Sevilla
La Junta de Andalucía cierra dos colegios públicos en Sevilla
.jpg?v=63905889312 2000w)
La Consejería de Educación andaluza vuelve a justificar con el argumento de la baja natalidad el cierre de dos colegios públicos en el barrio Polígono San Pablo de Sevilla, el CEIP San Juan de Ribera y el CEIP San Ignacio de Loyola. El objetivo de Educación es fusionar ambos centros, lo que supondría la pérdida de 11 puestos de trabajo de docentes y especialistas que atienden al alumnado con necesidades especiales.
El cierre de ambos centros se une a la clausura de 163 aulas en la provincia durante el último año, según los datos del sindicato USTEA. Desde la llegada del PP-A al Palacio de San Telmo en 2019, se han eliminado un total de 2402 aulas en toda Andalucía.
La decisión final queda en manos del Delegado de Educación, Miguel Ángel Araúz, quien, según el USTEA, aún no ha respondido a la solicitud de reunión urgente exigida por el sindicato ante las polémicas declaraciones que se le atribuyeron en una reunión con las AMPAS de Polígono Norte, ante las cuales habría afirmado: “¿Para qué quiere un niño con autismo un personal de apoyo, para aprender a mover la lengua delante del espejo?”
Las familias del alumnado del CEIP San Ignacio de Loyola se han manifestado frente a las puertas del centro en la mañana del martes para denunciar la situación bajo consignas como “sin nuestros profesores no nos vamos, con la estabilidad de nuestros hijos no se juega”.
El sindicato añade que la bajada de natalidad esgrimida por la Consejería para suprimir clases y docentes en la escuela pública no está afectando a la privada concertada, que mantiene los colegios católicos San Agustín (con dos clases de 3 años autorizadas para el periodo de escolarización) y Santo Ángel de la Guarda (con tres clases autorizadas).
Sevilla
La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!