Trabajo esclavo
El día de la marmota para los trabajadores temporeros del campo

Cada temporada se repiten la misma historia de precariedad y exclusión social de jornaleros que llegan a Logroño con la esperanza de trabajar en la vendimia.

Herramientas para la vendimia
Herramientas para la vendimia. Sonia Tercero
Esteban Rosado
13 sep 2017 09:30

Un año más se hablará de la situación de las personas que llegan a nuestra tierra, específicamente a aquellas que habitan cerca de la estación de autobuses.

¿Qué novedades existen este año?
Tres puestos nuevos se incorporan a la consigna del albergue del Ayuntamiento de Logroño, que pese a su escasez de campo, asume la mayor parte de la atención a personas que acuden a trabajar en el campo y un plan de temporeros que, recogiendo las líneas de Euskadi, financiará el esfuerzo que los ayuntamientos realizan para hacer la atención sociolaboral.

Son varias las preguntas que se repiten. ¿Por qué la precariedad de estos trabajadores les llevan a hacer uso de los servicios del albergue del ayuntamiento, cuando está destinado a personas que aún no han conseguido un contrato o empleo? ¿Por qué siguen teniendo en las políticas mayor peso el aspecto social frente al laboral cuando nos referimos a estos trabajadores?

Desde una perspectiva nacional también ha habido sorpresas. Frente a los desgraciadamente casos de muerte que se repiten año tras año de personas temporeras, este año ha ocurrido la primera huelga de temporeros en la campaña de la fruta en Aragón.

El sistema en La Rioja para la contratación de estas personas es claro, se organizan informalmente a través de contactos o contratistas que llegan en camioneta. Un sistema más propio de la frontera de México con EEUU o de la España de los 60, que de una región que provee de garantías laborales justas que van más allá de lo económico. Este sistema lleva a que intermediarios acaben suplantando la función del Servicio Riojano de Empleo, organicen y precaricen aún más el paso por nuestra tierra.

¿Quiénes participan en este sistema?
Más allá de las personas que vemos durmiendo en la calle y los intermediarios mencionados están los agricultores que ultizan estos sistemas y sus asociaciones ASAJA y la UAGR . Y por otro lado están los sindicatos UGT y CCOO representando a estos trabajadores y habiendo liderado la huelga maña.

Por el lado de la administración pública, la delegación del gobierno, que convoca anualmente una reunión con sindicatos y organizaciones sociales para organizar la acción correspondiente, el Gobierno de La Rioja cuya única consejería que ha invertido ha sido la de servicios sociales siendo este un problema transversal y por último los ayuntamientos, que organizan el problema social final cuando las personas acaban durmiendo en la calle.            

El último actor que falta por mencionar es el Consejo Regulador. Un organismo que marca las condiciones del Rioja, pero que no se pronuncia en cuanto a las condiciones de las personas que están en el escalón más bajo de uno de los sectores con mayor desigualdad laboral, económica y social de La Rioja y que como ya apunta Cáritas, deberían de implicarse más con el tema de los temporeros.

Para que un sistema cambie, tiene que haber una necesidad en aquellos que tienen más poder en el mismo. Y en este caso hay varios frentes y seguro que no los únicos: que se organicen huelgas por parte de los sindicatos; que los agricultores y bodegueros éticos exijan a sus organismos correspondientes una regulación para trabajar que su vino no sea cómplice de una situación laboral deplorable. Hace falta que el Gobierno de La Rioja implemente políticas desde empleo, industria y no solo servicios sociales, que los ayuntamientos las reclamen y atiendan lo mejor posible a las personas que trabajan en su zona para que no se concentren en la capital y que la delegación del gobierno gestione correctamente a los cuerpos de seguridad del estado para que se persiga el abuso de las personas trabajadoras en situación regular o irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Esclavitud
Esclavitud La esclavitud y la guerra digital
Solo conocemos dos tipos de minería: la basada en el diésel y la realizada por esclavos. La rebelión y la desobediencia se han vuelto obligaciones morales para toda criatura que aún se considere humana
Opinión
¿Abolición o legalización? Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual
En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el pod
Cuidados
Trabajo Esclavas del hogar
Hasta 40.000 mujeres trabajan como internas en todo el Estado. Realizan una media de 45 horas semanales, llegando a las 70. Mujeres migrantes son las que más sufren esta forma de trabajo esclavo.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.