Urbanismo
La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos

Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.
Chamartín
Vista de los terrenos de Chamartín en los que se proyecta llevar a cabo la operación Madrid Nuevo Norte. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2024 16:00

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Anteproyecto de Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, una normativa que el sector inmobiliario lleva años reclamando y que ya se intentó cambiar en 2018, 2021 y 2022. La modificación de la ley, que fue promulgada por primera vez en 1975 y que ha sufrido una serie de modificaciones a lo largo de su historia —la última en el periodo postburbuja inmobiliaria, en 2015— busca “dar seguridad jurídica” al sector, según ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El objetivo, según el Ejecutivo, es poner fin a las sentencias que declaran nulos de pleno derecho planteamientos urbanísticos por su ilegalidad y que estos se puedan anular por deficiencias formales. Para ello, el texto restringe fuertemente los mecanismos para que una planificación urbana sea echada abajo, algo que pedía tanto la patronal inmobiliaria como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Tal como anunciaba la alcaldesa de A Coruña, en calidad de vicepresidenta de este organismo, tras conocerse la votación, con la aprobación del anteproyecto “se da respuesta a una petición unánime de la FEMP para dar mayor seguridad jurídica a los ayuntamientos a la hora de tramitar sus planes urbanísticos”.

Apoyos en entredicho

El proyecto de ley, que ahora tendrá que pasar por el Congreso y el Senado para su aprobación, no tiene, sin embargo, garantizados los apoyos en las cámaras. Para empezar, desde Sumar, socios de Gobierno, han presentado una observación formal, criticando la limitación de la capacidad de intervención pública en los procesos urbanísticos y la limitación de los motivos de nulidad de los planes urbanísticos, según ha adelantado El País. La formación sostiene que dicho recorte podría convalidar algunas irregularidades urbanísticas, entre otras problemáticas.

Por su parte, desde Podemos tampoco se lo van a poner fácil al Gobierno en lo referente a la aprobación de la reforma. La coportavoz de la formación y coordinadora general de Podem País Valencià, María Teresa Pérez, anunciaba este lunes: “Parece que será la misma que ya trajeron en la pasada legislatura y a la que ya nos opusimos desde Podemos, y de hecho seguramente es prácticamente la misma reforma que intentó aprobar el Partido Popular en su último año, 2018”. La portavoz indicó que la formación morada volverá a oponerse al texto si “rebaja las garantías de los proyectos urbanísticos cuando necesitamos precisamente todo lo contrario, reforzar esas garantías”. “Esta reforma solo serviría para dar vía libre a la cultura del pelotazo y para que los fondos buitre puedan especular sin límites para que podamos ver todavía más aberraciones medioambientales y se le abra la puerta a más corrupción”, añadía Pérez horas antes de aprobarse el anteproyecto de ley.

El nuevo texto pretende disminuir, según alerta Ecologistas en Acción, el riesgo de nulidades reduciendo la posibilidad de que la ciudadanía recurra a los tribunales

En la misma línea se ha manifestado la confederación Ecologistas en Acción, desde la que se acusa al Gobierno de redactar ad hoc el articulado del anteproyecto de ley para para desbloquear la Operación Chamartín, también conocida como Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto urbanístico del Estado español, pues buena parte del suelo expropiado no puede traspasarse al promotor —el consorcio Crea Madrid Nuevo Nortem formado por el BBCA, la constructora San José y la socimi Merlin Propieties— por problemas de inscripción registral derivados de los derechos de reversión a nombre de los propietarios originales de los terrenos.

La confederación alerta que con el texto actual se blindan los instrumentos de planeamiento ilegales frente a los recursos contencioso-administrativos, perpetuándose “el urbanismo como un negocio y no como un derecho ciudadano”. Crítica con el planteamiento inicial del texto, la organización indica que se achaca un problema de inseguridad jurídica a la naturaleza normativa de los planes y a la profusión de la utilización de la acción pública. “Es decir, el hecho de que la ciudadanía recurra ante la justicia planes ilegales y que sean anulados por ello se considera un obstáculo”.

Menos recursos

El nuevo texto pretende disminuir, según alerta Ecologistas en Acción, el riesgo de nulidades reduciendo la posibilidad de que la ciudadanía recurra a los tribunales. Acota las cuestiones que podrán recurrirse y el plazo para ello, limitando a cuatro años el recurso indirecto que actualmente carece de límite temporal. A juicio de Ecologistas en Acción, esta modificación “es una de las más graves por la afección a un derecho ciudadano consolidado y por su dudosa constitucionalidad”.

Asimismo, que un un planteamiento urbanístico que hoy sería declarado nulo por un informe sectorial hoy pueda librarse aportándolo con posterioridad, como plantea la reforma, tendría “un efecto perverso que solo beneficiaría al promotor y podría poner en grave riesgo el entorno, incluso las vidas de las personas (en casos de edificaciones en zonas de alto riesgo natural)”, denuncian desde la confederación ecologista.

Arquivado en: Urbanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.