Ferrocarril
Cara o cruz en la renovación de la línea Xàtiva-Alcoi

Aunque la adecuación de la línea viene siendo una reclamación social desde hace años, no todo es color de rosa: las obras provocarán la suspensión del tráfico de trenes durante 16 meses.
tren alcoi
Comitiva Centenària abans d'eixir d'Alcoi, 23 de febrer de 2013 | Fotografía cedida

Ya está abierto el proceso de licitación para el proyecto de mejora y reparación de la línea de ferrocarril de media distancia Xàtiva-Alcoi. Unas obras que venían prometiéndose desde hacía años y que, una vez anunciadas, han sufrido numerosos retrasos en su puesta en marcha. Aunque la adecuación de la línea viene siendo una reclamación social desde hace años, no todo es color de rosa: las obras provocarán la suspensión del tráfico de trenes durante 16 meses.

La mejora de la línea está dividida en dos proyectos diferentes que siguen los dos tramos principales de la línea: Xàtiva–Ontinyent y Ontinyent–Alcoi. Juntos suman una inversión de más de cien millones de euros y la idea es que echen a andar a la vez. Si bien todavía no hay una fecha anunciada para el comienzo de las obras y, por tanto, la suspensión del servicio, Pau Martínez, miembro de la Colla Ecologista La Carrasca, perteneciente a la Plataforma Salvem el Tren, cuenta que estiman que se empezará a trabajar en torno al segundo semestre de 2024.

Aun así, Ferrandis reclama que se busque la manera de compaginar el tráfico y las obras, porque “ha habido líneas en que se han complementado ambas cosas”

Juan Ramón Ferrandis, ferroviario y secretario general de la CGT País Valencià tiene “el corazón partido” frente a esta decisión. Aunque supone el reconocimiento a “más de 35 años de reivindicaciones”, el parón de más de un año del servicio, con la alternativa de una línea de bus de mayor duración, supone un riesgo muy importante para la supervivencia y rentabilidad de la línea: “Si no es muerte definitiva, va a ser muy complicado recuperarla a los niveles actuales”. Aun así, Ferrandis reclama que se busque la manera de compaginar el tráfico y las obras, porque “ha habido líneas en que se han complementado ambas cosas”, y lo ejemplifica señalando “el intervalo de once horas en los que no circula ningún tren en la línea”, que podría ser utilizado para trabajar.

El peligro de que se produzca un parón en el servicio tan prolongado está claro, que cuando se reabra ya no cuente con la misma afluencia. Además, desde la Plataforma Salvem el Tren se muestran recelosos con que los plazos realmente sean estos después de haber vivido de primera mano los retrasos en el resto de fechas planteadas. Ferrandis tira de optimismo al destacar el carácter “fiel” de los usuarios de la línea, generalmente estudiantes que viajan entre las ciudades universitarias de Alcoi, Ontinyent y València; pero también vecinos de los pueblos intermedios que se desplazan a localidades cercanas por razones familiares o de ocio. Para estos últimos es especialmente importante no solo el mantenimiento de la línea, sino la ampliación de la frecuencia, pues ahora mismo solo pasan cuatro trenes al día, y hay espacios de hasta siete horas sin tren, lo que dificulta el uso del transporte ferroviario como una opción válida en el día a día.

“La gente se compra un coche, o busca otras formas de transporte, y luego no vuelve al tren”, afirma Pau Martínez, que reclama “un tren que vertebre realmente el territorio, especialmente todos los pueblos entre Alcoi y Xàtiva”. Para que eso pueda ocurrir y los horarios y frecuencias sean realmente funcionales, Ferrandis insiste en que deben transformarse en estación paradas que a día de hoy son apeaderos. Es decir, que en lugares como Montaverner o Benigànim se puedan efectuar cruces de trenes, reduciendo así posibles retrasos, pues a día de hoy, desde Ontinyent hasta Alcoi solo puede circular un tren cada vez.

Las obras suponen un paso importante en la supervivencia de la línea, pues tienen previsto la sustitución de la vía casi al completo

Aun así, las obras suponen un paso importante en la supervivencia de la línea, pues tienen previsto la sustitución de la vía casi al completo. Ahora mismo, el trayecto Alcoi-València se efectúa nunca por debajo de las dos horas, con tramos en los que el tren “no supera los 30 km/h”, como denuncia Martínez. Además, las obras plantean la solución de un problema que se venía arrastrando desde el año 1995, cuando se construyó el pantano de Bellús. La infraestructura tiene una capacidad de 69,2 hm³, pero no se permite que supere los 29 hm³ porque, en ese caso, el agua superaría el nivel de la línea ferroviaria.

“Ser fin de línea es un problema”, afirma Estefanía Blanes, alcoyana y exdiputada de Les Corts por Esquerra Unida, quien que trabajó la temática del ferrocarril en su paso por la política. Cuenta que la consideración de la línea como Servicio de Utilidad Pública ha sido muy importante para su mantenimiento en las últimas décadas, pero que cada vez que hay que renovar dicha consideración, la amenaza de no seguir siéndolo aparece, lo que podría provocar su cierre por falta de inversión.

Este “proceso constante de degradación de la línea”, como lo valora Martínez, ha llevado a que exista siempre una movilización vecinal constante, desde la fundación de Salvem el Tren en 1983. En todo este proceso, han llevado a cabo múltiples acciones para dar visibilidad a la problemática. En la última ocasión, varios activistas de la Plataforma hicieron el trayecto Alcoi – València disfrazados de sardinas, con el objetivo de denunciar las condiciones de los viajeros en la línea.

Además, son conocidas las exposiciones que han realizado sobre la historia del tren y que han trasladado a distintos municipios y centros culturales, estando València entre ellos; así como las manifestaciones, concentraciones y su participación dentro de la Plataforma del País Valencià per un Tren Públic, Social i Sostenible. Todo ello hace que el comienzo de la licitación y la puesta en marcha del proyecto de reparación de la línea, con todos sus fallos e incongruencias sea, ante todo, una victoria social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.