Temporeros
Nuevo incendio en un asentamiento chabolista en Huelva, sin heridos

Esta madrugada, en el asentamiento chabolista de personas migrantes conocido como de Santa Catalina y ubicado en Lucena del Puerto, han ardido cinco infraviviendas. La diputada María Gracia González denuncia que “los migrantes siguen viviendo en condiciones infrahumanas en Huelva”.

No-lugar Asentamiento Lucena del Puerto 02
Asentamiento en Lucena del Puerto, tras el grave incendio del pasado 12 de julio. Rafa del Barrio
El Salto Andalucía
11 nov 2020 14:00

Según adelantaba el medio local La Mar de Onuba, en la madrugada de hoy miércoles, se registraba un incendio en el asentamiento chabolista de Santa Catalina, en el municipio onubense de Lucena del Puerto. La zona incendiada, muy delimitada y sin riesgo de propagación, fue sofocada por los bomberos y los servicios sanitarios confirmaron que no se han producido heridos.

Este incendio, de carácter menor, se suma a la larga lista de incidentes que vienen sufriendo los asentamientos de jornaleros migrantes en la provincia de Huelva. Mucho más grave fue el anterior en Lucena del Puerto, el 12 de julio, con decenas de personas afectadas que perdieron su techo y pertenencias y centenares de chabolas consumidas por el fuego.

Desde el inicio de la pandemia, y muy especialmente durante el verano, la coordinadora Solución Asentamientos viene reclamando a las administraciones públicas campamentos dignos que reúnan las condiciones necesarias de habitabilidad y salubridad, habida cuenta de las extremas condiciones a las que se ven sometidas las personas temporeras. De hecho, con ese fin, la Junta de Andalucía aprobaba el pasado mes de abril una partida de 2,3 millones de euros para comenzar a atajar esta situación, especialmente en Huelva y Almería, de los cuales 430.000 fueron recepcionados por el Ayuntamiento de Lucena del Puerto. Sin embargo las chabolas siguen existiendo.

Migración
Ser nadie en un no-lugar: chabolas en Lucena del Puerto

En 1992, Marc Augé acuñó el término no-lugar para describir espacios transitorios, deslocalizados, contrarios a los antropológicos, que gozan de una historia o vitalidad bien definida. Son lugares sin identidad, constituidos bajo una premisa muy particular.

A respecto de este suceso se ha pronunciado la diputada de Huelva por Adelante Andalucía, María Gracia González. La parlamentaria onubense ha recordado que los incendios “son la punta del icerberg de una situación que se ha convertido en habitual y que está siendo olvidada por las administraciones de forma sistemática”, permitiendo que las personas migrantes que viven en esas chabolas continúen “en unas condiciones insalubres y sin ninguna red de saneamiento básicas”. “El fuego solo pone de manifiesto las condiciones de vida extremas en las que viven estas personas, que levantan la economía onubense”, afirma.

Justamente a los fondos recibidos ha hecho alusión González, lamentando que “todo sigue prácticamente igual” fruto de la “absoluta dejadez de las administraciones” y pone de relieve que miles de personas continúan habitando esos asentamientos, sin las debidas garantías sanitarias, en plena segunda ola del coronavirus, que está golpeando con más fuerza a Andalucía que la primera.

La diputada se ha referido al difícil periodo estival de este año, en que se sucedieron tres incendios en una semana, uno de ellos el de Lucena del Puerto, y ha alertado que “el invierno vuelve a ser una época de alto riesgo por ser necesario el calor para amortiguar las bajas temperaturas”. También ha recordado el fallecimiento de un joven migrante de 23 años en Palos de la Frontera en diciembre de 2019 fruto de otro siniestro. “Sin embargo, todo sigue igual” ha insistido.

Temporeros
Crónicas del fuego
Incendios que arrasan poblados chabolistas en la provincia de Huelva. Tres en apenas cinco días. Historias de supervivencia en medio de la exclusión y el olvido.

Según Adelante en la actualidad permanecen en pie 49 asentamientos diseminados por la provincia: diez están en Lepe, tres en Lucena del Puerto, tres en Moguer y uno en Palos de la Frontera, donde viven aproximadamente casi 5.000 trabajadores temporeros. A principios de 2020 y en su visita a España, el relator de la ONU para la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, tuvo gruesos calificativos para la situación de los temporeros migrantes onubenses, que viven “viven como animales” mientras grandes empresas “ganan millones de euros”, afirmaba. Y aseguraba en su informe que las “condiciones infrahumanas” que vio en Huelva “rivalizan con las peores que he visto en cualquier parte del mundo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.