Ferrocarril
Las movilizaciones por el tren adelantan la campaña electoral en Extremadura

Convocatoria de movilizaciones, ruptura del Pacto por el ferrocarril, reuniones de urgencia con Fomento, averías, averías, averías. El fin del consenso por un tren digno para Extremadura intensifica el ritmo político en la Comunidad. 

Extremadura Tren digno
Movilización por el tren digno para Extremadura el 18 de noviembre de 2017 en la Plaza España, Madrid. El Salto TV
26 oct 2018 12:20

La reunión del Presidente de la Junta con el Ministro de Fomento que se celebrará hoy en Mérida para tratar monográficamente la “cuestión ferroviaria extremeña”, viene marcada por la intensificación de las tensiones en torno a este tema central de la agenda política regional entre las fuerzas con representación en la Asamblea.

Casi nada queda ya del célebre Pacto por el Ferrocarril. Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de "un tren digno para Extremadura" ha saltado por lo aires, evidenciando posiciones enfrentadas y cálculos electorales ante la proximidad de los comicios municipales y autonómicos. Sale a relucir ahora la fragilidad de un pacto que, sin embargo, ha propiciado en solo un año la casi absoluta cooptación de la movilización social por la maquinaria propagandística de la Junta, consumiendo las ya de por sí limitadas energías del débil tejido asociativo extremeño. Podemos empezar a hablar ya de un año perdido.

Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de un tren digno para Extremadura ha saltado por lo aires

Así, a la convocatoria gubernamental de una movilización para el 18 de noviembre en la ciudad de Cáceres, le han seguido un aluvión de críticas y el anuncio de otra manifestación, esta a iniciativa del PP, para el día anterior en Madrid. De esta manera, los dos principales partidos se afanan por encontrar su sitio en un escenario sensiblemente distinto al de aquella jornada histórica en las calles de la capital. Ahora el PSOE está en la Moncloa, por lo que Vara ha sustituido la gesticulación de la indignación por el intento de demostrar que lo mejor para afrontar una situación como la del tren extremeño es el diálogo entre instituciones. Sobra decir que al PP extremeño le ha faltado tiempo para autoproclamarse estandarte de la lucha centro-periferia. Este año, algún torero sustituirá a Pepa Bueno como cabeza de cartel.

En este nuevo contexto, las concesiones del Gobierno central son celebradas con entusiasmo por la Junta y sus medios de comunicación afines. Las continuas averías comparten espacio mediático con la llegada de nuevas locomotoras (en realidad, máquinas de 8 años que vienen a sustituir a las actuales de 15); los viajeros caminando, maleta a rastras, entre los pastos acompañan señales inequívocas de que en Madrid, esta vez sí, han tomado nota, trasladando la idea de que, a pesar de todo, algo se mueve.

Lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal

Pero lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal. Por ello, la ruptura del consenso del ferrocarril debe ser celebrada por la sociedad extremeña como la única posibilidad de ver las verdaderas cartas de los partidos sobre la mesa y, de paso, mostrar la polisemia del lema “un tren digno para Extremadura”. Es, quizá, una buena oportunidad para que la sociedad civil organizada recupere la iniciativa de una reivindicación que nació, no lo olvidemos, de la ciudadanía.

Es casi seguro que el PSOE conseguirá llenar el centro de Cáceres el 18 de noviembre (a pesar del Mercado Medieval de las Tres Culturas y la oposición de la alcaldesa de la ciudad), autobuses, alcaldes y diputaciones le sobran para organizar un macro-mitin-movilización. Es igualmente probable que, sin acercarse ni de lejos a las cifras del año pasado, la convocatoria del PP en Madrid atraiga la atención de los medios y de algún paisano emigrado despistado. Falta por ver cuál será el papel de la ciudadanía y de las fuerzas que dicen representarla. De momento, sin noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25153
28/10/2018 7:22

El único tren digno es: el ruta de la plata.

0
0
#25025
26/10/2018 12:59

la lamentable situación del tren en Extremadura está siendo motivo de creación de conciencia regional y movilizador por la situación de olvido de nuestra tierra

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.