Sanidad pública
La Marea Blanca advierte que Madrid no está preparada para la fase 1

Esta plataforma en defensa de la sanidad pública denuncia falta de personal en la atención primaria, saturación en los servicios de urgencia y una “priorización del mercado sobre la salud”.

Aplausos Samur Social  - 3
La Coordinadora Estatal de Mareas Blancas denuncia un intento de silenciar el apoyo a los trabajadores sanitarios y pide que se siga aplaudiendo a las 20h mientras dure la emergencia del virus. David F. Sabadell
18 may 2020 08:39

Los centros de atención primaria de la Comunidad de Madrid no están preparados para pasar a la fase uno. Así de rotunda se mostró la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Medsap) - Marea Blanca en un comunicado publicado este 17 de mayo, en la fecha que tendría que haberse celebrado la 90 manifestación de este movimiento.

El anuncio realizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de contratar 685 profesionales para los centros de salud y 400 técnicos para rastrear los contagios, indican desde esta plataforma, por ahora es “solo una promesa”. Y además, denuncian, una promesa insuficiente ya que desde la Organización Mundial de la Salud recomiendan 30 personas por cada 100.000 habitantes para realizar test y seguir la cadena de contagios, algo que requeriría la contratación de 1.800 profesionales. “No se puede hablar de futuribles, sino de realidades”, dicen.

La petición de la presidenta regional, entre acusaciones al Gobierno central de tratar a la sanidad madrileña “como si fuera del tercer mundo”, se inserta en un momento en el que los centros de salud “no han recuperado la actividad normal” y los servicios de urgencia de la atención primaria siguen cerrados, provocando saturación en las urgencias de los hospitales.

Mientras no solucionen los problemas de falta de personal en la atención primaria y en el rastreo de los contagios, la Comunidad de Madrid “no está preparada para pasar a otra fase”, advierten. “La salud está por encima de cualquier consideración“

Mientras, la “situación está lejos de normalizarse” y los profesionales sanitarios, según Medsap - Marea Blanca, denuncian el aumento de las listas de espera de pacientes con otras patologías, que no han podido ser atendidos durante los peores momentos de la crisis del covid-19. Una falta de atención que puede afectar a la salud de estos pacientes y “al agravamiento de sus dolencias”. El personal sanitario también denuncia cansancio y escasez de material de protección, así como “estrés emocional”.

La necesidad de relevos de profesionales “para que les dé tiempo a recuperarse” se aleja por la falta de personal, la falta de refuerzo y la espiral de contagios entre sanitarios, que ha hecho que más de 5.000 trabajadores de la sanidad madrileña hayan tenido que apartarse de su trabajo. El volumen de personal médico, de enfermería y técnico de baja por coronavirus hacen que las promesas de contratación realizadas por la comunidad resulten especialmente “insuficientes”, según denuncian desde esta plataforma. 

Mientras no solucionen estas deficiencias, la Comunidad de Madrid “no está preparada para pasar a otra fase”, advierten. “La salud está por encima de cualquier consideración. No se puede tratar para satisfacer empresarios ni servir para la competición partidista”, añaden.

Esta plataforma en defensa de la sanidad pública demanda la dimisión de Díaz Ayuso, a la que acusa de ocultamientos, falsedades, “prácticas temerarias” y caos: “Son un peligro para la estabilidad social y la búsqueda real de condiciones para superar esta terrible pandemia y no lo que ellos persisten en alentar: priorización del mercado sobre la salud”.

Qué sigan los aplausos

Frente a una “acción anónima” que llamaba a un “aplauso final” para los trabajadores de la sanidad frente al coronavirus, la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas denuncia públicamente que se está intentando “tapar bocas, atar manos, poner freno al hecho de compartir entre la ciudadanía el agradecimiento colectivos hacia todos los profesionales que están haciendo posible nuestro confinamiento”. 

Esta plataforma se muestra completamente en contra de la propuesta de un “cierre digno” de los homenajes de las 20h y señala que se trata de una iniciativa partidista. “Aplaudir más o menos no tiene nada que ver con la dignidad; intentar romper la dinámica social que resulta ser, además de un agradecimiento colectivo, una ocasión para generar colectividad y permitir un gesto por la esperanza, es lo indigno”, señalan.

Mientas dure la emergencia del covid-19, la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas llama a ignorar la “proliferación de los ataques contra el estado de alarma y estas peticiones anónimas de cortar el apoyo a los sanitarios” y a seguir con los aplausos: “Este virus lo pararemos mejor aplaudiendo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?