Ferrocarril
Ferrocarril extremeño: propuestas políticas audaces a la altura de una región burlada y aislada

Resumen de las principales reivindicaciones del ferrocarril extremeño y de la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida.
Concentracion Tren Abril Mérida
Concentración en defensa del ferrocarril el pasado 22 de abril en Mérida.
Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta
25 abr 2023 13:36

No es cierto que lo que ocurre con el tren en Extremadura tenga ninguna similitud con otras averías que ocurren en toda la red ferroviaria española. Buscar la noticia de que en otros sitios también el tren sale ardiendo, esconde la realidad que llevamos soportando más de cuarenta años.

¿Acaso se ignora que hemos sido, hasta ayer, la única comunidad autónoma sin doble vía y sin ningún kilometro electrificado?

¿Acaso se nos olvida que en esa situación el Ministerio correspondiente se atrevió a cerrar dos líneas en funcionamiento, una con un tren nocturno (Valencia de Alcántara-Lisboa) y otra con la conexión del norte de España sin pasar por Madrid (Ruta de la Plata)?

Tren de alta velocidad
A vueltas con el tren y la cuestión extremeña
El tren guarda un importante significado simbólico para el pueblo extremeño, es mucho más que un mero medio de transporte.

¿Dónde se fue el derecho a un transporte público ferroviario afirmado en la Constitución y reconocido en el Estatuto de Autonomía de Extremadura? ¿Solo en proclamar fechas y más fechas de “mañana llega, no os preocupéis” a sabiendas de que eso no es lo que exigimos? Otras regiones tendrán sus propias reivindicaciones con respecto a los servicios ferroviarios, pero en Extremadura siendo la región con más kilómetros de vía, hasta hace cuatro años todavía teníamos traviesas de madera.

Y nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz) cuando la dignidad es de las personas que queremos subir al tren utilizando toda la malla regional rehabilitada y electrificada. No todo consiste en ir a 300 km por hora.

Nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz)

Precisamente, conocer esta visión y analizar las propuestas electorales de los partidos extremeños fueron los objetivos de la Plataforma por un TREN que vertebra el territorio y enfríe el planeta, en la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida. Objetivos, sin duda, ampliamente conseguidos.

Comenzó la jornada con una presentación de la plataforma a cargo de Solange Jarquín, Vicepresidenta de Red Autónomos Extremadura y Coportavoz de la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta.

Para conocer las previsiones de la Ley Estatal de Movilidad -y sus expectativas-, necesaria ante el contexto de Emergencia Climática José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren, ilustró sobre las oportunidades, deficiencias y alegaciones previstas a la misma.

Desde el sindicato CGT, sección ferroviaria, se expuso la evolución de la red ferroviaria hasta el momento actual con la fragmentación de la compañía estatal Renfe y privatizaciones de servicios.

La tercera parte del evento -y objetivo principal- consistió en la exposición y defensa, por parte de los partidos que concurren a las elecciones el próximo 28 de mayo en Extremadura. Así, Levanta Extremadura, Ciudadanos, Unidas por Extremadura, Partido Popular y Partido Socialista relataron sus principales líneas sobre el ferrocarril. La mesa de debate fue presentada y moderada por Juan Eugenio Mena, portavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada

En ese marco quedaron explicitados tanto los análisis como las alternativas de cada grupo. Durante el amplio debate surgieron temas como las averías, electrificación, reapertura inmediata de la Ruta de la Plata, mallado de la red, soterramiento en Navalmoral, necesidad inversora de servicios de cercanías por el futuro gobierno regional, sostenibilidad del transporte de mercancías (apenas 3% del total nacional), adecuación y frecuencias para viajeros, entre otros temas.

En definitiva, el ferrocarril no necesita solo un impulso de cuanto antes mejor, es preciso presionar, desde el ámbito social y también desde el económico, a un Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que amenaza, no escucha y es capaz de seguir “impulsando” lo que de manera unilateral considere no rentable. Y no solo para Extremadura, sino para todo el suroeste peninsular.

Por esto, exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.