Ferrocarril
El tren extremeño, a debate

La Plataforma por el Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta realiza el próximo 22 de abril, ante las próximas elecciones autonómicas, una nueva jornada de debate sobre la realidad del ferrocarril extremeño en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida.
Pintada contra el AVE. Alta velocidad Renfe
Pintada en Mérida. Javier Sánchez

Como señala la Plataforma convocante del encuentro (IV Jornadas. Tren público, social y sostenible en Extremadura), “cada nueva cita electoral conlleva promesas y posicionamientos de los partidos políticos que, con frecuencia, no se cumplen quedando relegados o pospuestos en el tiempo”. Sería el caso del ferrocarril en Extremadura, siempre polémico y relegado en el capítulo de las inversiones durante décadas, donde, señala el citado colectivo “la administración regional solo exige pero apenas se compromete, alegando falta de competencias”.

Para denunciar esta “situación recurrente” la plataforma reivindica un tren público, social y sostenible que “genere un escenario que tiene que cambiar radicalmente. Optar por el todo AVE frente al tren convencional y olvidar la reapertura de la Ruta de la Plata desde 1985 son paradigmas que definen Extremadura en lo que a ferrocarril se refiere. Ya se hizo un enorme esfuerzo inversor en la red viaria, ¿por qué no en el tren?”.   

Ferrocarril
Un nuevo modelo de ferrocarril es necesario en España

El Ferrocarril extremeño no solo sufre el drama del funcionamiento lamentable de la línea Madrid-Badajoz. En estos meses se continúa el levantamiento de las vías de la Ruta de la Plata al Norte de Plasencia, una vía que se cerró en 1985 pese a tener más viajeros que algunas líneas AVE en la actualidad.

Recuerdan desde el movimiento en defensa del ferrocarril que, en breve, el 28 de mayo de 2023, se configurará un nuevo parlamento extremeño que puede cambiar y rediseñar la movilidad, en general, y el transporte público en particular. Así, un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática, disminuir el ritmo de emisiones a la atmósfera que, ya se evidencia, no para de crecer o una alternativa para conectar nuestro territorio, para dinamizar la economía y potenciar el turismo”.

Para conocer los posicionamientos actuales de los partidos en liza, la Plataforma por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta invita y facilita un encuentro de debate antes de la campaña electoral, el próximo sábado 22 de abril, en el Centro Cultural Santo Domingo en Mérida, con comienzo a las 10:30 horas.

Un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática

Se plantean en el mismo tres mesas sobre el “Tren Público Social y Sostenible en Extremadura” con diferentes responsables de las distintas formaciones, “de forma que los electores tomen nota antes de emitir sus votos”. Finalmente,  y tras la jornada, ha quedado convocada una concentración en la Plaza de España de Mérida, a las 14:30h,  en reivindicación de un tren público, donde se prevé converger con la movilización en demanda de una sanidad pública.

Estarán presentes en la cita diversos aspectos de la problemática del ferrocarril en la región, con reflexiones con títulos como “¿Qué servicios ferroviarios necesitamos?”, “Las políticas de movilidad que se plantean”, o los análisis de la Ley de movilidad estatal y del Plan de movilidad de Extremadura que darán paso, finalmente, a un debate de las políticas acerca del tren que ofrecen las diferentes fuerzas del arco parlamentario. Está confirmada la asistencia de Amelia Penedo, del Sector Ferroviario de la CGT, de José Luis Ordóñez, de Alianza por el Clima y de Solange Jarquin por parte de la entidad organizadora, y se espera representación de la Dirección General de Transportes de la Junta de Extremadura. Están por confirmar los nombres de los diferentes representantes políticos, aunque la invitación ha sido cursada a sus candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.