Ferrocarril
Las movilizaciones por el tren adelantan la campaña electoral en Extremadura

Convocatoria de movilizaciones, ruptura del Pacto por el ferrocarril, reuniones de urgencia con Fomento, averías, averías, averías. El fin del consenso por un tren digno para Extremadura intensifica el ritmo político en la Comunidad. 

Extremadura Tren digno
Movilización por el tren digno para Extremadura el 18 de noviembre de 2017 en la Plaza España, Madrid. El Salto TV
26 oct 2018 12:20

La reunión del Presidente de la Junta con el Ministro de Fomento que se celebrará hoy en Mérida para tratar monográficamente la “cuestión ferroviaria extremeña”, viene marcada por la intensificación de las tensiones en torno a este tema central de la agenda política regional entre las fuerzas con representación en la Asamblea.

Casi nada queda ya del célebre Pacto por el Ferrocarril. Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de "un tren digno para Extremadura" ha saltado por lo aires, evidenciando posiciones enfrentadas y cálculos electorales ante la proximidad de los comicios municipales y autonómicos. Sale a relucir ahora la fragilidad de un pacto que, sin embargo, ha propiciado en solo un año la casi absoluta cooptación de la movilización social por la maquinaria propagandística de la Junta, consumiendo las ya de por sí limitadas energías del débil tejido asociativo extremeño. Podemos empezar a hablar ya de un año perdido.

Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de un tren digno para Extremadura ha saltado por lo aires

Así, a la convocatoria gubernamental de una movilización para el 18 de noviembre en la ciudad de Cáceres, le han seguido un aluvión de críticas y el anuncio de otra manifestación, esta a iniciativa del PP, para el día anterior en Madrid. De esta manera, los dos principales partidos se afanan por encontrar su sitio en un escenario sensiblemente distinto al de aquella jornada histórica en las calles de la capital. Ahora el PSOE está en la Moncloa, por lo que Vara ha sustituido la gesticulación de la indignación por el intento de demostrar que lo mejor para afrontar una situación como la del tren extremeño es el diálogo entre instituciones. Sobra decir que al PP extremeño le ha faltado tiempo para autoproclamarse estandarte de la lucha centro-periferia. Este año, algún torero sustituirá a Pepa Bueno como cabeza de cartel.

En este nuevo contexto, las concesiones del Gobierno central son celebradas con entusiasmo por la Junta y sus medios de comunicación afines. Las continuas averías comparten espacio mediático con la llegada de nuevas locomotoras (en realidad, máquinas de 8 años que vienen a sustituir a las actuales de 15); los viajeros caminando, maleta a rastras, entre los pastos acompañan señales inequívocas de que en Madrid, esta vez sí, han tomado nota, trasladando la idea de que, a pesar de todo, algo se mueve.

Lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal

Pero lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal. Por ello, la ruptura del consenso del ferrocarril debe ser celebrada por la sociedad extremeña como la única posibilidad de ver las verdaderas cartas de los partidos sobre la mesa y, de paso, mostrar la polisemia del lema “un tren digno para Extremadura”. Es, quizá, una buena oportunidad para que la sociedad civil organizada recupere la iniciativa de una reivindicación que nació, no lo olvidemos, de la ciudadanía.

Es casi seguro que el PSOE conseguirá llenar el centro de Cáceres el 18 de noviembre (a pesar del Mercado Medieval de las Tres Culturas y la oposición de la alcaldesa de la ciudad), autobuses, alcaldes y diputaciones le sobran para organizar un macro-mitin-movilización. Es igualmente probable que, sin acercarse ni de lejos a las cifras del año pasado, la convocatoria del PP en Madrid atraiga la atención de los medios y de algún paisano emigrado despistado. Falta por ver cuál será el papel de la ciudadanía y de las fuerzas que dicen representarla. De momento, sin noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25153
28/10/2018 7:22

El único tren digno es: el ruta de la plata.

0
0
#25025
26/10/2018 12:59

la lamentable situación del tren en Extremadura está siendo motivo de creación de conciencia regional y movilizador por la situación de olvido de nuestra tierra

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.