Ferrocarril
El tren extremeño, a debate

La Plataforma por el Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta realiza el próximo 22 de abril, ante las próximas elecciones autonómicas, una nueva jornada de debate sobre la realidad del ferrocarril extremeño en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida.
Pintada contra el AVE. Alta velocidad Renfe
Pintada en Mérida. Javier Sánchez

Como señala la Plataforma convocante del encuentro (IV Jornadas. Tren público, social y sostenible en Extremadura), “cada nueva cita electoral conlleva promesas y posicionamientos de los partidos políticos que, con frecuencia, no se cumplen quedando relegados o pospuestos en el tiempo”. Sería el caso del ferrocarril en Extremadura, siempre polémico y relegado en el capítulo de las inversiones durante décadas, donde, señala el citado colectivo “la administración regional solo exige pero apenas se compromete, alegando falta de competencias”.

Para denunciar esta “situación recurrente” la plataforma reivindica un tren público, social y sostenible que “genere un escenario que tiene que cambiar radicalmente. Optar por el todo AVE frente al tren convencional y olvidar la reapertura de la Ruta de la Plata desde 1985 son paradigmas que definen Extremadura en lo que a ferrocarril se refiere. Ya se hizo un enorme esfuerzo inversor en la red viaria, ¿por qué no en el tren?”.   

Ferrocarril
Un nuevo modelo de ferrocarril es necesario en España

El Ferrocarril extremeño no solo sufre el drama del funcionamiento lamentable de la línea Madrid-Badajoz. En estos meses se continúa el levantamiento de las vías de la Ruta de la Plata al Norte de Plasencia, una vía que se cerró en 1985 pese a tener más viajeros que algunas líneas AVE en la actualidad.

Recuerdan desde el movimiento en defensa del ferrocarril que, en breve, el 28 de mayo de 2023, se configurará un nuevo parlamento extremeño que puede cambiar y rediseñar la movilidad, en general, y el transporte público en particular. Así, un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática, disminuir el ritmo de emisiones a la atmósfera que, ya se evidencia, no para de crecer o una alternativa para conectar nuestro territorio, para dinamizar la economía y potenciar el turismo”.

Para conocer los posicionamientos actuales de los partidos en liza, la Plataforma por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta invita y facilita un encuentro de debate antes de la campaña electoral, el próximo sábado 22 de abril, en el Centro Cultural Santo Domingo en Mérida, con comienzo a las 10:30 horas.

Un ferrocarril público que comunique ciudades y comarcas ―además de transportar mercancías―  aparece para la Plataforma como el modo “más eficaz y barato de enfrentar la Emergencia Climática

Se plantean en el mismo tres mesas sobre el “Tren Público Social y Sostenible en Extremadura” con diferentes responsables de las distintas formaciones, “de forma que los electores tomen nota antes de emitir sus votos”. Finalmente,  y tras la jornada, ha quedado convocada una concentración en la Plaza de España de Mérida, a las 14:30h,  en reivindicación de un tren público, donde se prevé converger con la movilización en demanda de una sanidad pública.

Estarán presentes en la cita diversos aspectos de la problemática del ferrocarril en la región, con reflexiones con títulos como “¿Qué servicios ferroviarios necesitamos?”, “Las políticas de movilidad que se plantean”, o los análisis de la Ley de movilidad estatal y del Plan de movilidad de Extremadura que darán paso, finalmente, a un debate de las políticas acerca del tren que ofrecen las diferentes fuerzas del arco parlamentario. Está confirmada la asistencia de Amelia Penedo, del Sector Ferroviario de la CGT, de José Luis Ordóñez, de Alianza por el Clima y de Solange Jarquin por parte de la entidad organizadora, y se espera representación de la Dirección General de Transportes de la Junta de Extremadura. Están por confirmar los nombres de los diferentes representantes políticos, aunque la invitación ha sido cursada a sus candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.