Teatro
Pedro Eizaguirre: “Extremadura arde por políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales obtusos, desidias, negligencias y oscuros intereses”

Con motivo del próximo estreno, el 16 de julio, en la Casa de Cultura de Perales del Puerto, de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada, planteamos a su autor, Pedro Eizaguirre, una concisa batería de cuestiones que mezclan teatro, experiencia de ruralidad, Extremadura y fuego.
Pedro Eizaguirre
El autor en el espacio escénico autogestionado por Teatro Intrépido.
13 jul 2021 09:00

¿Cuánto tiempo llevas en Gata y qué te llevó allá?

Mi pareja y yo llevamos viviendo en la Sierra casi diez años. Buscábamos un sitio para vivir en el campo y estábamos haciendo viajes por territorios de España y del sur de Francia. Hicimos un viaje para conocer Lalita, en Acebo, y descubrimos la Sierra.

¿Qué te motivó a escribir y producir esta obra?

Ser víctima del Gran Incendio de agosto de 2015 y leer el artículo de Fernando Pulido “Fuego amigo en la lucha contra los incendios” publicado en Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción

En ese artículo se mencionaba a siniestros técnicos forestales, que en lugar de ayudar al desarrollo del territorio, se dedicaban a poner palos en las ruedas de las iniciativas de los emprendedores rurales hasta la desesperación de los mismos. También se hablaba ahí de “una Administración forestal donde los dictados políticos no se compadecen en general con las actitudes técnicas cuando se trata de facilitar iniciativas locales”.


Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

¿Desde qué experiencia personal nace?

Nace desde mi propia experiencia como víctima del incendio. Como miembro de la Plataforma Sierra de Gata de afectad@s por aquel siniestro, sufrí el mal hacer de las administraciones durante el post incendio y la sensación de rendición de las mismas ante la trágica repetición cíclica de ese tipo de incendios.

Y desde la experiencia de entrevistar, tras leer el artículo de Fernando y charlar largo y tendido con él, a un cabrero y a una pequeña empresaria rural.

¿Dónde encuentras la intersección entre fuego, abandono rural y teatro?

La relación entre el fuego y el abandono rural es una de las conclusiones de la Comisión de Investigación de la Asamblea de Extremadura sobre el incendio en cuestión. El teatro es un instrumento de comunicación que yo ejerzo.

¿Cómo es tu experiencia de teatro rural?

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. Escribo, actúo, dirijo y desarrollo un taller de teatro basado en el entrenamiento actoral. Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello.

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. (...) Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello

¿Y tu experiencia en la “ruralidad”?

Mi experiencia en la ruralidad consiste en vivir en contacto estrecho con la naturaleza, en la que encuentro armonía y serenidad.

¿Está hecho el teatro para combatir la despoblación y el fuego?

El teatro está hecho para comunicarse. Con uno mismo a través de las técnicas de entrenamiento actoral, y con los demás.

¿Cuál es tu relación con Plataforma Sierra de Gata y con el proyecto Mosaico?

Soy miembro de la Plataforma Sierra de Gata desde que se formó tras el incendio. Apoyo como puedo al Proyecto Mosaico (diseñado y dirigido por la Universidad de Extremadura, centrado en la recuperación y puesta en valor de la cultura del campo y basado en el fomento del emprendimiento agrícola, ganadero y forestal) porque considero que es la única estrategia seria que se ha puesto encima de la mesa para prevenir los Grandes Incendios, y porque he constatado que ayuda a luchar contra la despoblación rural, apoyando a los pequeños emprendedores que son los que fijan población en el territorio. 

¿Quién, qué quema Extremadura?

Políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales “obtusos”, desidias, negligencias y oscuros intereses.

Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral

Háblanos de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada y su conversión en montaje teatral...

Como artista y como vecino de la Sierra y víctima del último Gran Incendio no pude menos que reaccionar tras la lectura del artículo de Fernando. Y me puse a escribir una historia al respecto. Así nació el texto. Escrita la historia, trabajé en su conversión en un montaje teatral que tengo previsto estrenar el viernes 16 de este mes de julio. Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada es un espectáculo teatral, concebido como herramienta artística para la lucha contra la despoblación. Parafraseando a Celaya; “La poesía es un arma cargada de futuro”. El espectáculo nace, inspirado por los problemas que se le plantean al proyecto Mosaico Extremadura de lucha contra los Grandes Incendios generados en la España Vaciada, debido al abandono del campo, a la hora de ser llevado a la práctica.

¿En qué consiste el montaje?

El espectáculo es un monólogo tragicómico en el que el protagonista, un neorrural desquiciado por la vida en la gran ciudad que ha buscado refugio en el campo, es víctima de los efectos de un Gran Incendio. Y trastornado por el descubrimiento del “fuego amigo en la lucha contra los incendios”, transita hacia la locura.

¿Por cierto, España vaciada o vacía? ¿Se le puede poner arte (concreto pero también metafórico) a eso?

España Vaciada de personas porque está vaciada de oportunidades de trabajo y de servicios públicos eficientes.

¿Cómo analizas, desde la creación teatral, ese concepto de España Vaciada? Es inspirador como crónica de un desastre, es...

En los últimos tiempos se habla mucho de la España Vaciada. Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral. Permite dejar que aflore y se desarrolle la locura del bufón. Por estar loco se entiende perder la razón, no la verdad…

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.