Sanidad pública
Miles de vecinas salen en defensa de las urgencias de primaria cerradas por Ayuso

5.000 personas secundaban una convocatoria en defensa del SUAP de Getafe, mientras en Parla y Alcalá de Henares se votaban mociones para exigir la reapertura de estos dispositivos ante una multitudinaria presencia vecinal. Hoy en Leganés las vecinas se concentrarán a las 18:00 frente al centro de salud María Ángeles López Gómez.
Sanidad Pública Getafe
Concentración frente al SUAP de Getafe. Foto: Twitter del Ayuntamiento de Getafe

La calle saca músculo ante el desmantelamiento de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde marzo de 2020. El pasado 20 de junio la Comunidad de Madrid anunciaba una “reestructuración” de las urgencias que supone que los 37 dispositivos existentes en toda la región no volverán a ser lo que eran. Sólo 17 volverán a abrir sus persianas y no lo harán hasta después del verano. De estos 17, solo 10 volverán a pleno rendimiento y con médico en plantilla y siete lo harán con horario reducido y sólo enfermería entre sus filas. 20 no volverán a ver la luz.

Este es el caso del SUAP del Centro de Salud de los Ángeles, en Getafe, donde este martes vecinas y vecinos formaban un mar de cabezas a sus puertas para reclamar su vuelta a la vida. Hasta 5.000 personas, según los datos del ayuntamiento, presente en la protesta, abrazaban su fachada entre gritos de “Sanidad pública”. El municipio, de más de 180.000 habitantes, sólo contaba con este dispositivo de urgencias, más allá del hospital.

“Las 24.320 personas que no pueden ser atendidas, y no lo serán mientras no se abra el SUAP de la Avda. de Los Ángeles, tienen dos opciones: esperar a conseguir una cita en su centro de salud o acudir a las urgencias hospitalarias de referencia en el Hospital de Getafe. En ambos casos se sobrecargarán aún más ambos niveles asistenciales y se demora la atención de forma innecesaria”

Desde la Plataforma de Centros de Salud alertan de que en 2019 este dispositivo realizó 24.320 atenciones. “Las 24.320 personas que no pueden ser atendidas, y no lo serán mientras no se abra el SUAP de la Avda. de Los Ángeles, tienen dos opciones: esperar a conseguir una cita en su centro de salud o acudir a las urgencias hospitalarias de referencia en el Hospital de Getafe. En ambos casos se sobrecargarán aún más ambos niveles asistenciales y se demora la atención de forma innecesaria”, añaden. Por su parte, la alcaldesa socialista del municipio, Sara Hernández, prometía que lucharán por este dispositivo para lo que se ha formado un “grupo de acción” con grupos municipales, sindicatos y asociaciones vecinales.

Mociones de censura

Al mismo tiempo, en Parla y Alcalá de Henares se votaban mociones de urgencia para exigir a la Comunidad de Madrid la reapertura de los SUAP existentes en estos municipios. También se hacía lo propio en el Ayuntamiento de Madrid, donde la propuesta salía adelante con los únicos votos en contra de Vox y PP.

Centenares de vecinas y vecinos de Parla improvisaban una marcha tras el pleno municipal hasta el SUAP del Centro de Salud de Isabel II, otro de los que no volverán a ver la luz, dejando al municipio sin alternativa de servicio de urgencias más allá de las hospitalarias. “La salud de nuestros vecinos y vecinas es prioritaria. Por ello, de no reconducirse esta situación no descartamos emprender las acciones y movilizaciones necesarias para su defensa”, se lee en la moción aprobada en el consistorio.

Este miércoles 29 de junio saldrán a la calle vecinos y vecinas de Leganés, en una concentración fijada a las 18:00 horas frente al centro de salud María Ángeles López Gómez, donde duerme el antiguo SUAP que, tras el verano, volverá a la vida en horario reducido

También alcalaínos y alcalaínas abarrotaban el salón de plenos para apoyar una moción en el mismo sentido. Cuando los centros de salud cierren, en este municipio de casi 200.000 habitantes, sólo contarán con la Casa de Socorro, de gestión municipal, más allá de las dependencias hospitalarias. El SUAP del Centro de Salud Luis Vives no volverá a abrir sus persianas. La presencia vecinal, dentro y fuera del pleno, con una numerosa concentración, pretende hacer presión para que los planes de “reestructuración” no se consumen.

Próximas convocatorias

Antes de Getafe, Parla y Alcalá de Henares, este fin de semana salían a la calle vecinas de Majadahonda, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Y, después de ellos, este miércoles 29 de junio saldrán a la calle vecinos y vecinas de Leganés, en una concentración fijada a las 18:00 horas frente al centro de salud María Ángeles López Gómez, donde duerme el antiguo SUAP que, tras el verano, volverá a la vida en horario reducido de 12 horas y solo fines de semana y festivos, sin médicos en su plantilla. También exigirán la reapertura del SUAP del barrio de La Fortuna, uno de los que no volverán a estar en activo.

La convocatoria, impulsada por el colectivo de Pensionistas de Leganés, destaca que “no se puede estar culpando a la pandemia del déficit que sufrimos en Sanidad”. “La verdadera culpa la tiene la Comunidad de Madrid, experta en ahogar las partidas económicas de todo lo público y, de todas las comunidades, la que menos invierte en sanidad, pero la primera en privatizar servicios públicos”, concluyen.

El jueves 30 de junio tomarán el testigo los vecinos y vecinas de Alcorcón, que a las 20:00 horas exigirán la reapertura del SUAP del centro de salud Ramón y Cajal, concentrándose en su puerta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.