Servicios de inteligencia
La mayor operación de espionaje de la historia

Las agencias de inteligencia alemana y estadounidense espiaron a más de cien países, entre ellos España, durante décadas, hasta los años 90. Torturas, asesinatos, ataques terroristas fueron ignorados si servían a sus intereses.

16 feb 2020 06:30

Era un negocio redondo: “Más de un centenar de países pagaron miles de millones de dólares para que les robasen sus secretos de Estado”, explica el profesor de seguridad internacional Richard Aldrich de la Universidad de Warwick en Reino Unido, en el documental que emitía el jueves 13 de febrero la cadena suiza SRF. 


Esta es, en definitiva, la conclusión del mayor escándalo de espionaje de la historia reciente. Una investigación conjunta de la televisión pública alemana ZDF, el diario estadounidense The Washington Post y la cadena de televisión suiza SRF ha revelado documentos de la agencia de inteligencia estadounidense, la CIA, relativos al proyecto Minerva, como le denominaron los americanos.

En los protocolos, publicados el miércoles pasado, queda de manifiesto que el servicio secreto alemán BND y el americano compraron en los años 70 a medias una empresa que se dedicaba a vender máquinas de encriptado a gobiernos de todo el mundo. Con el fin de supuestamente proteger sus comunicaciones los gobiernos pensaban que el alto precio que pagaban por los servicios de la empresa Crypto AG, con sede en la neutral Suiza, estaban justificados por la seguridad nacional.

Sin embargo, la empresa era una pantalla y en realidad pertenecía a los servicios secretos extranjeros. A sus víctimas les vendía máquinas trucadas y de ese modo Alemania y Estados Unidos consiguieron controlar las comunicaciones vitales de sus enemigos e incluso de aliados de la OTAN, como es el caso de España, Italia, Irlanda, Portugal o Turquía. Esta operación sin igual se llamó para el BND alemán Rubikon y se centró en la escucha del intercambio de información al más alto nivel diplomático y militar.

Los países clientes de Crypto AG eran más de 130 de Oriente Medio, África, Sudamérica y Europa: Arabia Saudí, Kuwait, Líbano, Oman, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kuwait, Líbano, Marruecos, Túnez, Etiopía, Costa de Marfil, Nigeria, Tanzania, Sudáfrica, Angentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay, Venezuela, India, Paquistán, Bangladesh, Burma, Filipinas, Malasia, Japón, Corea del Sur, Indonesia.

Un negocio muy oscuro

La empresa Crypto AG, fundada por el criptógrafo suizo Boris Hagelin, se había dedicado desde el final de la Segunda Guerra Mundial a comercializar los aparatos a numerosos países y cooperaba con las agencias de inteligencia americanas CIA y NSA filtrándole informaciones. En los años 60, cuando Hagelin se retira, desecha la idea de dejar a su hijo al mando de la empresa. Al parecer no estaba claro que este fuese fiable en relación a los tratos de favor para con los servicios secretos. Hagelin vende finalmente la empresa y el BND y la CIA se hacen con su propiedad a través de una empresa pantalla situada en Lichtenstein. El hijo de Hagelin muere cinco meses después en un accidente de coche en circunstancias extrañas.

Al comprar la empresa y recibir de ese modo importantes sumas de dinero hubo una caja b que no se contabilizó ni controló en ningún sitio. Según la ZDF, la empresa alemana Siemens “jugó un rol importante”. Al parecer, nombraba al presidente de Crypto AG. Y junto a él solamente un par de trabajadores de la empresa sabían que había aparatos trucados cuyo destino era espiar para las dos potencias mundiales.

Los servicios secretos callaron barbaridades

Durante décadas, los gobiernos alemán y estadounidense utilizaron la ventaja que les proporcionaba conocer la información secreta para su propio beneficio. En algunos casos el conocimiento obtenido a través de las máquinas de encriptado contribuyó o al menos no evitó violaciones de derechos humanos sangrantes que se producían por todo el planeta e incluso en sus propios países. Algunos de los ejemplos que muestra la investigación periodística son apabullantes.

El gobierno democrático y legítimo de Salvador Allende en Chile pagó medio millón de francos a Crypto AG para que, en definitiva, la empresa tuviera información privilegiada que utilizó en 1973 durante el golpe de Estado que llevó al líder al suicidio y al país a una terrible dictadura.

