Sanidad pública
“Sanidad de calidad, eso sí es libertad”: decenas de miles de personas protestan contra Díaz Ayuso

Una nueva gran marcha recorre Madrid para denunciar el abandono de la sanidad pública y el apoyo del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso a la privada.
Cibeles repleta de manifestantes por la sanidad pública este 19 de mayo.
Cibeles repleta de manifestantes por la sanidad pública este 19 de mayo. David F. Sabadell
19 may 2024 12:43

En una nueva gran manifestación por la sanidad pública decenas de miles de personas, 200.000 según los datos de la organización, salieron a las calles este 19 de mayo.

Cuatro columnas procedentes de los cuatro puntos cardinales convergieron en la Plaza de Cibeles para protestar por la política sanitaria de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Allí, se volvieron a escuchar los gritos y cánticos contra los recortes, la falta de personal y de presupuesto, y el desarrollo de un modelo sanitario diseñado para favorecer a la sanidad privada y a las grandes empresas del sector. Las columnas partieron de Nuevos Ministerios (norte) —donde se unieron los manifestantes que protestaban contra el encuentro de la extrema derecha en Vista Alegre—, otra columna partió de Plaza de España (oeste), otra del Hospital de La Princesa (este) y una última de Atocha (sur).

La manifestación bajo el lema “Madrid sigue en pie” fue convocada por la plataforma Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid, como ya ocurrió en las grandes marchas por la sanidad pública de noviembre de 2022 y de febrero de 2023.

Para este espacio la situación de la sanidad madrileña es dramática: según denuncian los centros de salud y hospitales no tienen personal suficiente, los servicios de urgencias extrahospitalarias están sin personal médico, cada vez hay más centros de salud sin pediatras, los profesionales de la sanidad tienen “las peores condiciones salariales de España” en un contexto en el que el Gobierno regional lleva años apostando por “el desmantelamiento y la privatización” del sistema sanitario público. Todo ello, sostienen, para favorecer el crecimiento del negocio de la sanidad privada. En la última década, la Comunidad ha aumentado el gasto en privatizaciones sanitarias un 140%.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década
Catalunya lidera el porcentaje de gasto en conciertos, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3%, mientras el nuevo proyecto de ley no blinda los contratos con entes privados.

Un muñeco gigante de Díaz Ayuso encabezó la marcha. Los gritos de “culpable, culpable” recordaron la responsabilidad de la presidenta madrileña en la muerte de 7.291 personas mayores en las residencias en tiempos del covid. 

Entre los cánticos más repetidos, además de “Ayuso dimisión”, destacó el de “Sanidad de calidad, eso sí es libertad”, en referencia al discurso de la presidenta regional. “Tenemos derecho a vivir con una atención sanitaria de calidad. Se nos va la vida en ello”, proclamaba la convocatoria de la manifestación.

Cibeles repleta de manifestantes por la sanidad pública este 19 de mayo.
Ampliar
Cibeles repleta de manifestantes por la sanidad pública este 19 de mayo.
Cibeles repleta de manifestantes por la sanidad pública este 19 de mayo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.