Los taxistas llevan la Ley Uber de Ayuso al Tribunal Constitucional

55 diputados del Congreso de siete partidos distintos han firmado un recurso de anticonstitucionalidad por evadir las competencias municipales y estatales.
Ayuso Uber
Isabel Díaz Ayuso en la presentación de Uber Green en Madrid el 14 enero de 2022. Foto: CAM

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2022 14:40

En junio la Comunidad de Madrid publicaba la Ley 5/2022, de 9 de junio, por la que se modifica la Ley 20/1998 de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid, en la que regulaba el servicio de los coches de alquiler con conductor, los VTC, también conocida como la Ley Uber de Ayuso. Pero, según señalan varias organizaciones de taxistas y los partidos políticos que han apoyado la acción, la ley de Ayuso es inconstitucional.

La organización sindical de taxistas Taxi Project, junto a la Federación Profesional del Taxi de Madrid, han promovido un recurso de inconstitucionalidad a la modificación de dicha ley por invasión de competencias municipales y por discriminación en contra del taxi. Según han explicado, la modificación realizada por el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid habilita a las VTC a que tengan autorización nacional domiciliada en la Comunidad de Madrid para realizar actividad urbana en todos los municipios de la comunidad, invadiendo así competencias municipales, ya que son los municipios los que deben otorgar licencias de taxi y autorizaciones VTC después de estudiar y valorar las necesidades de transporte en su municipio. Además, señalan desde Taxi Project, “discrimina al taxi al otorgar a las VTC de la Comunidad una autorización urbana para todos los municipios”.

La Ley Uber de Ayuso ha regulando el servicio de este tipo de vehículos en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, invadiendo las competencias municipales

A finales de septiembre se cumple la moratoria de cuatro años que concedió el Gobierno central en 2018 mediante un Decreto de la mano del exministro de Transporte Jose Luis Ábalos. Dicho Decreto daba cuatro años a las VTC para realizar transportes urbanos en concepto de indemnización ya que desde el 1 de octubre de 2022 deberían ser las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que tendrán las competencias exclusivas para dar licencias urbanas. Pero la Ley de Ayuso ha ido por la vía de en medio regulando el servicio de este tipo de vehículos en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, invadiendo las competencias municipales y, por lo tanto, incurriendo en la inconstitucionalidad que se señala en el recurso presentado hoy.

La competencia estatal también se ve vulnerada con la Ley Uber de Ayuso, según explica el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional. En concreto, la ley madrileña de las VTC invade la competencia estatal sobre el transporte recogida en el artículo 149, así como el artículo 14 en cuanto al principio de igualdad, todos ellos de la Constitución Española.

55 diputados de siete partidos

En el proceso, Taxi Project ha mantenido conversaciones con casi todos los partidos, “que han demostrado una gran sensibilidad por los servicios públicos, los derechos laborales y contra la falsa economía de plataforma”, explican desde el sindicato. Desde la organización agradecen la labor de Unidas Podemos y el diputado en el Congreso Rafa Mayoral el intenso trabajo con el que arrancaron el pasado mes de julio al publicarse la normativa madrileña.

Desde Unidas Podemos consideran que este texto legal supone una gravísima violación de la autonomía local y de las competencias de los ayuntamientos, afectando a una materia tan sensible como el transporte urbano y la movilidad sostenible en las localidades afectadas. “Necesitamos proteger nuestros servicios públicos con tarifa regulada como es el taxi frente a las multinacionales, como Uber, que vienen a controlar el transporte urbano con estrategias de monopolio”, ha afirmado Mayoral.

55 diputados de siete partidos distintos han firmado el recurso ante el Tribunal Constitucional que han promovido varias organizaciones de taxistas

Después de muchas conversaciones, la totalidad del grupo de Unidas Podemos (con 33 diputados) y diputados de ERC, Junts, Bildu, Más País, la CUP y Compromís han decidido firmar el recurso en el Congreso de los Diputados hoy martes 13 de septiembre, día que se cumplen los tres meses desde la aprobación de la modificación. En total, el recurso ha sido presentado por 55 diputados. El PSOE, finalmente, no ha firmado el recurso junto al resto de partidos.

Uber
“El PSOE debería apoyar la comisión de los Uber Files de Podemos y poner a Ayuso en el centro”
El taxista y su organización se han convertido en unas de las principales punta de lanza de la lucha obrera contra el capitalismo de plataforma.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...