Sanidad
Carolina Darias: la nueva ministra de Sanidad que recibe la 'patata caliente' de sofocar la pandemia

Pedro Sánchez confirma su nombramiento y el de Miquel Iceta como nuevo ministro de Política Territorial y Función Pública. La nueva ministra tendrá que manejar una situación epidemiológica con récord de contagios, una incidencia disparada y una campaña de vacunación que no para de sortear polémicas.
Carolina Darias
Carolina Darias. Foto LaMoncloa.gob

Con España marcando números récords durante la pandemia, en un fin de semana donde se han registrado 93.822 nuevos contagios y con una incidencia acumulada disparada que roza los 900 casos, la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias (Gran Canaria, 1965), toma el testigo de la gestión de Salvador Illa, tras la decisión de este de liderar la candidatura del PSC en las elecciones catalanas, tal y como ha confirmado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sánchez ha confirmado también que Miquel Iceta sustituirá a Darias en la cartera que abandona, la de Política Territorial y Función Pública, pasando a formar parte del Ejecutivo.

“Quiero agradecer el trabajo de Salvador Illa en estos meses. Fue nombrado para impulsar una sanidad pública de calidad y se encontró con la gestión de la pandemia más terrible del último siglo”, ha expresado Sánchez en una breve comparecencia a las puertas de Moncloa. “Nunca ha presumido de sus aciertos y siempre ha pedido disculpas por sus errores”, ha añadido.

“Estoy convencido de que vamos a erradicar este virus”, aseguraba horas antes el ya exministro de Sanidad, Salvador Illa, a modo de despedida tras el Consejo de Ministros. “He trabajado con 23 consejeros de Comunidades Autónomas, a todos ellos les quiero expresar mi reconocimiento y mi gratitud. Después de momentos de dificultad hemos llegado a muchos puntos de encuentro, especialmente en los últimos momentos de cogobernanza”, ha dicho antes de agradecer la labor de los sanitarios y la actitud “ejemplar” del conjunto de la población. “Hemos tenido que vivir meses con medidas muy duras que han alterado nuestra vida”. “Uno de los momentos más complicados fue cuando tuve que proponerle al presidente del gobierno la restricción para que los familiares acompañaran en sus últimos momentos a sus seres queridos”, ha confesado.

La primera presidenta del Parlamento canario

Carolina Darias, hasta hoy ministra de Política Territorial y Función Pública, lleva acompañando en los últimos meses a Illa en sus reuniones interterritoriales con las Comunidades Autónomas para consensuar las medidas contra la pandemia. Comenzó su carrera política como concejala en el Ayuntamiento de Las Palmas en 1999 y ha pasado por diferentes puesto de responsabilidad hasta llegar a ser la primera presidenta del Parlamento canario en 2015. El año pasado dio el salto hasta la cartera de gobierno que ha ocupado hasta hoy y ahora le toca un doble tirabuzón para atajar la pandemia.

Con Darias ya son trece las personas que han ocupado el Ministerio de Sanidad desde el comienzo de siglo. El tiempo medio de permanencia en el cargo se sitúa en un año y medio, lo que hace de esta cartera la más volátil dentro de las consideradas fijas en cualquier Gobierno.

Con Darías ya son trece las personas que han ocupado el Ministerio de Sanidad desde el comienzo de siglo. Celia Villalobos, Ana Pastor, Elena Salgado, Bernat Soria, Trinidad Jiménez, Leire Pajín, Ana Mato, Alfonso Alonso, Dolors Montserrat, Carmen Montón, María Luisa Carcedo y Salvador Illa la han precedido. El tiempo medio de permanencia en el cargo se sitúa en un año y medio, lo que hace de esta cartera la más volátil dentro de las consideradas fijas en cualquier Gobierno.

La ministra socialista es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, ha ejercido como delegada del Gobierno en Canarias, Consejera del Cabildo de Gran Canaria y Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. En 2014 aspiró a la candidatura de su partido al Ejecutivo, finalmente ganada por Patricia Hernández.

Darias se queda al frente del mayor reto en décadas: sofocar la pandemia en esta tercera ola que ya marca cifras de récord y comandar la campaña de vacunación que no deja de sortear polémicas.

La patata caliente

Darias, que tendrá que comparecer este mismo jueves en el Congreso para dar cuenta de la evolución del coronavirus, se queda al frente del mayor reto en décadas: sofocar la pandemia en esta tercera ola que ya marca cifras de récord, así como homogeneizar las mediadas implantadas por cada Comunidad Autónoma y comandar la campaña de vacunación que no deja de sortear polémicas.

