Temporeros
Nuevo incendio en un asentamiento chabolista en Huelva, sin heridos

Esta madrugada, en el asentamiento chabolista de personas migrantes conocido como de Santa Catalina y ubicado en Lucena del Puerto, han ardido cinco infraviviendas. La diputada María Gracia González denuncia que “los migrantes siguen viviendo en condiciones infrahumanas en Huelva”.

No-lugar Asentamiento Lucena del Puerto 02
Asentamiento en Lucena del Puerto, tras el grave incendio del pasado 12 de julio. Rafa del Barrio
El Salto Andalucía
11 nov 2020 14:00

Según adelantaba el medio local La Mar de Onuba, en la madrugada de hoy miércoles, se registraba un incendio en el asentamiento chabolista de Santa Catalina, en el municipio onubense de Lucena del Puerto. La zona incendiada, muy delimitada y sin riesgo de propagación, fue sofocada por los bomberos y los servicios sanitarios confirmaron que no se han producido heridos.

Este incendio, de carácter menor, se suma a la larga lista de incidentes que vienen sufriendo los asentamientos de jornaleros migrantes en la provincia de Huelva. Mucho más grave fue el anterior en Lucena del Puerto, el 12 de julio, con decenas de personas afectadas que perdieron su techo y pertenencias y centenares de chabolas consumidas por el fuego.

Desde el inicio de la pandemia, y muy especialmente durante el verano, la coordinadora Solución Asentamientos viene reclamando a las administraciones públicas campamentos dignos que reúnan las condiciones necesarias de habitabilidad y salubridad, habida cuenta de las extremas condiciones a las que se ven sometidas las personas temporeras. De hecho, con ese fin, la Junta de Andalucía aprobaba el pasado mes de abril una partida de 2,3 millones de euros para comenzar a atajar esta situación, especialmente en Huelva y Almería, de los cuales 430.000 fueron recepcionados por el Ayuntamiento de Lucena del Puerto. Sin embargo las chabolas siguen existiendo.

Migración
Ser nadie en un no-lugar: chabolas en Lucena del Puerto

En 1992, Marc Augé acuñó el término no-lugar para describir espacios transitorios, deslocalizados, contrarios a los antropológicos, que gozan de una historia o vitalidad bien definida. Son lugares sin identidad, constituidos bajo una premisa muy particular.

A respecto de este suceso se ha pronunciado la diputada de Huelva por Adelante Andalucía, María Gracia González. La parlamentaria onubense ha recordado que los incendios “son la punta del icerberg de una situación que se ha convertido en habitual y que está siendo olvidada por las administraciones de forma sistemática”, permitiendo que las personas migrantes que viven en esas chabolas continúen “en unas condiciones insalubres y sin ninguna red de saneamiento básicas”. “El fuego solo pone de manifiesto las condiciones de vida extremas en las que viven estas personas, que levantan la economía onubense”, afirma.

Justamente a los fondos recibidos ha hecho alusión González, lamentando que “todo sigue prácticamente igual” fruto de la “absoluta dejadez de las administraciones” y pone de relieve que miles de personas continúan habitando esos asentamientos, sin las debidas garantías sanitarias, en plena segunda ola del coronavirus, que está golpeando con más fuerza a Andalucía que la primera.

La diputada se ha referido al difícil periodo estival de este año, en que se sucedieron tres incendios en una semana, uno de ellos el de Lucena del Puerto, y ha alertado que “el invierno vuelve a ser una época de alto riesgo por ser necesario el calor para amortiguar las bajas temperaturas”. También ha recordado el fallecimiento de un joven migrante de 23 años en Palos de la Frontera en diciembre de 2019 fruto de otro siniestro. “Sin embargo, todo sigue igual” ha insistido.

Temporeros
Crónicas del fuego
Incendios que arrasan poblados chabolistas en la provincia de Huelva. Tres en apenas cinco días. Historias de supervivencia en medio de la exclusión y el olvido.

Según Adelante en la actualidad permanecen en pie 49 asentamientos diseminados por la provincia: diez están en Lepe, tres en Lucena del Puerto, tres en Moguer y uno en Palos de la Frontera, donde viven aproximadamente casi 5.000 trabajadores temporeros. A principios de 2020 y en su visita a España, el relator de la ONU para la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, tuvo gruesos calificativos para la situación de los temporeros migrantes onubenses, que viven “viven como animales” mientras grandes empresas “ganan millones de euros”, afirmaba. Y aseguraba en su informe que las “condiciones infrahumanas” que vio en Huelva “rivalizan con las peores que he visto en cualquier parte del mundo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.