Por esas fechas, la Junta Militar argentina está aniquilando a la oposición. Decenas de miles de críticos son asesinados. Uno de los métodos empleados era el arrojarlos al mar desde aviones del ejército. El gobierno alemán de Helmut Schmidt habría sabido que esto estaba teniendo lugar, pero no hizo nada, por el contrario el país participó con toda normalidad en la Copa Mundial de Fútbol de 1978.

Durante la Guerra de las Malvinas en 1982 los servicios secretos americanos y alemanes habrían participado de forma velada entregando información a los británicos que les fue determinante para ganar la guerra. Más tarde, los EE UU habrían sabido que Manuel Noriega se ocultaba en el Vaticano después de la Invasión de Panamá en diciembre de 1989 porque la Santa Sede también realizaba sus comunicaciones a través de los apartados de Crypto AG.

El caso de la bomba que el 5 de abril de 1986 explotó en la discoteca La Belle Berlín causando tres víctimas mortales y 200 heridos muestra cómo los servicios secretos utilizaban la información en función de sus intereses, que no siempre eran los de la seguridad o justicia universal. Ronald Reagan aseguraba al día siguiente del atentado al club, frecuentado por soldados americanos, que tenía pruebas de que el mismo había sido realizado por Libia. El país era también uno de los clientes de Crypto AG.

Los implicados callan

En 1992, un trabajador de Crypto AG es detenido en Irán y acusado de espionaje. Hans Bühler era un comercial y, al parecer, no sabía nada de la manipulación de los aparatos. Estuvo detenido nueve meses y, según el experto en servicios secretos Erich Schmidt-Eenboom, habría estado, como sus colegas de empresa, “en riesgo extremo” sin saberlo: “La Crypto AG, el BND y la CIA asumieron ese riesgo”, explica en el documental de la ZDF, sin informarles. Bühler es liberado después de que el BND pagase un millón de euros de la caja b.

Al año siguiente, durante el gobierno del canciller Helmut Kohl, Alemania decide vender su participación en la empresa AG a la CIA a cambio de 17 millones de dólares. Bernd Schmidbauer, exministro de Estado encargado de los servicios secretos, ha sido uno de los pocos actores envueltos en el escándalo que quiso hablar y aseguró que Alemania decidió salir de la aventura de espionaje porque “las amenazas habían menguado”, en referencia a la caída del telón de acero y al fin de la guerra fría. Schmidbauer no mostró el más mínimo arrepentimiento. Aseguró que bajo su punto de vista la operación de espiado masivo llevó a que “el mundo se haya mantenido un poco más seguro”.

Los periodistas cumplieron asimismo con su obligación de preguntar a los acusados, en este caso las agencias de inteligencia, que no quisieron pronunciarse sobre el tema. La oposición ha solicitado un informe al gobierno aclarando los hechos. Las primeras consecuencias del caso han sido que, en primer lugar, el Consejero Federal de Suiza Guy Parmelin ha ordenado prohibir exportar aparatos de la empresa Crypto AG hasta que se aclaren las acusaciones vertidas por la prensa. Los productos se siguen usando en una decena de países. Al parecer, la empresa Crypto Schweiz AG vendió sus activos en 2018 a CyOne Security AG, que ofrece soluciones al gobierno suizo, y Cryto international que maneja el negocio en otros países. Esta asegura en su web no tener nada que ver con el escándalo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
José Manuel Villarejo
Caso Tándem La Audiencia Nacional condena a Villarejo a 19 años de cárcel por revelación de secretos y falsedad documental
La Audiencia Nacional condena a 19 años de prisión al comisario José Manuel Villarejo por delitos de revelación de secretos de empresa en la pieza Iron y de particulares en la pieza Land, además de por falsedad en documento mercantil.
Espionaje
Desinformación La ciberguerra del “equipo Jorge”: de la consulta catalana de 2014 a la masacre de Ayotzinapa
Una investigación periodística muestra cómo el propietario de una empresa autorizada por el Ministerio israelí de Defensa ha intervenido en procesos políticos mediante fake news, ataques de denegación de servicio y pirateo de cuentas.
#47816
21/2/2020 13:08

Interesante aunque ingenuo documental/analisis. Sería bueno que hubieras investigado un poco más sobre injerencia antes de compartir el espíritu "sorprendido"del documental en ciernes. Cuando dices que se usaba la información para fines que "no siempre eran los de la seguridad o justicia universal", estás recurriendo a la ironía, espero? Lo contrario sería ajeno a un conocimiento básico de la "historia universal" contemporánea....

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.