Trabajo esclavo
El día de la marmota para los trabajadores temporeros del campo

Cada temporada se repiten la misma historia de precariedad y exclusión social de jornaleros que llegan a Logroño con la esperanza de trabajar en la vendimia.

Herramientas para la vendimia
Herramientas para la vendimia. Sonia Tercero
Esteban Rosado
13 sep 2017 09:30

Un año más se hablará de la situación de las personas que llegan a nuestra tierra, específicamente a aquellas que habitan cerca de la estación de autobuses.

¿Qué novedades existen este año?
Tres puestos nuevos se incorporan a la consigna del albergue del Ayuntamiento de Logroño, que pese a su escasez de campo, asume la mayor parte de la atención a personas que acuden a trabajar en el campo y un plan de temporeros que, recogiendo las líneas de Euskadi, financiará el esfuerzo que los ayuntamientos realizan para hacer la atención sociolaboral.

Son varias las preguntas que se repiten. ¿Por qué la precariedad de estos trabajadores les llevan a hacer uso de los servicios del albergue del ayuntamiento, cuando está destinado a personas que aún no han conseguido un contrato o empleo? ¿Por qué siguen teniendo en las políticas mayor peso el aspecto social frente al laboral cuando nos referimos a estos trabajadores?

Desde una perspectiva nacional también ha habido sorpresas. Frente a los desgraciadamente casos de muerte que se repiten año tras año de personas temporeras, este año ha ocurrido la primera huelga de temporeros en la campaña de la fruta en Aragón.

El sistema en La Rioja para la contratación de estas personas es claro, se organizan informalmente a través de contactos o contratistas que llegan en camioneta. Un sistema más propio de la frontera de México con EEUU o de la España de los 60, que de una región que provee de garantías laborales justas que van más allá de lo económico. Este sistema lleva a que intermediarios acaben suplantando la función del Servicio Riojano de Empleo, organicen y precaricen aún más el paso por nuestra tierra.

¿Quiénes participan en este sistema?
Más allá de las personas que vemos durmiendo en la calle y los intermediarios mencionados están los agricultores que ultizan estos sistemas y sus asociaciones ASAJA y la UAGR . Y por otro lado están los sindicatos UGT y CCOO representando a estos trabajadores y habiendo liderado la huelga maña.

Por el lado de la administración pública, la delegación del gobierno, que convoca anualmente una reunión con sindicatos y organizaciones sociales para organizar la acción correspondiente, el Gobierno de La Rioja cuya única consejería que ha invertido ha sido la de servicios sociales siendo este un problema transversal y por último los ayuntamientos, que organizan el problema social final cuando las personas acaban durmiendo en la calle.            

El último actor que falta por mencionar es el Consejo Regulador. Un organismo que marca las condiciones del Rioja, pero que no se pronuncia en cuanto a las condiciones de las personas que están en el escalón más bajo de uno de los sectores con mayor desigualdad laboral, económica y social de La Rioja y que como ya apunta Cáritas, deberían de implicarse más con el tema de los temporeros.

Para que un sistema cambie, tiene que haber una necesidad en aquellos que tienen más poder en el mismo. Y en este caso hay varios frentes y seguro que no los únicos: que se organicen huelgas por parte de los sindicatos; que los agricultores y bodegueros éticos exijan a sus organismos correspondientes una regulación para trabajar que su vino no sea cómplice de una situación laboral deplorable. Hace falta que el Gobierno de La Rioja implemente políticas desde empleo, industria y no solo servicios sociales, que los ayuntamientos las reclamen y atiendan lo mejor posible a las personas que trabajan en su zona para que no se concentren en la capital y que la delegación del gobierno gestione correctamente a los cuerpos de seguridad del estado para que se persiga el abuso de las personas trabajadoras en situación regular o irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Esclavitud
Esclavitud La esclavitud y la guerra digital
Solo conocemos dos tipos de minería: la basada en el diésel y la realizada por esclavos. La rebelión y la desobediencia se han vuelto obligaciones morales para toda criatura que aún se considere humana
Opinión
¿Abolición o legalización? Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual
En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el pod
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.