Sevilla
Dos estudiantes, expulsadas de la Universidad de Sevilla por denunciar un caso de acoso machista

La US ha abierto un expediente disciplinario a dos alumnas por participar en una acción contra los comportamientos discriminatorios de un becario que les podría suponer la expulsión del centro educativo.
FacultadHistoriaUs
Edificio donde se encuentra la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla

El pasado abril dos estudiantes de la Universidad de Sevilla estaban pegando carteles en su facultad de una asamblea contra el acoso machista de un profesor, becario del Departamento de Prehistoria y Arqueología, hacía distintas alumnas a través de entre otros medios el correo institucional de la US. Mientras pegaban los carteles, según relata una de las alumnas, fueron identificadas por agentes de seguridad de la institución educativa.

“Nosotros creímos que no iba a pasar nada, que lo hacían para asustarnos, pero en julio recibimos una notificación diciendo que nos iban a abrir un expediente disciplinario por haber difamado a este profesor”, sostiene una de las estudiantes afectadas que prefiere mantener su identidad bajo anonimato. Según exponen desde el Sindicato de Estudiantes “la sanción no se ha hecho esperar: pérdida de derechos de matrícula parcial durante un curso o un semestre académico”. Es decir las dos alumnas se enfrentan a una expulsión de entre seis meses y un año.

El becario denunciado por varias alumnas enviaba mensajes intimidatorios a las alumnas como exponen desde el colectivo estudiantil, y contaba con el respaldo de la institución: “Una compañera trató de activar el protocolo de acoso por haber recibido mensajes desde el correo institucional de este hombre con amenazas de muerte, lo que la Universidad respondió fue que necesitaban una sentencia firme para tomar medidas”. Actualmente, el acusado cuenta con una orden de alejamiento impuesta por una alumna, tiene prohibido el acceso al Rectorado universitario y no da clases, aunque su ficha personal como docente e investigador en la US sigue activa.

La estudiante que se enfrenta a la expulsión pone el foco en como la institución le está dificultando la defensa contra el señalamiento por difamación: “Nos lo venden como un proceso garantista, pero luego no nos dejan defendernos, porque cada prueba que nosotros presentamos la rechazan, como la orden de alejamiento que tiene este individuo, los códigos que demuestran que nosotros no estábamos haciendo nada ilegal y que está todo amparado por la libertad de expresión, todos nos lo rechazan”. Desde el Sindicato de Estudiantes creen que “el Rectorado está criminalizando a las víctimas y mandando un mensaje claro: estamos al lado de los acosadores machistas y si protestáis os castigaremos”.

Actualmente, las dos alumnas siguen yendo a clase con normalidad, ya que la sanción se aplicaría el curso que viene, y están intentando revertir la decisión del Rector para poder acabar sus estudios. “Nos encontramos en una encrucijada, vamos a seguir el proceso administrativo a través de alegaciones y hacer público lo que está pasando, tenemos muchos apoyos dentro de la propia institución”, sostiene la estudiante.

Durante este 2024 la universidad sevillana ha estado en el foco por el señalamiento al movimiento estudiantil. En junio, por indicación del rector Miguel Ángel Castro Arroyo, los agentes antidisturbios desalojaron de forma violenta, como se aprecia en las pruebas gráficas, al estudiantado que formaba parte de la Acampada en apoyo a Palestina. Un proceso que llevo además a que dos estudiantes tuvieran que declarar frente a la Justicia por participar en actos de protesta contra el genocidio en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.