Sanidad pública
Huelga total en la sanidad madrileña

Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 15
Manifestación en favor de la sanidad pública en Madrid. Álvaro Minguito

Tras paros por sectores, entre los que destaca los casi cuatro meses de huelga médica en Atención Primaria, cuatro sindicatos de la mesa sectorial deciden dar un paso más allá y convocan tres días de huelga en todas las categorías de la sanidad madrileña; el 19 de abril y el 8 y 26 de mayo. La gota que ha colmado el vaso: las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario, histórica demanda recuperada con fuerza en las últimas reuniones de la mesa sectorial. Estos tres días serán sólo el principio si la administración no cambia de postura, aseguran a El Salto fuentes sindicales.

Los representantes sindicales acusan a Lasquetty de “desprecio” y “desconocimiento” de la profesión rechazando una medida que supone, según los cálculos de las entidades sindicales, 42 millones de euros. Y lo hacen tras enviarle un escrito en el que argumentaban su reclamación el pasado 27 de marzo. “Mientras el resto trabaja 40 horas, ellos entienden que 37,5 horas es mucho. Teniendo su plaza de por vida, a diferencia de los demás trabajadores, creen que tienen que hacer 5 horas menos”, aseguraba en declaraciones a medios el consejero de Hacienda, un día después de recibir este reclamo.

“Desde que nos implantaron la actual jornada de 37,5 horas a la semana hemos perdido 16 días de descanso anual, muy necesario tras las maratonianas jornadas de lunes a domingo”

"En este documento dejamos claro que el personal de Sanidad trabajamos a turnos y guardias, que nuestras vidas carecen de conciliación y que desde que nos implantaron la actual jornada de 37,5 horas a la semana hemos perdido 16 días de descanso anual, muy necesario tras las maratonianas jornadas de lunes a domingo“, aseguran en un comunicado conjunto SATSE, CCOO, CSIT y UGT, las entidades convocantes del paro.

En este comunicado recuerdan al consejero que casi todos los servicios de salud de las distintas Comunidades Autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las mesas sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35 horas semanales. Además, añaden que todos los servicios de salud han compensado a sus profesionales por el esfuerzo realizado durante los tres años que ha durado la pandemia por covid-19, reconociendo la falta de descansos y los problemas de salud mental que han inundado nuestras vidas. ”Solo Madrid se ha negado a acordar algún incentivo económico o en materia de descansos o jornada", avisan.

El paso desde las 35 horas a las 37,5 horas actuales fue una medida impuesta en 2012, año de recortes y austeridad, cuando Lasquetty ocupaba la cartera de Sanidad

El paso desde las 35 horas a las 37,5 horas actuales fue una medida impuesta en 2012, año de recortes y austeridad, cuando Lasquetty ocupaba la cartera de Sanidad. Poco después intentó privatizar seis hospitales públicos y 27 centros de salud, medida contestada en las calles por la Marea Blanca y frenada en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.