Turismo
El Gobierno de Juanma Moreno Bonilla se niega a limitar el turismo en Andalucía

El gobierno de Moreno Bonilla veta la tasa turística, propuesta por Adelante Andalucía, votando en contra de su puesta en marcha tras un tenso debate en el Parlamento andaluz
TasaTuristica
El consejero de sanidad del gobierno andaluz, Arturno Bernal, durante la sesión plenaria

Arturo Bernal, consejero de turismo, deporte y cultura de la Junta de Andalucía es probablemente, junto a la consejera de sanidad Catalina García y la de educación Patricia del Pozo, el miembro del gobierno andaluz al que más le han pitado los oídos a lo largo de estos años de legislatura.

La razón es el descontento de una sociedad que no ha dudado en salir a la calle para mostrar el rechazo a las políticas que desde sus consejerías se están implementando en Andalucía. Unas movilizaciones que en materia educativa y sanitaria se dan con asiduidad por el desmoronamiento de los servicios públicos. Sin embargo, las movilizaciones contra el modelo turístico que se dieron el pasado 29J en diversas ciudades andaluzas se trata de un hecho histórico, como ha recordado la diputada del PSOE, Isabel Aguilera Gamero, durante el debate de la Tasa turística en la jornada del miércoles a Bernal “enhorabuena es usted el primer consejero de turismo contra el que se manifiesta la gente”.

Quizá por ello, sabiendo que durante el pleno se iba a debatir una cuestión que le tiene en el punto de mira, Arturo Bernal ha comenzado su jornada en el parlamento andaluz con la escopeta cargada. El consejero a la hora de presentar el Decreto Ley relativo al “uso eficiente del agua en el sector turístico” se ha referido a la oposición alegando que “parece que le importa un pito a la bancada de izquierda”. Una actitud que le ha sido señalada desde las diputadas del PSOE, entrando en un rifirrafe en el que Bernal, visiblemente nervioso, ha señalado a la diputada Ángeles Férriz, diciendo: “te aguanto todos los días sentada detrás de mí, das vergüenza”. El presidente del parlamento andaluz ha tenido que parar la sesión durante varios minutos. El PSOE-A ha pedido que el presidente Juanma Moreno Bonilla cese al consejero “por falta de respeto”.

Adelante Andalucía ha propuesto una tasa turística  que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”, según ha expuesto su portavoz en el pleno andaluz

Más allá del rifirrafe el eje central del pleno andaluz durante la tarde del miércoles 10 de julio ha sido el debate en torno a la puesta en marcha de una tasa turística promovida por Adelante Andalucía, una propuesta que lleva más de siete meses en un cajón por la negativa a debatir al respecto del gobierno andaluz.

Durante la presentación de la propuesta de ley, el portavoz de Adelante Andalucía, Jose Ignacio García ha expuesto los diversos “problemas en los que se basa el modelo turístico andaluz”. En primer lugar, “el turismo descansa sobre un problema fundamental que es la vivienda, en Andalucía cada día es más caro tener una vivienda ya sea en régimen de alquiler o de compra”, además de “en un enorme impacto climático”. García también ha expuesto que el turismo en Andalucía descansa sobre “la creencia de que se pueden obtener grandes beneficios gracias a una mano de obra enormemente barata”. Un sector laboral en el que, según señala, “abundan los salarios bajos, la temporalidad y el fraude de ley como sabe todo el mundo en Andalucía”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

Desde el grupo propulsor de la legislación también añaden que el modelo turístico “descansa en la pérdida de identidad de ciudades y pueblos, con un ocio asociado al consumo y donde no se puede desarrollar la vida y en la saturación de los servicios públicos”. Unos problemas que, ha insistido García refiriéndose al gobierno del PP “ustedes quieren que lo paguen las andaluzas”.

“El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos”, ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres

La propuesta de tasa turística que ha presentado Adelante se trata de “un pequeño impuesto que pagaran los visitantes, en función de las pernoctaciones”, según han explicado. Un impuesto progresivo en torno a dos variables “el poder adquisitivo del visitante y el impacto ecológico”. Es decir, según la propuesta, la tasa turística hubiera sido menor para un turista que se alojara en un albergue que para uno que visitara el territorio en un crucero y se alojara en un hotel de 5 estrellas.

Una propuesta que se trataba de “un modelo finalista” que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”. Es decir, que se hubiera invertido lo ganado con la tasa en políticas de vivienda, energéticas y medioambientales. Un impuesto que según la agrupación, a partir de los 33,9 millones de turistas que visitaron Andalucía en 2023-datos extraídos de la propia Junta-hubiera supuesto 220 millones de euros para las arcas públicas andaluzas.

El PP rechaza la tasa turística 

A pesar de que la propuesta ha contado con el apoyo del PSOE-A y la coalición de izquierdas Por Andalucía, no ha salido adelante debido a la mayoría absoluta del PP, que ha votado contra la consideración de la propuesta. La tasa turística no ha sido aprobada por 69 votos en contra y 36 a favor. “El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos", ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres.

Torres ha expuesto que a su partido la propuesta le parece “un bochorno” y ha señalado que la agrupación Adelante Andalucía “no trae buenas intenciones” con el proyecto, ya que en él “subyace la turismofobia”. Desde el PP además han intentado echar balones fuera en torno a la responsabilidad que tienen con la gestión de los servicios públicos en el territorio “el problema es la mala inversión que tienen las comunidades por el gobierno socialista, especialmente Andalucía” a lo que han añadido que “pedir dinero a quien nos visita mientras el dinero del Estado que nos pertenece va a los independentistas catalanes”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad

El gobierno de Juanma Moreno Bonilla sigue en su defensa a ultranza del sector sin dejar entrar ninguna crítica, durante la intervención en el pleno Torres ha recordado “que los hoteles ya pagan impuestos”. Durante la mañana del miércoles el consejero de turismo, Arturo Bernal, anunciaba en Marbella el objetivo de su Consejería de convertir Andalucía en “un referente internacional en el turismo sostenible” y la instalación en la ciudad malagueña del centro europeo de competencia en turismo sostenible y gestión a través del dato. Además, se ha dado a conocer que la Junta de Andalucía acaba de otorgar a las productoras Carat y M&C Saatchi varios proyectos de promoción turísticas valorados en 16 millones de euros.

Andalucía encara un verano que traerá al territorio 21,5 millones de estancias en tan solo 3 meses, según los propios datos del gobierno andaluz, que espera que aporten a la economía andaluza 8.000 millones de euros. Cientos de miles de andaluzas sostendrán esta industria en la temporada estival con sus empleos: la mayoría temporales, con jornadas extenuantes y con sueldos por debajo del convenio. También lo sostendrán las ciento de miles de vecinas, que habitan ciudades como Málaga y Cádiz, que salieron a la calle el pasado 29 de junio para reclamar ciudades “para vivir y no sobrevivir”. Un hartazgo social que va incrementándose ante la inmovilidad discursiva y política al respecto del turismo que mantiene el gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.