Transporte
Paros en la empresa de autobuses Avanza para reclamar más derechos y mejor servicio

El comité de empresa reclama recuperar derechos perdidos por los recortes del año 2013. La empresa da a varios municipios del Sur de Madrid a través de dos concesiones.

Marcha Avanza Bus A42
Marcha de trabajadores de Avanza Bus por la A42, el pasado 26 de diciembre.

Empleados de la empresa de autobuses Avanza Interurbanos SLU han empezado este 2018 como lo acabaron: reclamando derechos que perdieron en 2013 y pidiendo mejoras para prestar mejor servicio a la zona Sur de Madrid.

“En 2013 se firmaron unas modificaciones porque así lo exigía el momento coyuntural y porque la empresa amenazó con despedir a 27 compañeros si no lo hacíamos”, explica Ruth García, representante de CGT. Desde entonces, los trabajadores han tratado de ir renegociando algunos de los derechos perdidos. Pero el pasado 7 de diciembre se rompieron las negociaciones. “La empresa coacciona, no quiere negociar nada”, dice García, que asegura que en las dos ofertas que la empresa ha puesto sobre la mesa se ignoran las reclamaciones sociales. “Lo último que nos ha ofrecido es un pago único de 300 euros por la pérdida de poder adquisitivo de estos años”, explica. “Y no decimos que esté mal, pero es que no se trata solo de los económico”, dice García.

Con paros convocados para los días 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30 y 31 de enero, el comité de empresa pretende recuperar derechos perdidos por los recortes fijados por el Consorcio Regional de Transportes y la empresa en 2013 y que se han mantenido hasta hoy. El comité también ha fijado paros para los días 1, 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de febrero.

Pérdida de poder adquisitivo, mayor carga de trabajo desde que se modificaron los cuadrantes, falta de compensación por las jornadas dobles, menos autobuses para personal (“hay compañeros que acaban el turno a las 22h y no tienen autobús para ir a casa hasta las 23.30h”, explica Ruth García, de CGT), una flota de autobuses envejecida (“algunos no tienen rampas o climatización”, añade García), además de una frecuencia insuficiente (“hay vecinos que esperan hasta 50 minutos para poder coger un autobús”, continúa la sindicalista)... la lista es larga. Porque, según CC OO, UGT, SLT y CGT, no se trata solo de las condiciones de los empleados, sino también de la seguridad y del servicio que se presta a los usuarios en las 29 líneas de Avanza en el Sur de Madrid.

Una flota degradada

“La flota se ha degradado desde que esta empresa adquirió las empresas matrices en el 2010”, explica Daniel Martínez, de Sindicato Libre de Transporte (SLT). Por eso, entre las reivindicaciones más importantes enumera una inversión en mantenimiento de la flota “por la seguridad de los trabajadores y de los pasajeros”. 

Los paros, que comenzaron el 10 de octubre, se vienen produciendo en líneas urbanas e interurbanas de Getafe y Parla, que conectan con Madrid y municipios como Leganés, Pinto, Humanes, Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Velasco, Valdemoro, Yunclillos o Griñón, entre otros. Algunos de estos ayuntamientos se ha sumado a las reivindicaciones de los trabajadores. 

El seguimiento de los paros hasta ahora ha sido satisfactorio para el comité, aunque reconoce que entre las personas empleadas hay ya cierto cansancio. La semana pasada, la empresa puso sobre la mesa una nueva oferta que, “aunque mejora la anterior, ignora algunas reivindicaciones importantes”, según Martínez.

La empresa, por su parte, se remite a un comunicado que envió a los medios en octubre de este año en el que asegura que está abierta a negociar. Desde el departamento de comunicación indican que prefieren no hacer nuevas declaraciones por el momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#15530
4/5/2018 17:47

A ver si nos devuelven del abono.... sinvergüenza... Los que pagamos por este desastre somos los trabajadores...

0
0
#5977
5/1/2018 17:42

estoy de acuerdo con la huelga , pero no con el Vandalismo de roturas de cristales..con el autobus en marcha , pasajeros dentro y produciendo daños a algunos de ellos, hasta donde piensan llegar?......PERDON... ESO NO SON FORMAS

1
0
#5976
5/1/2018 17:39

eatoy de acuerdo con la huelga para conseguir mejoras

1
1
#7248
23/1/2018 17:19

todos los dias una hora esperando al bus una vergüenza

1
0
#5820
2/1/2018 20:49

Usuari@s y trabajador@s sufriendo los recortes en transporte publico del PP de Cifuentes, en lugar de mejorarlo para fomentarlo y que se use mas, para reducir la contaminacion

7
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.