Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.

AVE tren
El paso del AVE desde Rivas Vaciamadrid. David F. Sabadell
28 nov 2019 11:42

Al igual que el año pasado, tanto el puente de la Constitución como la operación salida de Navidad estarán marcadas por convocatorias de huelgas en el sector ferroviario. En esta ocasión, las movilizaciones vienen motivadas por la inminente liberalización del sector. Una operación que el sindicato convocante CGT califica de “venta a precio de saldo”.

Este sindicato anarcosindicalista, minoritario en los comités de empresa de Renfe y Adif, ha convocado paros parciales para el 5 de de diciembre y una huelga de 23 horas para el 20 de diciembre.

Además de cuestionar las condiciones en las que se está realizando la privatización del sector, desde CGT denuncian, al igual que en las protestas de 2018, por la pérdida de poder adquisitivo y otras cuestiones laborales: “No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”.

El sindicato justifica las medidas por la falta de voluntad de diálogo para “evitar así un periodo de huelga que, en definitiva, representa el fracaso de la negociación”. CGT señala que, tanto al Ministerio de Fomento como a las operadoras, “la conflictividad presente les importa ‘tres pepinos’”.

“Los representantes de los usuarios perciben como riesgo el que la apertura a la competencia traiga consigo una contracción en la oferta asociada al abandono de líneas no rentables y una pérdida de servicios”
El proceso de liberalización del transporte ferroviario se aplicará en toda Europa en diciembre de 2020. Adif Alta Velocidad, encargada de gestionar la infraestructura de AVE, ha repartido en una reunión extraordinaria realizadas el 27 de noviembre el pastel del negocio ferroviario. Entre las seis empresas que optaban a explotar las vías a partir del 14 de diciembre de 2020, Renfe se quedará con el 70%; Intermodalidad de Levante SA, propiedad de Air Nostrum y de la empresa pública italiana Trenitalia, un 20%; y el 10% restante para la estatal francesa SNCF.

Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que recogía la opinión de los grupos de consumidores, crecen los temores de que la privatización termine perjudicando a los usuarios y a las líneas con menor tráfico, una tendencia que arrastra el transporte ferroviario español desde hace décadas, con el cierre de líneas a los destinos menos solicitados, la concentración de la inversión en las líneas de alta velocidad y el abandono de los trenes de cercanías: “La liberalización del servicio no se considera aún como una palanca de mejora para el sector. Los representantes de los usuarios perciben como riesgo el que la apertura a la competencia traiga consigo una contracción en la oferta asociada al abandono de líneas no rentables y una pérdida de servicios”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#43909
30/11/2019 19:29

Defendamos el transporte público público (o sea no privado)

0
0
#43857
29/11/2019 11:39

El resto de "sindicatos" a verlas venir...

2
0
#43843
28/11/2019 22:30

Hay que fomentar lo público y evitar esos "negocios " que solo enriquecen a unos pocos..

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.