Teatro
Arrancan dos semanas de teatro social en Lavapiés

El Festival de Teatro Social Con-Vivencias inicia su quinta edición desbordándose de las salas de teatro a las plazas del barrio.

Festival Convivencias
Una escena de la obra de inauguración, Tránsitos
Hoy comienza el festival de Teatro Con-Vivencias, una cita que en su quinta edición planea tomar el barrio de Lavapiés durante los próximos 15 días con más de 24 eventos teatrales. Quienes organizan esta convocatoria de teatro social destacan en esta ocasión la diversidad de las temáticas y formatos de las propuestas, y la variedad de espacios donde se desarrollarán: Teatro foro, teatro encuentro, teatro documento, teatro social, teatro del oprimido, teatro danza, charlas, conferencias, talleres. “He repasado todo el programa y solo he encontrado dos espectáculos de esos que ves, aplaudes y te vas a tu casa”, explicó su programador Matteo Ricci, el pasado jueves en el Teatro del Barrio, durante el acto de presentación del festival.Hoy, sábado 1 de junio, a las 19:30 en el Umbral de Primavera, la obra Tránsitos inaugura esta edición. Artemisa Semedo, una de las actrices que participa en el proyecto, explicaba en la presentación cómo la obra refleja los tránsitos identitarios, territoriales, de género, que forman parte de la vida. El proyecto que se gestó en Mbolo, un espacio de Lavapiés donde se encuentran diversos colectivos de migrantes, es el primero de todo un repertorio de actuaciones que abordan la diversidad sexual —principal ámbito en el que trabaja la asociación Órbita Diversa, promotora del festival— la diversidad cultural, la migración, o el derecho a una muerte digna.
“Vamos a hacer un homenaje a estos cinco años de festival, para ello recuperamos algunas de las compañías y colectivos que nos han venido acompañando durante todo este tiempo
“Vamos a hacer un homenaje a estos cinco años de festival, para ello recuperamos algunas de las compañías y colectivos que nos han venido acompañando durante todo este tiempo”, comentaba Virginia Fernández, coordinadora del festival, quien atribuyó la continuidad de esta iniciativa —que este año cuenta por primera vez con apoyo del Ayuntamiento de Madrid— al boca a boca y el trabajo en red y solidario de las personas y colectivos implicados, que, como ella, creen en el teatro como herramienta de transformación social y en la necesidad de promover una propuesta así en un barrio diverso como Lavapiés.Como novedad, los organizadores señalaron cómo la multiplicidad de formatos y temáticas, se ve acompañada de una diversidad de espacios que van más allá de las salas. “Siempre hemos querido llevar el teatro a las calles y la calle a los teatros”, resumía Ofelia E. Oliva. En cuanto a los teatros, trabajan en colaboración con la red de salas “Lavapiés barrio de Teatros” a la que pertenecen 14 espacios, entre los que están el Umbral de Primavera, la Escalera de Jacob, Mínima Espacio Escénico y la Tortuga de Lavapiés, junto al Teatro del Barrio, las salas implicadas en esta cita.
La multiplicidad de formatos y temáticas, se ve acompañada de una diversidad de espacios que van más allá de las salas. “Siempre hemos querido llevar el teatro a las calles y la calle a los teatros”
Las Plazas de Cascorro, Arturo Barea, Juan Goytisolo el Parque del Casino de la Reina, el Mercado de San Fernando, el Espacio municipal de Encuentro Feminista, y los espacios colectivos como La Mala Mujer o la Fundación 26 de diciembre, serán también escenario de las distintas propuestas.Ricci apuntó a que en esta ocasión el festival viene con una fuerte apuesta antirracista: Boza, un proyecto también integrado por personas migrantes del colectivo Teatro sin Papeles, clausurará esta edición. El 14 saldrá a la calle, en la Plaza Arturo Barea, el monólogo de Silvia Albert Sopale No es País para Negras, que fue uno de los platos fuertes de la edición del año pasado. Entre las obras que se adentrará en los feminismos, está Pregúntame Más del Colectivo de Mujeres NoSinMiBata, la cita Creadoras Furias y Féminas que rescata la memoria de las principales escritoras de nuestra historia, y que culminará con un vermú literario, o el Teatro Foro No Puedo Más, de Vagabundas Teatro Social.El Teatro Encuentro Fluides, un proyecto sobre diversidad sexual de Órbita Diversa y la Tuerca teatro social, tomará la plaza del Reina Sofía mañana domingo 2 al mediodía, Soldadito de Pluma de Generación Artes, acerca el tema de la diversidad sexual a niñas y niños, y la obra Gaby, Gabriel o Gabriela, de Patricia Gomendio, interpelará a las y los adolescentes en el IES San Isidro. Estas son solo algunas de las 24 protestas que también incluyen trabajos realizados con personas con diversidad funcional como el proyecto Gandula, Ley de Vagos y Maleantes de la compañía Artes@nos de Amás.Con este programa en mente, en la organización planean dos preocupaciones: por un lado, el cambio del mapa político en la ciudad que, paradójicamente, apuntaron, hace que estas propuestas sean más difíciles y al mismo tiempo, mucho más necesarias. Por otro, un problema más material: la desbocada subida de alquileres en el barrio pone en riesgo la sostenibilidad de los locales, y con ella la continuidad de la actividad teatral. Ante este escenario, “toca reinventarse”, alentó Waldo Rosales de la red de salas de Lavapiés, pues, “la ciudad está viva y el arte es un camino para seguir avanzando”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.