Turismo
El Gobierno de Juanma Moreno Bonilla se niega a limitar el turismo en Andalucía

El gobierno de Moreno Bonilla veta la tasa turística, propuesta por Adelante Andalucía, votando en contra de su puesta en marcha tras un tenso debate en el Parlamento andaluz
TasaTuristica
El consejero de sanidad del gobierno andaluz, Arturno Bernal, durante la sesión plenaria

@laespigaora.bsky.social

10 jul 2024 20:58

Arturo Bernal, consejero de turismo, deporte y cultura de la Junta de Andalucía es probablemente, junto a la consejera de sanidad Catalina García y la de educación Patricia del Pozo, el miembro del gobierno andaluz al que más le han pitado los oídos a lo largo de estos años de legislatura.

La razón es el descontento de una sociedad que no ha dudado en salir a la calle para mostrar el rechazo a las políticas que desde sus consejerías se están implementando en Andalucía. Unas movilizaciones que en materia educativa y sanitaria se dan con asiduidad por el desmoronamiento de los servicios públicos. Sin embargo, las movilizaciones contra el modelo turístico que se dieron el pasado 29J en diversas ciudades andaluzas se trata de un hecho histórico, como ha recordado la diputada del PSOE, Isabel Aguilera Gamero, durante el debate de la Tasa turística en la jornada del miércoles a Bernal “enhorabuena es usted el primer consejero de turismo contra el que se manifiesta la gente”.

Quizá por ello, sabiendo que durante el pleno se iba a debatir una cuestión que le tiene en el punto de mira, Arturo Bernal ha comenzado su jornada en el parlamento andaluz con la escopeta cargada. El consejero a la hora de presentar el Decreto Ley relativo al “uso eficiente del agua en el sector turístico” se ha referido a la oposición alegando que “parece que le importa un pito a la bancada de izquierda”. Una actitud que le ha sido señalada desde las diputadas del PSOE, entrando en un rifirrafe en el que Bernal, visiblemente nervioso, ha señalado a la diputada Ángeles Férriz, diciendo: “te aguanto todos los días sentada detrás de mí, das vergüenza”. El presidente del parlamento andaluz ha tenido que parar la sesión durante varios minutos. El PSOE-A ha pedido que el presidente Juanma Moreno Bonilla cese al consejero “por falta de respeto”.

Adelante Andalucía ha propuesto una tasa turística  que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”, según ha expuesto su portavoz en el pleno andaluz

Más allá del rifirrafe el eje central del pleno andaluz durante la tarde del miércoles 10 de julio ha sido el debate en torno a la puesta en marcha de una tasa turística promovida por Adelante Andalucía, una propuesta que lleva más de siete meses en un cajón por la negativa a debatir al respecto del gobierno andaluz.

Durante la presentación de la propuesta de ley, el portavoz de Adelante Andalucía, Jose Ignacio García ha expuesto los diversos “problemas en los que se basa el modelo turístico andaluz”. En primer lugar, “el turismo descansa sobre un problema fundamental que es la vivienda, en Andalucía cada día es más caro tener una vivienda ya sea en régimen de alquiler o de compra”, además de “en un enorme impacto climático”. García también ha expuesto que el turismo en Andalucía descansa sobre “la creencia de que se pueden obtener grandes beneficios gracias a una mano de obra enormemente barata”. Un sector laboral en el que, según señala, “abundan los salarios bajos, la temporalidad y el fraude de ley como sabe todo el mundo en Andalucía”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

Desde el grupo propulsor de la legislación también añaden que el modelo turístico “descansa en la pérdida de identidad de ciudades y pueblos, con un ocio asociado al consumo y donde no se puede desarrollar la vida y en la saturación de los servicios públicos”. Unos problemas que, ha insistido García refiriéndose al gobierno del PP “ustedes quieren que lo paguen las andaluzas”.

“El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos”, ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres

La propuesta de tasa turística que ha presentado Adelante se trata de “un pequeño impuesto que pagaran los visitantes, en función de las pernoctaciones”, según han explicado. Un impuesto progresivo en torno a dos variables “el poder adquisitivo del visitante y el impacto ecológico”. Es decir, según la propuesta, la tasa turística hubiera sido menor para un turista que se alojara en un albergue que para uno que visitara el territorio en un crucero y se alojara en un hotel de 5 estrellas.

Una propuesta que se trataba de “un modelo finalista” que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”. Es decir, que se hubiera invertido lo ganado con la tasa en políticas de vivienda, energéticas y medioambientales. Un impuesto que según la agrupación, a partir de los 33,9 millones de turistas que visitaron Andalucía en 2023-datos extraídos de la propia Junta-hubiera supuesto 220 millones de euros para las arcas públicas andaluzas.

El PP rechaza la tasa turística 

A pesar de que la propuesta ha contado con el apoyo del PSOE-A y la coalición de izquierdas Por Andalucía, no ha salido adelante debido a la mayoría absoluta del PP, que ha votado contra la consideración de la propuesta. La tasa turística no ha sido aprobada por 69 votos en contra y 36 a favor. “El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos", ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres.

Torres ha expuesto que a su partido la propuesta le parece “un bochorno” y ha señalado que la agrupación Adelante Andalucía “no trae buenas intenciones” con el proyecto, ya que en él “subyace la turismofobia”. Desde el PP además han intentado echar balones fuera en torno a la responsabilidad que tienen con la gestión de los servicios públicos en el territorio “el problema es la mala inversión que tienen las comunidades por el gobierno socialista, especialmente Andalucía” a lo que han añadido que “pedir dinero a quien nos visita mientras el dinero del Estado que nos pertenece va a los independentistas catalanes”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad

El gobierno de Juanma Moreno Bonilla sigue en su defensa a ultranza del sector sin dejar entrar ninguna crítica, durante la intervención en el pleno Torres ha recordado “que los hoteles ya pagan impuestos”. Durante la mañana del miércoles el consejero de turismo, Arturo Bernal, anunciaba en Marbella el objetivo de su Consejería de convertir Andalucía en “un referente internacional en el turismo sostenible” y la instalación en la ciudad malagueña del centro europeo de competencia en turismo sostenible y gestión a través del dato. Además, se ha dado a conocer que la Junta de Andalucía acaba de otorgar a las productoras Carat y M&C Saatchi varios proyectos de promoción turísticas valorados en 16 millones de euros.

Andalucía encara un verano que traerá al territorio 21,5 millones de estancias en tan solo 3 meses, según los propios datos del gobierno andaluz, que espera que aporten a la economía andaluza 8.000 millones de euros. Cientos de miles de andaluzas sostendrán esta industria en la temporada estival con sus empleos: la mayoría temporales, con jornadas extenuantes y con sueldos por debajo del convenio. También lo sostendrán las ciento de miles de vecinas, que habitan ciudades como Málaga y Cádiz, que salieron a la calle el pasado 29 de junio para reclamar ciudades “para vivir y no sobrevivir”. Un hartazgo social que va incrementándose ante la inmovilidad discursiva y política al respecto del turismo que mantiene el gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?