Sevilla
Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla

Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Mamouth-1
Manifestación contra el archivo del caso de la muerte del mantero Mamouth Bakhoum en Sevilla Rafa del Barrio

El sábado pasado, más de quinientas personas se manifestaban desde el Muelle de Nueva York hasta Plaza Nueva en Sevilla bajo el grito de “Mamouth, hermano, nosotros no olvidamos”. Una acción organizada por la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla más de un mes después del fallecimiento del mantero Mamouth Bakhoum en su huida de la policía para seguir señalando las responsabilidades institucionales en el suceso y denunciar el reciente archivo del caso.

“Su mujer estaba esperando a que su marido volviese, y su hija estaba esperando a su padre y ha llegado una persona sin vida”, explica Elhadji Medoune, portavoz de la federación, sobre la dura situación que está viviendo la familia de Bakhoum. El pasado domingo 29 de diciembre, Mamouth Bakhoum se encontraba trabajando vendiendo productos en su manta cuando apareció la Policía Local de Sevilla. Las ordenanzas locales prohíben en la ciudad la venta ambulante, por lo que los agentes comenzaron a perseguir al mantero para hacerle cumplir la ley, Bakhoum entonces huyó. En su huida, se precipitó al río Guadalquivir cerca de Los Remedios y no volvió a salir a la superficie.

A pesar de que según denuncian los colectivos por derechos humanos y la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla aún queda mucho qué esclarecer sobre el deceso de Bakhoum el pasado 27 de enero el Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla, cuya titularidad corresponde a la jueza Carmen Jesus Ruiz, archivó el caso dando la razón a la versión oficial de la policía recogida en un atestado que apunta que Mamouth “se tiró de forma sorpresiva” y apunta que el mantero rechazó la ayuda de los agentes policiales “en un momento dado, lejos de agarrarse a los brazos del policía local se soltó de manos y se hundió”, según las palabras del jefe de la policía local de Sevilla Antonio Luis Moreno. El Juzgado expone en su auto que “habiéndose practicado las diligencias de investigación, no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa”.

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.

El colectivo de senegaleses de Sevilla denuncia que el archivo del caso se notificó al hermano de Mamouth “en el mismo momento en el que por vez primera se le permitió acceder al expediente judicial, negándole, por tanto, la posibilidad de proponer otras pruebas a las ya recabadas que pudieran esclarecer la muerte y obligándole a acudir a la vía del recurso“. Por lo que exigen la reapertura inmediata del caso. Medoune además añade: “Nosotros en ningún momento hemos acusado a nadie, solo queremos que se investigue y se escuchen todas las voces, sobre todo a los inmigrantes”. El alcalde, Jose Luis Sanz, ha expuesto en diversas ocasiones que no está dispuesto a abrir nuevas investigaciones sobre el caso y defiende a ultranza las actuaciones policiales. En un pleno del Ayuntamiento de Sevilla a finales de enero, exponía que los agentes “persiguen delitos, no personas, y persiguen por igual a un senegalés que a un señor del barrio de Salamanca”.

Más de 40 colectivos sociales de la ciudad, junto a la federación senegalesa, denuncian que acompañaron el pasado sábado a la comunidad senegalesa en la manifestación y expusieron que “pudieron ser investigadas, entre otras cuestiones, las actuaciones llevadas a cabo por los bomberos y los servicios de urgencias y emergencias sanitarias, siendo destacable que estos últimos fueran requeridos en el lugar de los hechos en torno a 50 minutos después de que Mamouth cayera en el río”. Alfonso Romera, presidente de La Carpa, uno de los colectivos que participaron en la manifestación del pasado sábado, ha reiterado que “no vamos a cejar en el empeño de que se aclaren las circunstancias del ahogamiento de Mamouth en el río Guadalquivir”.

Mamouth-2
Manifestación contra el archivo del caso de la muerte del mantero Mamouth Bakhoum en Sevilla Rafa del Barrio

Además de la exigencia de la reapertura del caso, desde la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla han hecho hincapié en la persecución policial y política que sufren los cientos de personas senegalesas y trabajadores manteros que viven en Sevilla: “Hay mucho racismo institucional; las políticas no tienen que ser una barrera, sino un puente para la integración”, expone Elhadji Medoune.

Persecución policial y política

La muerte del mantero en Sevilla provocó la indignación de compañeros de trabajo, compatriotas y colectivos por los derechos humanos de la ciudad que, desde la misma jornada, han realizado movilizaciones para que se aclaren los hechos. Horas después de la muerte de Mahmoud, unas veinte personas se reunieron frente a la comisaría de La Ranilla para mostrar su malestar por el fallecimiento del mantero. Una concentración que fue disuadida por la Policía Local y la Policía Nacional y que se saldó con un detenido que pasó una jornada en el calabozo y que se enfrentará a un juicio por “atentado contra la autoridad, desórdenes públicos y daños” el próximo 13 de febrero.

Además, en las tres manifestaciones organizadas por la federación de asociaciones senegalesas de Sevilla y otras entidades sociales, la policía ha identificado, e incluso multado, a varios participantes.

La policía local ha denunciado, según ha hecho saber el propio ayuntamiento de la ciudad, al parlamentario andaluz Jose Ignacio García, del grupo Adelante Andalucía, a Susana Hornillo, concejal de Podemos en el Consistorio, a una europarlamentaria y a un periodista por “delitos de calumnias e injurias graves” al exigir responsabilidades a los agentes y denunciar el racismo institucional que envuelve el caso de la muerte de Mamouth.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.