Tauromaquia
Feminismo y tauromaquia

Este comienzo de marzo reúne dos eventos en nuestra región, uno que mueve a millones de personas a nivel mundial y que, según fuentes oficiales, en Extremadura ha sacado a la calle a 30.000 personas; otro que sucede, esta vez solo en nuestra región, concretamente en Olivenza, pero que marca el calendario nacional: el comienzo de la temporada taurina.

Manifestación antitaurina Almendralejo-1
Manifestación antitaurina en Almendralejo el pasado 28 de julio Mario Cano

Este comienzo de marzo reúne dos eventos en nuestra región, uno que mueve a millones de personas a nivel mundial y que, según fuentes oficiales, en Extremadura ha sacado a la calle a 30.000 personas, contando solo las que se han movilizado en las principales ciudades, aunque quienes habitamos esta hermosa región sabemos que el mundo rural también se mueve con el feminismo, y que el mayor éxito de las concentraciones y manifestaciones del 8 de marzo ha sido su descentralización; y otro que sucede, esta vez solo en nuestra región, concretamente en Olivenza, pero que marca el calendario nacional: el comienzo de la temporada taurina. Este año, la afluencia de público ha copado la oferta hotelera del municipio incluso con meses de antelación.

Desde mi perspectiva personal, teniendo en cuenta que me autodefino ecofeminista antiespecista, el 8 de marzo extremeño aúna dos sucesos que se resumen así: el feminismo sale a las calles y en Olivenza torturan y dan muerte a seis toros.

Antes de venir a vivir a Extremadura, a mí la caza y la tauromaquia me quedaban mentalmente muy lejos, era algo que me parecía incorrecto, pero no había detectado cómo se suceden cíclicamente ambas actividades para no dar tregua a la violencia.

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

Yo he disfrutado en Cáceres de la jornada reivindicativa y me he paseado por la manifestación sacando fotografías de las pancartas y preguntando a la gentes (mujeres y hombres si atendemos a su género) si eran taurinas, y no he tenido ni una sola respuesta positiva, pero esto no es un dato estrictamente científico. Antes de salir de casa, he telefoneado a Olivenza para saber si había mucha gente este año y mi informante me ha dicho que sí, que está la villa llena, comentando, sin que yo preguntara, que quienes han llegado son mayoritariamente hombres.

Nuestra relación con los animales no es un tema menor dentro del feminismo

Quizás hoy, cuando el movimiento feminista se ha convertido en un fenómeno de masas, algunas personas piensan que consiste simplemente en que cualquiera pueda realizar cualquier tarea. Y eso es simplificar muchísimo los objetivos de un movimiento que nació para reivindicar la dignidad.

Por eso, nuestra relación con los animales no es un tema menor dentro del feminismo, y la defensa de los derechos de los animales ha estado muy presente en la vida de las primeras feministas, y a mi juicio debe seguir estando muy presente en el movimiento hoy, dado que buscamos crear una nueva realidad, descartando los intereses y la subjetividad del patriarcado, donde seres que se autodesignan "superiores" se apropian, a través de la objetivación, de la vida de personas, animales y plantas, y hacen uso y abuso del agua, del aire y de los minerales del planeta.

Objetivar es la forma ideológica que tiene el sistema para privarte de dignidad, para usarte como si no fueras alguien capaz de sentir, alguien capaz de trazar sus propias metas de vida. Nadie ha nacido para ser asesinado, nadie ha nacido para ser maltratado de ninguna de las maneras posibles, que son muchas.

El toro de lidia es un caso paradigmático de objetivación. Una objetivación que se oculta tras la sacralización de la brutalidad y que constituye una identidad cultural y de clase

El toro de lidia es un caso paradigmático de objetivación. Una objetivación que se oculta tras la sacralización de la brutalidad y que constituye una identidad cultural y de clase. Experimenta con una raza animal cuyo “beneficio social” es que viva bajo el estrés de la selección humana, para ser torturado de cientos de formas creadas por nuestra mente, o para que muera sometido al miedo y al dolor, en pública tortura, en una plaza de la que no puede escapar. A este respecto recomiendo leer los informes de AVATMA para una mejor comprensión desde el punto de vista físico y emocional.

