Uber
El Ayuntamiento de Madrid lleva ante la CNMC la oferta de Uber y Cabify

El ayuntamiento de Manuela Carmena pide a la CNMC que determine si la oferta de Uber y Cabify no infringe las leyes de la libre competencia contra el sector del taxi.

Taxi Uber
Un taxi y un vehiculo de Uber en una calle madrileña. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 sep 2018 11:53

El Ayuntamiento de Madrid ha enviado un escrito a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que estudie la legalidad de la oferta lanzada por parte de las empresas de alquiler de coche con conductor, Uber y Cabify, en las que se ofrecen prestación gratuita de servicios de VTC durante la jornada del 26 de septiembre. El escrito firmado por tales organizaciones indica concretamente que: “Durante el día” 26  de septiembre “todos los interesados en participar podrán pedir un viaje gratuito a través de las aplicaciones de Cabify y Uber en todas las ciudades españolas”.

Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha enviado dicho documento a la CNMC para que se determine si la oferta de uso gratuito del servicio VTC el próximo 26 de septiembre no cubre los costes del servicio que está ofertando. 

Según explica el escrito enviado por el Ayuntamiento, a tenor de lo expresado en el artículo 38 del Decreto 74/2005, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de Turismo, en su apartado primero, “El régimen tarifario aplicable a los servicios de  transporte público urbano en automóviles de turismo, se propondrá por los municipios al  órgano competente en materia de precios de la Comunidad de Madrid, previa audiencia de las asociaciones representativas de los titulares de licencias de autotaxi con implantación en su territorio”. Como consecuencia, el Ayuntamiento de Madrid, como Administración local competente en la gestión del servicio del taxi propone anualmente las tarifa a aplicar.

El ayuntamiento de Manuela Carmena, considerando las características comunes entre el taxi y el VTC, y a pesar del diferente régimen jurídico regulador, ciertamente ambas actividades son parte de una misma realidad económica: se dirigen a usuarios que demandan servicios de transporte de viajeros en turismo de un punto a otro de la ciudad, denominados servicios puerta a puerta, es decir, viajes con origen o destino solicitado por el usuario. Por ello, como ciertamente sostiene la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia, la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor compite directamente con una parcela concreta del mercado de producto que también ofrece el taxi: la contratación previa mediante el uso extendido de empresas de intermediación del servicio, principalmente UBER y CABIFY en el sector de las autorizaciones VTC y diferentes radioemisoras y APPs en el ámbito del taxi. 

Por todo ello, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy el escrito para que la CNMC se pronuncie teniendo en cuenta la previsión del artículo 2.1 de la Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de  las Bases de Régimen Local en relación con la autonomía local.

La oferta realizada por Unauto VTC, Uber y Cabify, según indica cree el Ayuntamiento, podría vulnerar determinados artículos de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal y a los derechos de los consumidores, si, como parecería ser el caso, la citada oferta estuviera por debajo de los costes de realización de los servicios y se realizaran con el único propósito de proceder a la  captación de viajeros mediante prácticas de competencia desleal, como conducta contraria  a la buena fe o a las buenas costumbres que, por medios ilegítimos, persiga desviar clientela  de un agente del mercado. 

Falsos autónomos
El día que ubericen tu trabajo será demasiado tarde

La lucha de los taxistas va mucho más allá que la simple protección de su sector, es una batalla en una guerra contra la precarización y atomización del empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#23529
26/9/2018 18:39

Me gusta mucho Uber. Es más barato que coger taxi y conoces gente maja.

0
9
#23540
27/9/2018 0:07

Hasta aquí llega la asquerosa campaña de los VTC..

4
0
#23512
26/9/2018 16:26

¡Han cantado bingo!
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.