Trabajo esclavo
El día de la marmota para los trabajadores temporeros del campo

Cada temporada se repiten la misma historia de precariedad y exclusión social de jornaleros que llegan a Logroño con la esperanza de trabajar en la vendimia.

Herramientas para la vendimia
Herramientas para la vendimia. Sonia Tercero
Esteban Rosado
13 sep 2017 09:30

Un año más se hablará de la situación de las personas que llegan a nuestra tierra, específicamente a aquellas que habitan cerca de la estación de autobuses.

¿Qué novedades existen este año?
Tres puestos nuevos se incorporan a la consigna del albergue del Ayuntamiento de Logroño, que pese a su escasez de campo, asume la mayor parte de la atención a personas que acuden a trabajar en el campo y un plan de temporeros que, recogiendo las líneas de Euskadi, financiará el esfuerzo que los ayuntamientos realizan para hacer la atención sociolaboral.

Son varias las preguntas que se repiten. ¿Por qué la precariedad de estos trabajadores les llevan a hacer uso de los servicios del albergue del ayuntamiento, cuando está destinado a personas que aún no han conseguido un contrato o empleo? ¿Por qué siguen teniendo en las políticas mayor peso el aspecto social frente al laboral cuando nos referimos a estos trabajadores?

Desde una perspectiva nacional también ha habido sorpresas. Frente a los desgraciadamente casos de muerte que se repiten año tras año de personas temporeras, este año ha ocurrido la primera huelga de temporeros en la campaña de la fruta en Aragón.

El sistema en La Rioja para la contratación de estas personas es claro, se organizan informalmente a través de contactos o contratistas que llegan en camioneta. Un sistema más propio de la frontera de México con EEUU o de la España de los 60, que de una región que provee de garantías laborales justas que van más allá de lo económico. Este sistema lleva a que intermediarios acaben suplantando la función del Servicio Riojano de Empleo, organicen y precaricen aún más el paso por nuestra tierra.

¿Quiénes participan en este sistema?
Más allá de las personas que vemos durmiendo en la calle y los intermediarios mencionados están los agricultores que ultizan estos sistemas y sus asociaciones ASAJA y la UAGR . Y por otro lado están los sindicatos UGT y CCOO representando a estos trabajadores y habiendo liderado la huelga maña.

Por el lado de la administración pública, la delegación del gobierno, que convoca anualmente una reunión con sindicatos y organizaciones sociales para organizar la acción correspondiente, el Gobierno de La Rioja cuya única consejería que ha invertido ha sido la de servicios sociales siendo este un problema transversal y por último los ayuntamientos, que organizan el problema social final cuando las personas acaban durmiendo en la calle.            

El último actor que falta por mencionar es el Consejo Regulador. Un organismo que marca las condiciones del Rioja, pero que no se pronuncia en cuanto a las condiciones de las personas que están en el escalón más bajo de uno de los sectores con mayor desigualdad laboral, económica y social de La Rioja y que como ya apunta Cáritas, deberían de implicarse más con el tema de los temporeros.

Para que un sistema cambie, tiene que haber una necesidad en aquellos que tienen más poder en el mismo. Y en este caso hay varios frentes y seguro que no los únicos: que se organicen huelgas por parte de los sindicatos; que los agricultores y bodegueros éticos exijan a sus organismos correspondientes una regulación para trabajar que su vino no sea cómplice de una situación laboral deplorable. Hace falta que el Gobierno de La Rioja implemente políticas desde empleo, industria y no solo servicios sociales, que los ayuntamientos las reclamen y atiendan lo mejor posible a las personas que trabajan en su zona para que no se concentren en la capital y que la delegación del gobierno gestione correctamente a los cuerpos de seguridad del estado para que se persiga el abuso de las personas trabajadoras en situación regular o irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Esclavitud
Esclavitud La esclavitud y la guerra digital
Solo conocemos dos tipos de minería: la basada en el diésel y la realizada por esclavos. La rebelión y la desobediencia se han vuelto obligaciones morales para toda criatura que aún se considere humana
Opinión
¿Abolición o legalización? Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual
En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el pod
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.