Ferrocarril
Las movilizaciones por el tren adelantan la campaña electoral en Extremadura

Convocatoria de movilizaciones, ruptura del Pacto por el ferrocarril, reuniones de urgencia con Fomento, averías, averías, averías. El fin del consenso por un tren digno para Extremadura intensifica el ritmo político en la Comunidad. 

Extremadura Tren digno
Movilización por el tren digno para Extremadura el 18 de noviembre de 2017 en la Plaza España, Madrid. El Salto TV
26 oct 2018 12:20

La reunión del Presidente de la Junta con el Ministro de Fomento que se celebrará hoy en Mérida para tratar monográficamente la “cuestión ferroviaria extremeña”, viene marcada por la intensificación de las tensiones en torno a este tema central de la agenda política regional entre las fuerzas con representación en la Asamblea.

Casi nada queda ya del célebre Pacto por el Ferrocarril. Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de "un tren digno para Extremadura" ha saltado por lo aires, evidenciando posiciones enfrentadas y cálculos electorales ante la proximidad de los comicios municipales y autonómicos. Sale a relucir ahora la fragilidad de un pacto que, sin embargo, ha propiciado en solo un año la casi absoluta cooptación de la movilización social por la maquinaria propagandística de la Junta, consumiendo las ya de por sí limitadas energías del débil tejido asociativo extremeño. Podemos empezar a hablar ya de un año perdido.

Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de un tren digno para Extremadura ha saltado por lo aires

Así, a la convocatoria gubernamental de una movilización para el 18 de noviembre en la ciudad de Cáceres, le han seguido un aluvión de críticas y el anuncio de otra manifestación, esta a iniciativa del PP, para el día anterior en Madrid. De esta manera, los dos principales partidos se afanan por encontrar su sitio en un escenario sensiblemente distinto al de aquella jornada histórica en las calles de la capital. Ahora el PSOE está en la Moncloa, por lo que Vara ha sustituido la gesticulación de la indignación por el intento de demostrar que lo mejor para afrontar una situación como la del tren extremeño es el diálogo entre instituciones. Sobra decir que al PP extremeño le ha faltado tiempo para autoproclamarse estandarte de la lucha centro-periferia. Este año, algún torero sustituirá a Pepa Bueno como cabeza de cartel.

En este nuevo contexto, las concesiones del Gobierno central son celebradas con entusiasmo por la Junta y sus medios de comunicación afines. Las continuas averías comparten espacio mediático con la llegada de nuevas locomotoras (en realidad, máquinas de 8 años que vienen a sustituir a las actuales de 15); los viajeros caminando, maleta a rastras, entre los pastos acompañan señales inequívocas de que en Madrid, esta vez sí, han tomado nota, trasladando la idea de que, a pesar de todo, algo se mueve.

Lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal

Pero lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal. Por ello, la ruptura del consenso del ferrocarril debe ser celebrada por la sociedad extremeña como la única posibilidad de ver las verdaderas cartas de los partidos sobre la mesa y, de paso, mostrar la polisemia del lema “un tren digno para Extremadura”. Es, quizá, una buena oportunidad para que la sociedad civil organizada recupere la iniciativa de una reivindicación que nació, no lo olvidemos, de la ciudadanía.

Es casi seguro que el PSOE conseguirá llenar el centro de Cáceres el 18 de noviembre (a pesar del Mercado Medieval de las Tres Culturas y la oposición de la alcaldesa de la ciudad), autobuses, alcaldes y diputaciones le sobran para organizar un macro-mitin-movilización. Es igualmente probable que, sin acercarse ni de lejos a las cifras del año pasado, la convocatoria del PP en Madrid atraiga la atención de los medios y de algún paisano emigrado despistado. Falta por ver cuál será el papel de la ciudadanía y de las fuerzas que dicen representarla. De momento, sin noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25153
28/10/2018 7:22

El único tren digno es: el ruta de la plata.

0
0
#25025
26/10/2018 12:59

la lamentable situación del tren en Extremadura está siendo motivo de creación de conciencia regional y movilizador por la situación de olvido de nuestra tierra

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.