Sevilla
La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla

En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
colegiojunta
El presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla de visita en un colegio andaluz

@laespigaora.bsky.social

20 ene 2025 13:36

El recorte en la educación y en otros servicios públicos es el eje cotidiano de las políticas de Juanma Moreno Bonilla como cabeza del gobierno andaluz. 

Desde la llegada del PP-A al Palacio de San Telmo se han eliminado un total de 2402 aulas en todo el territorio, según apunta el sindicato educativo USTEA. Tan solo en el curso 2024-2025 se han cerrado 706 aulas en Andalucía. Una de las provincias más afectadas por estos recortes ha sido Sevilla, que ha perdido en este último año 163 aulas de sus centros públicos; le sigue Cádiz con una pérdida de 120 aulas y Málaga con 88.

Las supresiones, publicadas en el BOJA, pertenecen a los niveles educativos de educación infantil y educación primaria; los datos en torno al cierre de líneas en educación secundaria no son publicados por la Junta de Andalucía. Según el sindicato educativo, con respecto a 2023 las supresiones han aumentado un 45,27%. “El número de supresiones prácticamente iguala la suma total de las registradas en los tres cursos anteriores”, puntualizan desde USTEA.

“La comida es escasa para los niños, la gran mayoría se basa en purés fríos y con grumos, pescado con raspas o fruta en mal estado” son algunas de las quejas recogidas por el buzón anónimo Comedores dignos.

En las aulas que aún quedan, como denuncia el colectivo Escuela de Calor, los alumnos se enfrentan al frío en invierno y al calor extremo en verano sin los recursos necesarios para poder garantizarles las condiciones óptimas para enfrentar los extremos en las temperaturas debido a que el presidente de la Junta “lleva cinco años sin cumplir con la Ley de Bioclimatización en los Centros Educativos”.

Comedores dignos

“Mis hijos salen esmallados, aún habiendo comido” o “La comida es escasa para los niños, la gran mayoría se basa en purés fríos y con grumos, pescado con raspas o fruta en mal estado” son algunas de las quejas recogidas por el buzón anónimo Comedores dignos, impulsado por Adelante Andalucía, que busca recabar información sobre el estado deficiente de los comedores escolares en el territorio.

“Se encontraron larvas de gusano el pasado mes de diciembre, y se compone de ultraprocesados”, se queja otra madre en el buzón. Jose Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, denuncia que los comedores escolares están gestionados por ”caterings de línea fría que llevan la comida uno o dos días en semana, la recalientan y provoca que los niños y niñas coman mal y poca cantidad".

Por si fuera poco la calidad deficiente de este servicio, la Junta de Andalucía ha aumentado su precio en los dos últimos cursos. En agosto de 2024, el BOJA publicaba una subida del 11% en el precio de los comedores, un incremento que se sumaba al de 2023 en el que el servicio aumentó un 4,2%. Es decir, actualmente lo que pagan las familias por tener alimentados a sus hijos dentro de los centros educativos es un 19,2% más caro que en 2022.

El maltrato de las PTIS a Fiscalía

Desde 2023, los inicios de curso andaluces comienzan con el déficit de personal técnico de integración social (PTIS) esencial para poder brindar el derecho a la educación al alumnado con necesidades específicas. 

La situación de las PTIS tiene como causa la subcontratación de este servicio público a entidades privadas, por lo que el colectivo de trabajadoras, además de denunciar la precariedad de sus empleos, exige la municipalización del servicio. Unas peticiones que llevan realizando durante años.

CGT Andalucía ha denunciado ante la fiscalía de Málaga la concesión de los contratos públicos a empresas privadas del servicio de apoyo y asistencia escolar al alumnado con necesidades especiales (PTIS) en la provincia. Una denuncia  contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE). El sindicato considera que la agencia está cometiendo “un delito continuado de prevaricación por adjudicación arbitraria de contratos públicos”. Unas decisiones que afectan finalmente al bienestar de todo el alumnado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?