar el contrato de gestión —requisito básico para concluir la privatización del centro por el tipo de contrato—, así como las pautas para recibir “todos los elementos materiales, inmateriales y de personal afectado por el contrato en las condiciones que marca el acuerdo de gestión de servicios públicos por concesión”. Tal y como sucedió en el caso del hospital de Alzira —el primer centro al que se cedió la gestión a cambio de un canon y cuyo concierto terminó en 2018—, las personas empleadas en el hospital de Torrevieja pasarán al sistema público.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

La Conselleria ha informado también de que Barceló se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas de los municipios del departamento de salud correspondiente al hospital —Torrevieja, Guardamar del Segura, Rojales, Pilar de la Horadada, Orihuela, San Fulgencio, Benijófar, Formentera del Segura, San Miguel de Salinas y Los Montesinos— para trasladarles “que se valorará la situación actual de las infraestructuras” y se realizarán, asegura la consellera, las inversiones necesarias para garantizar la asistencia sanitaria. 

Sanidad pública
Ciudadanía de Torrevieja exige acabar con el modelo Alzira
Vecindario de la Vega Baja impulsa la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública para garantizar que no se renueve la concesión del hospital del municipio alicantino

Colectivos en defensa de la sanidad pública han mostrado su satisfacción ante la noticia. Es el caso de la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública y de calidad en el departamento 22 Torrevieja, impulsada por un grupo de vecinos y vecinas de la Vega Baja hace algunos meses para garantizar la reversión del conocido como modelo Alzira en este hospital del sur de Alicante. Aunque todavía quedan concesiones en el País Valencià, donde nació el modelo de gestión privada en hospitales públicos que fue adoptado de manera pronunciada por comunidades como la de Madrid, el movimiento en defensa de la sanidad pública celebra este avance.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
#71910
13/10/2020 21:04

¡un día antes que termine el plazo de prórroga automática, SANIDAD PÚBLICA 100%,UN BUITRE parásito menos

4
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.