Tribuna
Ley de extranjería: precariedad

Hay gente que se acerca al sindicato para trasladar su explotación: jornadas interminables, personas hacinadas en un piso, salario ínfimo, a veces incluso les quitan parte del salario a cambio de un futuro contrato laboral.
Responsable de Acción Social de ELA
20 mar 2023 09:45

“Nadie pone a su hijo en un barco salvo que el agua sea más segura que la tierra”. Esta frase de la poeta anglo-somalí Warsan Shire es conocida desde hace años y protagonista de tuits y pancartas en manifestaciones en favor de los derechos de las personas refugiadas.

Esta es la pesadilla por la que miles de personas tienen que pasar para llegar a un lugar donde poder vivir en mejores condiciones. Muchas reconocen que si hubiesen sabido la violencia que les espera en el lugar de destino, no se hubiesen subido a la barca jamás.

La vara de medir con la que se mide a personas migradas y no migradas es muy diferente

Las violencias que se sufren, no solo como persona refugiada, sino como persona migrada, son innumerables; violencia racial, violencia sexual, violencia institucional, etc. La persona migrada vive constantemente vigilada, amenazada, constantemente teniendo que justificar por qué hacen lo que hacen, por qué reciben la ayuda social que reciben, la vara de medir con la que se mide a personas migradas y no migradas es muy diferente.

Las personas migradas para conseguir los papeles alegando arraigo social necesitan estar empadronadas durante 3 años. Durante 3 años, tienen que subsistir, tienen que sobrevivir, pero sin los derechos básicos que tenemos el resto. No pueden acceder a un contrato de trabajo, a una vivienda y tienen limitadas las ayudas sociales. Este es el castigo por el que tienes que pasar si eres una persona migrada.

Inspección de Trabajo debería ser la competente de perseguir estas situaciones de explotación. Sin embargo, no da ninguna garantía

Sabemos que están ahí, que existen, de hecho, incluso sabemos que si no fuese por ellas, nuestras abuelas estarían malcuidadas o nuestros suelos estarían sucios, pero ellas intentan pasar lo más desapercibidas posible ya que si la policía las descubre las podrían deportar. Aún así, hay quien se atreve a decir que no se adaptan, que solo se juntan entre ellas, que crean guetos…no hay quien acierte.

Hay gente que se acerca al sindicato para trasladar su situación, mejor dicho su explotación. Las condiciones en las que trabajan son deplorables, “todo vale”: jornadas interminables, personas hacinadas en un piso mientras acaban alguna obra, salario ínfimo, a veces incluso les quitan parte del salario a cambio de un futuro contrato laboral. La situación para el sindicato es frustrante por impotente. Son situaciones muy delicadas donde no se puede decir a la ligera “todo saldrá bien” o “ya verás como ganamos este caso”, está en juego el presente y futuro de una persona, por lo que hay que ser muy cuidadosas. La Inspección de Trabajo debería ser la competente de perseguir estas situaciones de explotación. Sin embargo, no dan ninguna garantía. 

En Euskal Herria tenemos de media un tercio del personal inspector que existe en Europa: hay 41 inspectores, mientras en Europa de media hay 121

Hay una falta de recursos muy alta en la Inspección de Trabajo. En Euskal Herria tenemos de media un tercio del personal inspector que existe en Europa. En la CAV hay 41 inspectores/as mientras en Europa de media hay 120 y en Nafarroa hay 15 cuando la media en Europa es de 41. La responsabilidad de las Instituciones Públicas, por tanto, es total. Cierran los ojos ante la cruda realidad de las personas migradas.

Transcurridos los tres años mencionados, tampoco es un camino de rosas. En primer lugar, necesitas tener un precontrato, es decir, una promesa de que te harán un contrato. Y ahí es donde empieza todo el periplo burocrático para conseguir el permiso de residencia temporal. Además, este proceso conlleva coste económico, ya que mucha gente se ve abocada a contratar un abogado o abogada privada para que le facilite el papeleo. 

La criminalización no cesa, menos aún cuando se trata de la justificación de las ayudas sociales. Desde la derecha y extremaderecha se utiliza a la persona migrada como chivo expiatorio y cuando la situación económica es mala o sube el desempleo no dudan en señalar a las personas más vulnerables “nos quitan el trabajo”, “hay que ayudar a las personas de aquí, no a las de fuera”, vamos, el “America first” de Trump o en versión vasca “Euskadi, lehena” del PNV. 

La reforma sobre la Renta de Garantía de Ingresos aprobada por Gobierno vasco plantea que el personal de Lanbide entre en las casas de las personas perceptoras de la RGI para comprobar si esa es su vivienda habitual

En los últimos meses la situación se ha agravado. Hace dos meses se aprobó la reforma sobre la Renta de Garantía de Ingresos por parte del Gobierno vasco, con la abstención de EP y EHBildu. Dicha Ley plantea que el personal de Lanbide entre en las casas de las personas perceptoras de la RGI para comprobar si esa es su vivienda habitual. Eso mismo sería impensable con otro tipo de prestaciones como la del desempleo o la de jubilación. Antes de la entrada en vigor de esta ley, que será a finales de marzo, la Ertzaintza se ha adelantado a hacer ese trabajo.

Desde ELA, reivindicamos la abolición de la Ley de Extranjería, ya que es la que condena a las personas migradas a la precariedad y las despoja de los derechos básicos. En verano del 2022 el Gobierno español modificó el Reglamento de dicha Ley. Esta modificación fue duramente criticada por ELA, ya que no se hizo desde el punto de vista de los derechos humanos, sino desde un punto de vista utilitarista y productivista por la falta de mano de obra en algunos sectores.

Para denunciar la vulneración constante de los derechos de las personas migradas se ha iniciado desde ELA una campaña con diferentes testimonios de personas afiliadas y delegadas del sindicato. Estas dan cuenta de las dificultades por las que han tenido que pasar en el proceso de migración y el periplo administrativo para conseguir trabajo y permiso de residencia. Esta campaña culminará el día 21 de marzo, día internacional en contra del racismo, con una movilización que se realizará en la Delegación del Gobierno Español en Bilbo. En la misma gritaremos con fuerza “Eskubide guztiak denontzat!”.

Arquivado en: Racismo Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
RamonA
20/3/2023 11:22

La Ley de Extranjería es una valla más que añadir al calvario migrante.

Visados en origen, rutas seguras y REGULARIZACIÓN. Las ventajas de la inmigración, según los expertos en este tema, son incuestionables desde el punto de vista económico, social y cultural. Negarlo es una cuestión ideológica, es fascismo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.