Sevilla
Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla

Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Mamouth-1
Manifestación contra el archivo del caso de la muerte del mantero Mamouth Bakhoum en Sevilla Rafa del Barrio

El sábado pasado, más de quinientas personas se manifestaban desde el Muelle de Nueva York hasta Plaza Nueva en Sevilla bajo el grito de “Mamouth, hermano, nosotros no olvidamos”. Una acción organizada por la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla más de un mes después del fallecimiento del mantero Mamouth Bakhoum en su huida de la policía para seguir señalando las responsabilidades institucionales en el suceso y denunciar el reciente archivo del caso.

“Su mujer estaba esperando a que su marido volviese, y su hija estaba esperando a su padre y ha llegado una persona sin vida”, explica Elhadji Medoune, portavoz de la federación, sobre la dura situación que está viviendo la familia de Bakhoum. El pasado domingo 29 de diciembre, Mamouth Bakhoum se encontraba trabajando vendiendo productos en su manta cuando apareció la Policía Local de Sevilla. Las ordenanzas locales prohíben en la ciudad la venta ambulante, por lo que los agentes comenzaron a perseguir al mantero para hacerle cumplir la ley, Bakhoum entonces huyó. En su huida, se precipitó al río Guadalquivir cerca de Los Remedios y no volvió a salir a la superficie.

A pesar de que según denuncian los colectivos por derechos humanos y la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla aún queda mucho qué esclarecer sobre el deceso de Bakhoum el pasado 27 de enero el Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla, cuya titularidad corresponde a la jueza Carmen Jesus Ruiz, archivó el caso dando la razón a la versión oficial de la policía recogida en un atestado que apunta que Mamouth “se tiró de forma sorpresiva” y apunta que el mantero rechazó la ayuda de los agentes policiales “en un momento dado, lejos de agarrarse a los brazos del policía local se soltó de manos y se hundió”, según las palabras del jefe de la policía local de Sevilla Antonio Luis Moreno. El Juzgado expone en su auto que “habiéndose practicado las diligencias de investigación, no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa”.

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.

El colectivo de senegaleses de Sevilla denuncia que el archivo del caso se notificó al hermano de Mamouth “en el mismo momento en el que por vez primera se le permitió acceder al expediente judicial, negándole, por tanto, la posibilidad de proponer otras pruebas a las ya recabadas que pudieran esclarecer la muerte y obligándole a acudir a la vía del recurso“. Por lo que exigen la reapertura inmediata del caso. Medoune además añade: “Nosotros en ningún momento hemos acusado a nadie, solo queremos que se investigue y se escuchen todas las voces, sobre todo a los inmigrantes”. El alcalde, Jose Luis Sanz, ha expuesto en diversas ocasiones que no está dispuesto a abrir nuevas investigaciones sobre el caso y defiende a ultranza las actuaciones policiales. En un pleno del Ayuntamiento de Sevilla a finales de enero, exponía que los agentes “persiguen delitos, no personas, y persiguen por igual a un senegalés que a un señor del barrio de Salamanca”.

Más de 40 colectivos sociales de la ciudad, junto a la federación senegalesa, denuncian que acompañaron el pasado sábado a la comunidad senegalesa en la manifestación y expusieron que “pudieron ser investigadas, entre otras cuestiones, las actuaciones llevadas a cabo por los bomberos y los servicios de urgencias y emergencias sanitarias, siendo destacable que estos últimos fueran requeridos en el lugar de los hechos en torno a 50 minutos después de que Mamouth cayera en el río”. Alfonso Romera, presidente de La Carpa, uno de los colectivos que participaron en la manifestación del pasado sábado, ha reiterado que “no vamos a cejar en el empeño de que se aclaren las circunstancias del ahogamiento de Mamouth en el río Guadalquivir”.

Mamouth-2
Manifestación contra el archivo del caso de la muerte del mantero Mamouth Bakhoum en Sevilla Rafa del Barrio

Además de la exigencia de la reapertura del caso, desde la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla han hecho hincapié en la persecución policial y política que sufren los cientos de personas senegalesas y trabajadores manteros que viven en Sevilla: “Hay mucho racismo institucional; las políticas no tienen que ser una barrera, sino un puente para la integración”, expone Elhadji Medoune.

Persecución policial y política

La muerte del mantero en Sevilla provocó la indignación de compañeros de trabajo, compatriotas y colectivos por los derechos humanos de la ciudad que, desde la misma jornada, han realizado movilizaciones para que se aclaren los hechos. Horas después de la muerte de Mahmoud, unas veinte personas se reunieron frente a la comisaría de La Ranilla para mostrar su malestar por el fallecimiento del mantero. Una concentración que fue disuadida por la Policía Local y la Policía Nacional y que se saldó con un detenido que pasó una jornada en el calabozo y que se enfrentará a un juicio por “atentado contra la autoridad, desórdenes públicos y daños” el próximo 13 de febrero.

Además, en las tres manifestaciones organizadas por la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla y otras entidades sociales, la policía ha identificado, e incluso multado, a varios participantes.

La policía local ha denunciado, según ha hecho saber el propio ayuntamiento de la ciudad, al parlamentario andaluz Jose Ignacio García, del grupo Adelante Andalucía, a Susana Hornillo, concejal de Podemos en el Consistorio, a una europarlamentaria y a un periodista por “delitos de calumnias e injurias graves” al exigir responsabilidades a los agentes y denunciar el racismo institucional que envuelve el caso de la muerte de Mamouth.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Then Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.