Sanidad
La España vaciada pide una sanidad rural digna y advierte de que el covid ha mermado aun más sus servicios

En Ayllón, municipio situado en la provincia de Segovia, unas 150 personas han acudido “pese al viento y al frío helador”. Las reivindicaciones por unos servicios públicos de calidad han llenado también las calles de Bilbao y Sevilla este sábado.

Sanidad Rural Digna Ayllón 2
Vecinos y vecinas participan en la concentración por una sanidad digna en Ayllón, este sábado. Álvaro Minguito

Una serie de concentraciones han servido este sábado 3 de octubre para reivindicar este sábado una atención sanitaria digna en el ámbito rural, donde exigen tener acceso a la misma cobertura y prestaciones que en las zonas urbanas.

Las concentraciones pretenden llamar la atención sobre la situación de una sanidad que ya era precaria antes de la crisis del covid-19, una crisis que ha acentuado las deficiencias del sistema sanitario, como vienen denunciando algunas plataformas desde el comienzo de la pandemia. Pueblos de Teruel y Soria y de distintas provincias de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha, Asturias, Galicia y Navarra, además de Aragón y Castilla y León, se han sumado a la convocatoria.

En Ayllón, municipio situado en la provincia de Segovia, unas 150 personas han acudido “pese al viento y al frío helador” según explica Sonia Castro, integrante de la plataforma SOS Rural-Ayllón, que a su vez forma parte de la Coordinadora de la España Vaciada.

Castro apunta que el término de Ayllón, que incluye los núcleos de Estebanvela, Francos, Grado del Pico, Saldaña de Ayllón, Santa María de Riaza, Santibáñez de Ayllón y Valvieja, suma algo más de mil habitantes, por lo que la asistencia puede considerarse en su opinión un éxito.

Sanidad Rural Digna Ayllón 3
Unas 150 personas han participado en la concentración en Ayllón. Álvaro Minguito

Con el lema “Yo paro por mi pueblo, Sanidad rural digna”, vecinos y vecinas de la zona han recordado los problemas a los que se enfrenta la población de las zonas rurales. Según explica Castro, desde el inicio de la pandemia los consultorios médicos de los pueblos (donde un profesional de la medicina y otro de enfermería atienden a los residentes una o dos veces por semana) han permanecido cerrados “a cal y canto”. “Desde antes de la declaración del estado de alarma, estos consultorios se cierran y nunca más han vuelto a tener servicio ni hay intención de volver a abrirlo”, explica a El Salto.

La población de este término municipal tiene a su disposición un centro de cabecera en Riaza, y un punto de atención continuada en Ayllón, además de estos consultorios a los que hace referencia. “Ya no es que cerraran los consultorios, sino que veníamos denunciando desde mayo que somos una zona con mucha segunda residencia y preveíamos que la población iba a aumentar este verano más que otros, como así ha sido”, explica. Por este motivo, se reforzó durante los meses de verano el servicio de guardia. Pero este servicio cerró pese a que se ha detectado un aumento de la población: “Tras el verano, mucha gente se ha quedado y lo hará por una larga temporada, pero sin aviso ninguno el profesional de enfermería de las guardias que se había puesto en junio ha sido eliminado y solo hay equipo completo en fin de semana, cuando los médicos no dan a basto”, explica Castro. 

Castro denuncia que un borrador de noviembre de la Junta de Castilla y León ya apuntaba a una implantación de la asistencia telemática, por lo que cree que la crisis del covid está sirviendo al Gobierno autonómico como excusa para avanzar en este plan pese a las deficiencias que colectivos como los que ella integra ha denunciado. “Estamos hablando de pueblos donde no existe cobertura móvil ni posibilidad de contratar un teléfono fijo, y dónde los habitantes son gente mayor, ¿cómo pretenden hacer ese seguimiento?”.

Sanidad Rural Digna Ayllón 4
La plataforma SOS Rural-Ayllón asegura que la población ha aumentado por el covid debido a las segundas residencias. Álvaro Minguito

Castro explica que los habitantes de estos núcleos necesitan desplazarse a 200 kilómetros (entre ida y vuelta) para hacerse pruebas sencillas como una radiografía o una analítica. “Estamos muy cansados de que por ser pocos tengamos menos derechos”, dice al preguntarle por los motivos para participar hoy en la concentración pese al frío.

MOVILIZACIONES EN BILBAO Y SEVILLA

No ha sido la única movilización por la sanidad pública de este sábado. En Bilbao, los sindicatos con representación en Osakidetza han reclamado una sanidad pública “con calidad y derechos” y han alertado de que el sistema vasco de salud está “en la UCI”. 

Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT, SME y ESK se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao, guardando las distancias de seguridad por la pandemia de covid-19, en una marcha que ha arrancado pasado em mediodía y que ha contado también con una amplia representación del colectivo de pensionistas, así como con integrantes de EH Bildu, de Elkarrekin Podemos, UGT y CC OO.

Además, en Sevilla, una manifestación en defensa de la educación y la sanidad pública ha denunciado el abandono e inacción de las administraciones en medio de una pandemia, convocada por Marea Blanca, Marea Verde y Barrios Hartos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?