Ferrocarril
Ferrocarril extremeño: propuestas políticas audaces a la altura de una región burlada y aislada

Resumen de las principales reivindicaciones del ferrocarril extremeño y de la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida.
Concentracion Tren Abril Mérida
Concentración en defensa del ferrocarril el pasado 22 de abril en Mérida.
Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta
25 abr 2023 13:36

No es cierto que lo que ocurre con el tren en Extremadura tenga ninguna similitud con otras averías que ocurren en toda la red ferroviaria española. Buscar la noticia de que en otros sitios también el tren sale ardiendo, esconde la realidad que llevamos soportando más de cuarenta años.

¿Acaso se ignora que hemos sido, hasta ayer, la única comunidad autónoma sin doble vía y sin ningún kilometro electrificado?

¿Acaso se nos olvida que en esa situación el Ministerio correspondiente se atrevió a cerrar dos líneas en funcionamiento, una con un tren nocturno (Valencia de Alcántara-Lisboa) y otra con la conexión del norte de España sin pasar por Madrid (Ruta de la Plata)?

Tren de alta velocidad
A vueltas con el tren y la cuestión extremeña
El tren guarda un importante significado simbólico para el pueblo extremeño, es mucho más que un mero medio de transporte.

¿Dónde se fue el derecho a un transporte público ferroviario afirmado en la Constitución y reconocido en el Estatuto de Autonomía de Extremadura? ¿Solo en proclamar fechas y más fechas de “mañana llega, no os preocupéis” a sabiendas de que eso no es lo que exigimos? Otras regiones tendrán sus propias reivindicaciones con respecto a los servicios ferroviarios, pero en Extremadura siendo la región con más kilómetros de vía, hasta hace cuatro años todavía teníamos traviesas de madera.

Y nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz) cuando la dignidad es de las personas que queremos subir al tren utilizando toda la malla regional rehabilitada y electrificada. No todo consiste en ir a 300 km por hora.

Nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz)

Precisamente, conocer esta visión y analizar las propuestas electorales de los partidos extremeños fueron los objetivos de la Plataforma por un TREN que vertebra el territorio y enfríe el planeta, en la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida. Objetivos, sin duda, ampliamente conseguidos.

Comenzó la jornada con una presentación de la plataforma a cargo de Solange Jarquín, Vicepresidenta de Red Autónomos Extremadura y Coportavoz de la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta.

Para conocer las previsiones de la Ley Estatal de Movilidad -y sus expectativas-, necesaria ante el contexto de Emergencia Climática José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren, ilustró sobre las oportunidades, deficiencias y alegaciones previstas a la misma.

Desde el sindicato CGT, sección ferroviaria, se expuso la evolución de la red ferroviaria hasta el momento actual con la fragmentación de la compañía estatal Renfe y privatizaciones de servicios.

La tercera parte del evento -y objetivo principal- consistió en la exposición y defensa, por parte de los partidos que concurren a las elecciones el próximo 28 de mayo en Extremadura. Así, Levanta Extremadura, Ciudadanos, Unidas por Extremadura, Partido Popular y Partido Socialista relataron sus principales líneas sobre el ferrocarril. La mesa de debate fue presentada y moderada por Juan Eugenio Mena, portavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada

En ese marco quedaron explicitados tanto los análisis como las alternativas de cada grupo. Durante el amplio debate surgieron temas como las averías, electrificación, reapertura inmediata de la Ruta de la Plata, mallado de la red, soterramiento en Navalmoral, necesidad inversora de servicios de cercanías por el futuro gobierno regional, sostenibilidad del transporte de mercancías (apenas 3% del total nacional), adecuación y frecuencias para viajeros, entre otros temas.

En definitiva, el ferrocarril no necesita solo un impulso de cuanto antes mejor, es preciso presionar, desde el ámbito social y también desde el económico, a un Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que amenaza, no escucha y es capaz de seguir “impulsando” lo que de manera unilateral considere no rentable. Y no solo para Extremadura, sino para todo el suroeste peninsular.

Por esto, exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.