Turquía
Activistas boicotean el encuentro entre empresarios españoles y Turquía en Madrid, en protesta por los ataques a los kurdos

Los activistas recordaron a los empresarios, inversores y posibles financiadores que Erdogan ha empezado una guerra contra Rojava y está matando a civiles —solo en la primera semana, iban 218 civiles muertos— y a aquellos que combaten contra el Daesh.

Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
24 oct 2019 03:03

El 22 de octubre se realizaba en Madrid un acto empresarial de la CEOE y la embajada de Turquía, con representantes de diferentes empresas y del gobierno turco. El evento se centraba la presentación del programa de la Formación para la Internacionalización de Empresas en Turquía, que se celebrará en febrero. Entre los asistentes se encontraban sus patrocinadores: la aerolínea turca Turkish Airlines y el banco BBVA, el cual mantiene unos estrechos lazos con el estado turco. Los asistentes eran inversores o potenciales inversores en el país.

A poco de empezar el acto, una decena de activistas, que se encontraban sentados entre los asistentes, se levantaron para denunciar la invasión y el ataque de Turquía al territorio kurdo, el cual empezó hace dos semanas y continúa en estos momentos. Una invasión "consentida por los organismos internacionales", como recordaron los propios jóvenes.

Ante la mirada de los empresarios y del embajador de Turquía en España, Cihad Erginay, que también se encontraba allí, los jóvenes contaron en voz alta que el gobierno de este país está matando a los kurdos y kurdas, que combaten contra el Daesh y mostraron carteles con fotografías de civiles asesinados y mensajes como "Rojava resiste". La semana pasada, un ataque de Turquía en territorio kurdo acabó en la liberación de miembros del Daesh que habían sido apresados por las milicias kurdas.

En un primer momento, la presentadora del acto intentó proseguir con el mismo ignorando a los activistas, sin conseguirlo. Mientras, estos pasaron a explicar que "Turquía intenta acabar con un proyecto democrático, que choca con la autocracia de Erdogán y que persigue a la oposición política dentro y fuera de su territorio". También repartieron a los presentes folletos informativos sobre la situación actual en la región siria.

Algunos de los empresarios se marcharon cuando los ponentes vieron imposible continuar, mientras los activistas continuaron leyendo su comunicado hasta el final, aunque un encargado intentaba convencerles de que lo dejaran. También les recordaron a los empresarios, posibles inversores en Turquía, la política de Erdogan respecto a los refugiados y el chantaje que este lanzó a Europa hace dos semanas, justo cuando empezó a atacar el territorio kurdo. Asimismo, explicaron que hay "160.000 refugiados en Rojava, en el norte de Siria por culpa de Turquía". Los jóvenes acabaron coreando "Turquía asesina, Turquía terrorista" y pidiéndo a los asistentes: "No invirtáis en un país manchado de sangre", como se puede ver en el vídeo .

Finalmente, los activistas se marcharon coreando "boicot a Turquía" y "que viva la lucha del pueblo kurdo". Algunos de ellos forman parte de diferentes organizaciones sociales como Rojava Azadi​, Ecologistas en Acción o la Federación Estudiantil Libertaria​​. Esta acción se enmarca dentro de las protestas que se están realizando en el Estado español motivadas por la campaña #RiseUp4Rojava​ante. La CEOE ha evitado pronunciarse.

Pintada BBVA Turquía Rojava Kurdistan Armas
España. Pintada denunciando los negocios del BBVA con Turquía, en plena ofensiva militar de Turquía contra los kurdos El Salto Extremadura

Turquía empezó una guerra el pasado 9 de octubre contra Rojava, un territorio pacífico donde está en marcha un proyecto de sociedad basada en el pluralismo étnico y religioso, la ecología, la liberación de la mujer y la democracia directa. Erdogan está utilizando artillería incluso en las ciudades y solo en la primera semana el ejército turco ha matado a 218 civiles, llegando a utilizar fósforo y napalm contra la población, según han denunciado las autoridades kurdas. 

Turquía es el segundo comprador de armas de bélicas fabricadas en España, con el 13% del mercado. Una reciente investigación del Rojava Information Center desvela que al menos 40 excombatientes del Daesh trabajan actualmente en Afrin como parte de las fuerzas respaldadas por Turquía. 


Arquivado en: Boicot Rojava Turquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.