Mientras algunas Comunidades Autónomas presionan para poder adelantar el toque de queda que marca el estado de alarma (a partir de las 22 h.) otras mantienen las medidas en un perfil más bajo. Al mismo tiempo que Galizia y el País Valencià han decidido cerrar toda la hostelería y comunidades como Castilla y León o Murcia presionan por un toque de queda a las 8 h., otras como Madrid avanza con pies de plomo en las restricciones, y, tras una semana de resistencia, el pasado viernes anunciaba el adelanto del cierre de bares a las 21 h., pero mantiene su estrategia de cierre por zonas sanitarias, en lugar de un confinamiento autonómico.

Mientras los casos de altos cargos que se saltan la cola para recibir la vacuna contra el coronavirus se multiplican todos los días en los medios, el ritmo de administración entre comunidades en algunos casos es menor del deseado.

“La Comunidad de Madrid no está siguiendo el Plan de Actuación de Respuesta Coordinada acordado entre las comunidades en octubre. Es cierto que este dejaba en manos de las comunidades tomar las medidas consideradas necesarias, pero los niveles a partir de los cuales actuar en una dirección o en otra están establecidos y las respuestas asociadas. No se está siguiendo ese plan. En Madrid estamos en nivel de alerta cuatro pero están tomando medidas de nivel dos“, alerta el médico salubrista y epidemiólogo, Javier Segura, a El Salto, quien aboga por un cierre de la hostelería para no llegar a otro confinamiento.

Por otro lado, mientras los casos de altos cargos que se saltan la cola para recibir la vacuna contra el coronavirus se multiplican todos los días en los medios, el ritmo de administración entre comunidades en algunos casos es menor del deseado. Pese a que, en cómputos globales, España ya ha suministrado el 90% de dosis adquiridas entre los primeros grupos prioritarios, autonomías como La Rioja (76%), País Vasco (80,4%) y Navarra (80,7%) caminan más rezagadas. 

La campaña, que comenzaba el pasado 27 de diciembre con cuatro grupos prioritarios que han ido recibiendo sus dosis por orden (mayores en residencias, personal sociosanitario en residencias, personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados), no parece tener un horizonte de finalización claro. Para Manuel Franco, profesor de epidemiología de la Universidad de Alcalá, el plan de vacunación ya debería de haber concluido, al menos en su primera fase. “Necesitamos un plan de vacunación mejor financiado. Ya tendríamos que haber terminado”, asegura. Mientras, el ya ex ministro Salvador Illa, aventuraba que el ansiado final de la pandemia llegará “a finales del verano, cuando el 70% de la población haya sido inmunizada”.

Con este horizonte, y esperando que la amenaza de la nueva cepa británica no multiplique los casos más allá del “efecto relajación” experimentado durante las fiestas navideñas, Darias comandará un barco que esperemos llegue a buen puerto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#81246
28/1/2021 12:02

¿pero qué va a sofocar la pobre? vamos ya .....ilusos

1
0
#81148
27/1/2021 11:30

las ratas huyen las primeras

1
0
#81127
27/1/2021 8:16

Veo que estamos condenados a que nos gobierne la derecha y esta vez será un periodo muy muy largo ojalá me equivoque pero este gobierno se lo esta poniendo en bandeja

5
1
#81092
26/1/2021 19:18

¿Elecciones en plena pandemia? Que poco importa la salud...¿Ministro que por intereses de partido y electoralistas, dimite de una responsabilidad de salud pública? Que poca altura política y de estado...

4
0
#81142
27/1/2021 10:41

Esto es el Psoe, atrasó las vascas y gallegas, y ahora las quieren cuanto antes de que caduque el ministro.
PSOE y PP la misma mierda es.

2
1
#81247
28/1/2021 12:05

Y yo que pensaba que el ministrilla ya estaba caducado...!! la política da para mucho en este país, sorprende que alguien se plantee votar a semejante personaje

0
0
#81179
27/1/2021 15:21

¿Pero quién se cree que esta operación totalitaria va sobre la salud..?? Los que lo desean los autoritarios...Ahora, de repente, los políticos del R78 no son corruptos, ni mienten por sistema. Los medios corporativos representan la verdad. La "ciencia" no es un consenso ideológico-político oligárquico. Y la Big Pharma es benefactora de la humanidad.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.