Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.

AVE tren
El paso del AVE desde Rivas Vaciamadrid. David F. Sabadell
28 nov 2019 11:42

Al igual que el año pasado, tanto el puente de la Constitución como la operación salida de Navidad estarán marcadas por convocatorias de huelgas en el sector ferroviario. En esta ocasión, las movilizaciones vienen motivadas por la inminente liberalización del sector. Una operación que el sindicato convocante CGT califica de “venta a precio de saldo”.

Este sindicato anarcosindicalista, minoritario en los comités de empresa de Renfe y Adif, ha convocado paros parciales para el 5 de de diciembre y una huelga de 23 horas para el 20 de diciembre.

Además de cuestionar las condiciones en las que se está realizando la privatización del sector, desde CGT denuncian, al igual que en las protestas de 2018, por la pérdida de poder adquisitivo y otras cuestiones laborales: “No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”.

El sindicato justifica las medidas por la falta de voluntad de diálogo para “evitar así un periodo de huelga que, en definitiva, representa el fracaso de la negociación”. CGT señala que, tanto al Ministerio de Fomento como a las operadoras, “la conflictividad presente les importa ‘tres pepinos’”.

“Los representantes de los usuarios perciben como riesgo el que la apertura a la competencia traiga consigo una contracción en la oferta asociada al abandono de líneas no rentables y una pérdida de servicios”
El proceso de liberalización del transporte ferroviario se aplicará en toda Europa en diciembre de 2020. Adif Alta Velocidad, encargada de gestionar la infraestructura de AVE, ha repartido en una reunión extraordinaria realizadas el 27 de noviembre el pastel del negocio ferroviario. Entre las seis empresas que optaban a explotar las vías a partir del 14 de diciembre de 2020, Renfe se quedará con el 70%; Intermodalidad de Levante SA, propiedad de Air Nostrum y de la empresa pública italiana Trenitalia, un 20%; y el 10% restante para la estatal francesa SNCF.

Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que recogía la opinión de los grupos de consumidores, crecen los temores de que la privatización termine perjudicando a los usuarios y a las líneas con menor tráfico, una tendencia que arrastra el transporte ferroviario español desde hace décadas, con el cierre de líneas a los destinos menos solicitados, la concentración de la inversión en las líneas de alta velocidad y el abandono de los trenes de cercanías: “La liberalización del servicio no se considera aún como una palanca de mejora para el sector. Los representantes de los usuarios perciben como riesgo el que la apertura a la competencia traiga consigo una contracción en la oferta asociada al abandono de líneas no rentables y una pérdida de servicios”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
#43909
30/11/2019 19:29

Defendamos el transporte público público (o sea no privado)

0
0
#43857
29/11/2019 11:39

El resto de "sindicatos" a verlas venir...

2
0
#43843
28/11/2019 22:30

Hay que fomentar lo público y evitar esos "negocios " que solo enriquecen a unos pocos..

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.