Sanidad pública
Las trabajadoras sanitarias de Catalunya también están hartas

Los sindicatos CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem han movilizado al conjunto del sector sanitario en una primera jornada de huelga para reivindicar un sistema sanitario 100% público.
sanitarios en lucha
El sector sanitario catalán pide que los aplausos se conviertan en derechos laborales y una sanidad pública 100%. Freddy Davies

Ahora que la incidencia de covid por fin ha bajado en Catalunya, las trabajadoras del sector sanitario han salido a las calles para mostrar su hartazgo, fruto de un año de pandemia y una década de recortes y privatizaciones en la Sanidad. Hoy se ha celebrado la primera jornada de una huelga que bajo el lema Estamos hartas ha puesto de acuerdo a los sindicatos CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem —con la excepción de CC OO y UGT— y ha movilizado al sector sanitario en su conjunto: hospitales, ambulancias, atención primaria, el servicio telefónico de emergencias, atención al domicilio y residencias. 

La huelga ha tenido poca repercusión numérica, ya que los servicios mínimos exigidos eran del 85%. “Hemos salido a la calle más de 300 técnicos de ambulancia, de una plantilla de 5.000 trabajadores”, explica un delegado sindical de CGT que prefiere hablar desde el anonimato. Denuncia que sus jornadas laborales son de 72 horas a la semana, debido a que trabajan con turnos de 12 horas cuatro días seguidos, descansan uno, vuelven a trabajar cuatro días y por fin tienen entre dos y tres días libres. El servicio de ambulancias está privatizado y controlado por cinco grandes empresas. La mayoría de ellas no ha pasado a la plantilla la información requerida de la huelga para organizar los turnos, en un “intento de boicot a las movilizaciones”, añade.

Pero aunque los números no les puedan acompañar, saben que esta huelga preocupa a los departamentos de Salud y Trabajo. Trabajo les ha llamado en medio de las movilizaciones de la mañana, cuando la manifestación llegaba a la plaza del Ayuntamiento de Barcelona tras cortar Via Laietana. Querían convocarles inmediatamente a una reunión a las 13h. El comité de la mesa sindical ha dicho que no a Trabajo, que si de verdad querían hablar, mejor a las 15h, cuando hayan terminado de manifestarse. “Esta huelga no les gusta, saben que es inclusiva y les incomoda”, valora Maribel Ramírez, técnica auxiliar de hospital y delegada sindical de CGT.

La lista de reclamaciones del manifiesto Salut en vaga ocupa un folio entero, 17 puntos que se pueden resumir en uno muy sencillo: una sanidad 100% pública, donde todas las trabajadoras estén bajo la administración de la Generalitat en condiciones dignas

La lista de reclamaciones del manifiesto Salut en vaga (Salud en huelga) ocupa un folio entero, 17 puntos que se pueden resumir en uno muy sencillo: una sanidad 100% pública, donde todas las trabajadoras estén bajo la administración de la Generalitat en condiciones dignas. Ni temporalidad, ni externalizaciones, ni privatizaciones. Recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010 y algo también muy básico: materiales suficientes para trabajar de forma segura (EPI, desinfectantes, etc.).

La técnica auxiliar de hospital Maribel Ramírez explica que llevan una década de precariedad derivada de los recortes de la anterior crisis económica. Han sacado las cuentas en algo que les preocupa: “Somos tan pocas que al final de nuestro turno invertimos nuestro tiempo para explicarle al relevo el estado de los pacientes. En total, invertimos siete días de nuestro tiempo libre en la seguridad de los pacientes”. 

Catalunya
La huelga de los MIR aprieta a Catalunya
Piden mejores condiciones de descanso, formación y salario. Las negociaciones con dos patronales y el servicio público de salud se encuentran estancadas, a pesar de la mediación del Departament de Treball.

Desde el servicio de atención telefónica —90% de la plantilla subcontratada— recuerdan que trabajan bajo un convenio de telemarketing, en vez de uno de gestión y coordinación de emergencias, con una equivalencia a técnico superior. La subcontrata del teléfono 061 está en manos de Ferrovial y hace solo dos semanas la Generalitat sacó de nuevo una licitación exprés para dotar con más fondos a esta empresa antes de que venza el Gobierno en funciones catalán. El pasado junio, la Generalitat hizo exactamente lo mismo —sin concurso y por la vía de urgencia—la adjudicación a Ferrovial de los rastreadores digitales para los nuevos contagios por covid-19. A pesar de la polémica de entonces, el Gobierno en funciones de Pere Aragonés ha repetido la jugada. 

Coronavirus
Mujeres contra el covid-19: los aplausos eran para ellas
Limpiar y cuidar, pero también atender y curar. Los sectores que han puesto el cuerpo en la primera línea de contención contra el covid-19 están altamente feminizados.

N’estem fartes (Estamos hartas) ha sido el lema escogido para esta jornada de huelga general que continuará con paros discontinuos a partir del 15 de marzo. Desde Marea Blanca per la Sanitat Pública han mostrado su respaldo a las movilizaciones: “Solo con la participación fraternal de todos los trabajadores y trabajadoras con la ciudadanía podremos aspirar a un sistema sanitario del que sean excluidos la precariedad laboral y la obtención de beneficios privados a cargo de escasos recursos públicos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
#84826
13/3/2021 16:43

Las trabajadoras sanitarias en cataluña estàn hartas ¿y ni un comentario?¿que se jo·"...?

1
0
#84647
10/3/2021 19:05

Dentro del desastre para el personal de la Sanidad Catalana en el que se ha ido cayendo desde 2018:
Ojo al dato! CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem —con la excepción de CC OO y UGT-

La gestión del covid se cebtralizó CCOO Y UGT son los dos únicos sindicatos centalizados. Saludos

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.