Sanidad
Óscar López vuelve a ceder al chantaje de las aseguradoras y aumenta un 41% el dinero para Muface

El gobierno aprueba en el Consejo de Ministros un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 41,2%, superior al que en un primer momento estas empresas demandaban.
Óscar López
El ministro de Función Pública, Óscar López. La Moncloa
28 ene 2025 17:24

En un nuevo episodio más, y cuando el tiempo de descuento se agota para llegar a un nuevo acuerdo con las aseguradoras privadas, el ministro de Función Pública, Óscar López, ha cedido a las presiones. Así, el Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, por un precio de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. Esto supone un incremento del 41,2% durante los tres años, que supera a la propuesta lanzada por López el pasado 17 de diciembre, que comprendía un aumento del 33,5%.

Sanidad
Sanidad La sanidad privada en Muface: una mutualista obligada a pagar el servicio médico de teleasistencia
Mientras el Gobierno no decae en sus intentos, ofreciendo más dinero a las aseguradoras para que no abandonen la asistencia al funcionariado, grandes dependientes describen las consecuencias de optar por un seguro privado.

Según un comunicado de prensa del Gobierno, “tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración”, se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades, "un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años, aseguran.

Esta cantidad adicional supera a la exigida en un primer momento por las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que pusieron sobre la mesa un aumento necesario de al menos el 38%

Esta cantidad adicional supera a la exigida en un primer momento por las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que pusieron sobre la mesa un aumento necesario de al menos el 38% para renovar los contratos. En ese momento el Gobierno ofrecía un aumento del 17% en las prima y ponía sobre la mesa la cifra de 2.681 millones de euros, que ya era un récord histórico.

Después de que estas proveedoras de sanidad privada se levantaran de la mesa en noviembre, al no conseguir el aumento presupuestario que perseguían, López se comprometió a seguir negociando. Mientras el ministerio de Sanidad afirmaba que era un buen momento para acabar con Muface, un modelo dual que posibilita que el funcionariado elija ser atendido por la sanidad pública o por la sanidad privada. Así, el ministerio de Mónica García emitía un informe que demostraba la sostenibilidad del sistema si toda la plantilla de la función pública pasa a ser atendido por el Servicio Nacional de Salud.

Arquivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron ayer frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Tres vecinas de Madrid viajan hasta la ONU para explicar el “peligroso” estado de la sanidad
Han intervenido en una sesión del Consejo de Derechos Humanos y han instamos a la Relatora Especial a examinar la situación “e intervenir de conformidad a las demandas populares”.
Sr. J.M
29/1/2025 0:12

La noticia que interesaría realmente seria una investigación del listado de personas pertenecientes a partidos políticos, sindicatos y demás entidades que salgan beneficiadas y de que manera lo hacen a costa de derivar recursos de la sanidad publica en favor de estas aseguradoras privadas. La excusa de la amenaza de hordas de personas que saturarían si no las listas de espera ,como que ya hace tiempo que no cuela.
Y no nos engañemos, da igual que sea esta vez "el hombre fuerte de Sanchez" quien haya cedido. Este es responsable por ser el firmante, pero seguramente haya mas partes interesadas. Así que la noticia no es la bajada de pantalones de este tipo, ya que es la dinámica por defecto sistémica, a la cual nos tienen ya habituadas. Lo extraordinario seria que realmente se hubiera puesto "fuerte" para beneficio del colectivo social.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.