Sanidad pública
Miles de vecinas salen en defensa de las urgencias de primaria cerradas por Ayuso

5.000 personas secundaban una convocatoria en defensa del SUAP de Getafe, mientras en Parla y Alcalá de Henares se votaban mociones para exigir la reapertura de estos dispositivos ante una multitudinaria presencia vecinal. Hoy en Leganés las vecinas se concentrarán a las 18:00 frente al centro de salud María Ángeles López Gómez.
Sanidad Pública Getafe
Concentración frente al SUAP de Getafe. Foto: Twitter del Ayuntamiento de Getafe

La calle saca músculo ante el desmantelamiento de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde marzo de 2020. El pasado 20 de junio la Comunidad de Madrid anunciaba una “reestructuración” de las urgencias que supone que los 37 dispositivos existentes en toda la región no volverán a ser lo que eran. Sólo 17 volverán a abrir sus persianas y no lo harán hasta después del verano. De estos 17, solo 10 volverán a pleno rendimiento y con médico en plantilla y siete lo harán con horario reducido y sólo enfermería entre sus filas. 20 no volverán a ver la luz.

Este es el caso del SUAP del Centro de Salud de los Ángeles, en Getafe, donde este martes vecinas y vecinos formaban un mar de cabezas a sus puertas para reclamar su vuelta a la vida. Hasta 5.000 personas, según los datos del ayuntamiento, presente en la protesta, abrazaban su fachada entre gritos de “Sanidad pública”. El municipio, de más de 180.000 habitantes, sólo contaba con este dispositivo de urgencias, más allá del hospital.

“Las 24.320 personas que no pueden ser atendidas, y no lo serán mientras no se abra el SUAP de la Avda. de Los Ángeles, tienen dos opciones: esperar a conseguir una cita en su centro de salud o acudir a las urgencias hospitalarias de referencia en el Hospital de Getafe. En ambos casos se sobrecargarán aún más ambos niveles asistenciales y se demora la atención de forma innecesaria”

Desde la Plataforma de Centros de Salud alertan de que en 2019 este dispositivo realizó 24.320 atenciones. “Las 24.320 personas que no pueden ser atendidas, y no lo serán mientras no se abra el SUAP de la Avda. de Los Ángeles, tienen dos opciones: esperar a conseguir una cita en su centro de salud o acudir a las urgencias hospitalarias de referencia en el Hospital de Getafe. En ambos casos se sobrecargarán aún más ambos niveles asistenciales y se demora la atención de forma innecesaria”, añaden. Por su parte, la alcaldesa socialista del municipio, Sara Hernández, prometía que lucharán por este dispositivo para lo que se ha formado un “grupo de acción” con grupos municipales, sindicatos y asociaciones vecinales.

Mociones de censura

Al mismo tiempo, en Parla y Alcalá de Henares se votaban mociones de urgencia para exigir a la Comunidad de Madrid la reapertura de los SUAP existentes en estos municipios. También se hacía lo propio en el Ayuntamiento de Madrid, donde la propuesta salía adelante con los únicos votos en contra de Vox y PP.

Centenares de vecinas y vecinos de Parla improvisaban una marcha tras el pleno municipal hasta el SUAP del Centro de Salud de Isabel II, otro de los que no volverán a ver la luz, dejando al municipio sin alternativa de servicio de urgencias más allá de las hospitalarias. “La salud de nuestros vecinos y vecinas es prioritaria. Por ello, de no reconducirse esta situación no descartamos emprender las acciones y movilizaciones necesarias para su defensa”, se lee en la moción aprobada en el consistorio.

Este miércoles 29 de junio saldrán a la calle vecinos y vecinas de Leganés, en una concentración fijada a las 18:00 horas frente al centro de salud María Ángeles López Gómez, donde duerme el antiguo SUAP que, tras el verano, volverá a la vida en horario reducido

También alcalaínos y alcalaínas abarrotaban el salón de plenos para apoyar una moción en el mismo sentido. Cuando los centros de salud cierren, en este municipio de casi 200.000 habitantes, sólo contarán con la Casa de Socorro, de gestión municipal, más allá de las dependencias hospitalarias. El SUAP del Centro de Salud Luis Vives no volverá a abrir sus persianas. La presencia vecinal, dentro y fuera del pleno, con una numerosa concentración, pretende hacer presión para que los planes de “reestructuración” no se consumen.

Próximas convocatorias

Antes de Getafe, Parla y Alcalá de Henares, este fin de semana salían a la calle vecinas de Majadahonda, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Y, después de ellos, este miércoles 29 de junio saldrán a la calle vecinos y vecinas de Leganés, en una concentración fijada a las 18:00 horas frente al centro de salud María Ángeles López Gómez, donde duerme el antiguo SUAP que, tras el verano, volverá a la vida en horario reducido de 12 horas y solo fines de semana y festivos, sin médicos en su plantilla. También exigirán la reapertura del SUAP del barrio de La Fortuna, uno de los que no volverán a estar en activo.

La convocatoria, impulsada por el colectivo de Pensionistas de Leganés, destaca que “no se puede estar culpando a la pandemia del déficit que sufrimos en Sanidad”. “La verdadera culpa la tiene la Comunidad de Madrid, experta en ahogar las partidas económicas de todo lo público y, de todas las comunidades, la que menos invierte en sanidad, pero la primera en privatizar servicios públicos”, concluyen.

El jueves 30 de junio tomarán el testigo los vecinos y vecinas de Alcorcón, que a las 20:00 horas exigirán la reapertura del SUAP del centro de salud Ramón y Cajal, concentrándose en su puerta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.