Desde un punto de vista feminista, la “fiesta de la tauromaquia” es un caso paradigmático de normalización de la cultura de la violencia y de la violación. Sabemos que las mujeres han sido y son acosadas, golpeadas, violadas y asesinadas de manera habitual a lo largo y ancho del planeta, y esto si uno lo mira con detenimiento es la forma en la que se desarrolla una corrida de toros. Les recomiendo ver el documental de Jaime Alekos Tauromaquia, que analiza los tres tercios de la lidia y nos hace ver que no se deja nada al azar en el maltrato sistemático y creciente, durante el ritual, al que se somete al animal. La tauromaquia normaliza la violencia que de otro modo sería un indicio de actitudes asociales. 

Dentro de las nuevas líneas de investigación y prevención del crimen, el maltrato animal es uno de los cuatro indicadores que se utilizan para evaluar futuros comportamientos violentos hacia las personas. El FBI es la institución pionera en este tipo de prevención y señala en sus informes que existe una clara correlación entre dañar animales no humanos al principio de la vida y luego dañar a los humanos.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir
La tauromaquia normaliza la violencia que de otro modo sería un indicio de actitudes asociales
La American Humane Association ofrece un dato escalofriante; en el 88% de los hogares estudiados por maltrato infantil, se da conjuntamente maltrato animal. Debido a esta fuerte correlación entre la violencia contra las mujeres, la infancia y los animales no humanos, la mayoría de las leyes se están endureciendo con quienes maltratan y torturan animales, y sin embargo hay una parte de la sociedad que se niega a ver esta realidad en la tauromaquia.

Por otra parte, y desde un punto de vista sociológico con perspectiva de género, la lidia del toro normaliza la cultura de la violación. Durante siglos la participación de las mujeres en este tipo de espectáculos ha consistido en celebrar el valor del torero (masculinidad hegemónica), mientras contemplaba desde las gradas cómo a través del miedo (aislando al toro de su entorno), la violencia (usando herramientas de tortura) y la muerte final del animal en una agonía en la que es penetrado por la puntilla, logran normalizar el uso de la violencia masculina sobre los cuerpos objetivados.

Pensar que podemos ser una sociedad más ética, mientras mantenemos como seña de identidad cultural una fiesta basada en la tortura hasta la muerte de un animal, es algo que ya repugnaba a Carolina Coronado, una de esas mujeres extremeñas que nos han dejado un valioso legado de valor ante la desigualdad, y que decía a finales del siglo XIX:  “No me parece comprensible que una sociedad que pretender ser humanista y moderna siga regocijándose con un rito tan bárbaro”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#77188
15/12/2020 21:22

Este articulo es muy pintoresco .

0
0
#75165
26/11/2020 0:03

Yo soy feminista ,republicana ,vegetariana y antitaurina y creo que las mujeres toreras son mujeres de clase muy baja y que no tienen cultura ni estudios y son colaboradoras de los machistas y hay que señalarlas como enemigas de nuestra causa.

2
0
#75047
24/11/2020 17:33

En España hace décadas fueron a por el boxeo y ahora a por los toros y luego a por el futbol ....
Pero nadie va a por "programas " de televisión como " Gran Hermano " ," La isla de las tentaciones "
¿ Y eso porque ? 😫🇪🇸.

3
1
#75061
24/11/2020 22:05

75047 :
Es que España es un pais al que le falta cultura democratica.

4
0
#77187
15/12/2020 21:21

Porque son unos hipocritas.

0
0
#47684
18/2/2020 19:27

Estoy totalmente de acuerdo con el articulo.Las mujeres somos mucho mas sensibles con el sufrimiento de los animales y nos identificamos mas con ellos.No se como se puede disfrutar en los toros viendo torturar a un animal .Es de sadicos

1
3
#35516
5/6/2019 22:06

No podéis tener más basura en la cabeza,de verdad.¿Y las mujeres toreras son violadoras machirulas también?

7
4
#75062
24/11/2020 22:22

Segun el manual de una feminista Antitaurina que conozco las mujeres toreras son mujeres incultas de clase baja y estan al servicio del hombre ,a mi esta feminista Antitaurina me recuerda a la progre y burguesita de buen tono de Rosa Regas aquien motejaron como "Miss Inquisición ".

3
0
#75095
25/11/2020 10:03

Ufff que gente hay por ahí suelta ......😨

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.