Ferrocarril
Ferrocarril extremeño: propuestas políticas audaces a la altura de una región burlada y aislada

Resumen de las principales reivindicaciones del ferrocarril extremeño y de la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida.
Concentracion Tren Abril Mérida
Concentración en defensa del ferrocarril el pasado 22 de abril en Mérida.
Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta
25 abr 2023 13:36

No es cierto que lo que ocurre con el tren en Extremadura tenga ninguna similitud con otras averías que ocurren en toda la red ferroviaria española. Buscar la noticia de que en otros sitios también el tren sale ardiendo, esconde la realidad que llevamos soportando más de cuarenta años.

¿Acaso se ignora que hemos sido, hasta ayer, la única comunidad autónoma sin doble vía y sin ningún kilometro electrificado?

¿Acaso se nos olvida que en esa situación el Ministerio correspondiente se atrevió a cerrar dos líneas en funcionamiento, una con un tren nocturno (Valencia de Alcántara-Lisboa) y otra con la conexión del norte de España sin pasar por Madrid (Ruta de la Plata)?

Tren de alta velocidad
A vueltas con el tren y la cuestión extremeña
El tren guarda un importante significado simbólico para el pueblo extremeño, es mucho más que un mero medio de transporte.

¿Dónde se fue el derecho a un transporte público ferroviario afirmado en la Constitución y reconocido en el Estatuto de Autonomía de Extremadura? ¿Solo en proclamar fechas y más fechas de “mañana llega, no os preocupéis” a sabiendas de que eso no es lo que exigimos? Otras regiones tendrán sus propias reivindicaciones con respecto a los servicios ferroviarios, pero en Extremadura siendo la región con más kilómetros de vía, hasta hace cuatro años todavía teníamos traviesas de madera.

Y nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz) cuando la dignidad es de las personas que queremos subir al tren utilizando toda la malla regional rehabilitada y electrificada. No todo consiste en ir a 300 km por hora.

Nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz)

Precisamente, conocer esta visión y analizar las propuestas electorales de los partidos extremeños fueron los objetivos de la Plataforma por un TREN que vertebra el territorio y enfríe el planeta, en la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida. Objetivos, sin duda, ampliamente conseguidos.

Comenzó la jornada con una presentación de la plataforma a cargo de Solange Jarquín, Vicepresidenta de Red Autónomos Extremadura y Coportavoz de la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta.

Para conocer las previsiones de la Ley Estatal de Movilidad -y sus expectativas-, necesaria ante el contexto de Emergencia Climática José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren, ilustró sobre las oportunidades, deficiencias y alegaciones previstas a la misma.

Desde el sindicato CGT, sección ferroviaria, se expuso la evolución de la red ferroviaria hasta el momento actual con la fragmentación de la compañía estatal Renfe y privatizaciones de servicios.

La tercera parte del evento -y objetivo principal- consistió en la exposición y defensa, por parte de los partidos que concurren a las elecciones el próximo 28 de mayo en Extremadura. Así, Levanta Extremadura, Ciudadanos, Unidas por Extremadura, Partido Popular y Partido Socialista relataron sus principales líneas sobre el ferrocarril. La mesa de debate fue presentada y moderada por Juan Eugenio Mena, portavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada

En ese marco quedaron explicitados tanto los análisis como las alternativas de cada grupo. Durante el amplio debate surgieron temas como las averías, electrificación, reapertura inmediata de la Ruta de la Plata, mallado de la red, soterramiento en Navalmoral, necesidad inversora de servicios de cercanías por el futuro gobierno regional, sostenibilidad del transporte de mercancías (apenas 3% del total nacional), adecuación y frecuencias para viajeros, entre otros temas.

En definitiva, el ferrocarril no necesita solo un impulso de cuanto antes mejor, es preciso presionar, desde el ámbito social y también desde el económico, a un Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que amenaza, no escucha y es capaz de seguir “impulsando” lo que de manera unilateral considere no rentable. Y no solo para Extremadura, sino para todo el suroeste peninsular.

Por esto, exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.