Sanidad
La España vaciada pide una sanidad rural digna y advierte de que el covid ha mermado aun más sus servicios

En Ayllón, municipio situado en la provincia de Segovia, unas 150 personas han acudido “pese al viento y al frío helador”. Las reivindicaciones por unos servicios públicos de calidad han llenado también las calles de Bilbao y Sevilla este sábado.

Sanidad Rural Digna Ayllón 2
Vecinos y vecinas participan en la concentración por una sanidad digna en Ayllón, este sábado. Álvaro Minguito

Una serie de concentraciones han servido este sábado 3 de octubre para reivindicar este sábado una atención sanitaria digna en el ámbito rural, donde exigen tener acceso a la misma cobertura y prestaciones que en las zonas urbanas.

Las concentraciones pretenden llamar la atención sobre la situación de una sanidad que ya era precaria antes de la crisis del covid-19, una crisis que ha acentuado las deficiencias del sistema sanitario, como vienen denunciando algunas plataformas desde el comienzo de la pandemia. Pueblos de Teruel y Soria y de distintas provincias de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha, Asturias, Galicia y Navarra, además de Aragón y Castilla y León, se han sumado a la convocatoria.

En Ayllón, municipio situado en la provincia de Segovia, unas 150 personas han acudido “pese al viento y al frío helador” según explica Sonia Castro, integrante de la plataforma SOS Rural-Ayllón, que a su vez forma parte de la Coordinadora de la España Vaciada.

Castro apunta que el término de Ayllón, que incluye los núcleos de Estebanvela, Francos, Grado del Pico, Saldaña de Ayllón, Santa María de Riaza, Santibáñez de Ayllón y Valvieja, suma algo más de mil habitantes, por lo que la asistencia puede considerarse en su opinión un éxito.

Sanidad Rural Digna Ayllón 3
Unas 150 personas han participado en la concentración en Ayllón. Álvaro Minguito

Con el lema “Yo paro por mi pueblo, Sanidad rural digna”, vecinos y vecinas de la zona han recordado los problemas a los que se enfrenta la población de las zonas rurales. Según explica Castro, desde el inicio de la pandemia los consultorios médicos de los pueblos (donde un profesional de la medicina y otro de enfermería atienden a los residentes una o dos veces por semana) han permanecido cerrados “a cal y canto”. “Desde antes de la declaración del estado de alarma, estos consultorios se cierran y nunca más han vuelto a tener servicio ni hay intención de volver a abrirlo”, explica a El Salto.

La población de este término municipal tiene a su disposición un centro de cabecera en Riaza, y un punto de atención continuada en Ayllón, además de estos consultorios a los que hace referencia. “Ya no es que cerraran los consultorios, sino que veníamos denunciando desde mayo que somos una zona con mucha segunda residencia y preveíamos que la población iba a aumentar este verano más que otros, como así ha sido”, explica. Por este motivo, se reforzó durante los meses de verano el servicio de guardia. Pero este servicio cerró pese a que se ha detectado un aumento de la población: “Tras el verano, mucha gente se ha quedado y lo hará por una larga temporada, pero sin aviso ninguno el profesional de enfermería de las guardias que se había puesto en junio ha sido eliminado y solo hay equipo completo en fin de semana, cuando los médicos no dan a basto”, explica Castro. 

Castro denuncia que un borrador de noviembre de la Junta de Castilla y León ya apuntaba a una implantación de la asistencia telemática, por lo que cree que la crisis del covid está sirviendo al Gobierno autonómico como excusa para avanzar en este plan pese a las deficiencias que colectivos como los que ella integra ha denunciado. “Estamos hablando de pueblos donde no existe cobertura móvil ni posibilidad de contratar un teléfono fijo, y dónde los habitantes son gente mayor, ¿cómo pretenden hacer ese seguimiento?”.

Sanidad Rural Digna Ayllón 4
La plataforma SOS Rural-Ayllón asegura que la población ha aumentado por el covid debido a las segundas residencias. Álvaro Minguito

Castro explica que los habitantes de estos núcleos necesitan desplazarse a 200 kilómetros (entre ida y vuelta) para hacerse pruebas sencillas como una radiografía o una analítica. “Estamos muy cansados de que por ser pocos tengamos menos derechos”, dice al preguntarle por los motivos para participar hoy en la concentración pese al frío.

MOVILIZACIONES EN BILBAO Y SEVILLA

No ha sido la única movilización por la sanidad pública de este sábado. En Bilbao, los sindicatos con representación en Osakidetza han reclamado una sanidad pública “con calidad y derechos” y han alertado de que el sistema vasco de salud está “en la UCI”. 

Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT, SME y ESK se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao, guardando las distancias de seguridad por la pandemia de covid-19, en una marcha que ha arrancado pasado em mediodía y que ha contado también con una amplia representación del colectivo de pensionistas, así como con integrantes de EH Bildu, de Elkarrekin Podemos, UGT y CC OO.

Además, en Sevilla, una manifestación en defensa de la educación y la sanidad pública ha denunciado el abandono e inacción de las administraciones en medio de una pandemia, convocada por Marea Blanca, Marea Verde y Barrios Hartos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.