Urbanismo
La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos

Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.
Chamartín
Vista de los terrenos de Chamartín en los que se proyecta llevar a cabo la operación Madrid Nuevo Norte. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2024 16:00

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Anteproyecto de Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, una normativa que el sector inmobiliario lleva años reclamando y que ya se intentó cambiar en 2018, 2021 y 2022. La modificación de la ley, que fue promulgada por primera vez en 1975 y que ha sufrido una serie de modificaciones a lo largo de su historia —la última en el periodo postburbuja inmobiliaria, en 2015— busca “dar seguridad jurídica” al sector, según ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El objetivo, según el Ejecutivo, es poner fin a las sentencias que declaran nulos de pleno derecho planteamientos urbanísticos por su ilegalidad y que estos se puedan anular por deficiencias formales. Para ello, el texto restringe fuertemente los mecanismos para que una planificación urbana sea echada abajo, algo que pedía tanto la patronal inmobiliaria como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Tal como anunciaba la alcaldesa de A Coruña, en calidad de vicepresidenta de este organismo, tras conocerse la votación, con la aprobación del anteproyecto “se da respuesta a una petición unánime de la FEMP para dar mayor seguridad jurídica a los ayuntamientos a la hora de tramitar sus planes urbanísticos”.

Apoyos en entredicho

El proyecto de ley, que ahora tendrá que pasar por el Congreso y el Senado para su aprobación, no tiene, sin embargo, garantizados los apoyos en las cámaras. Para empezar, desde Sumar, socios de Gobierno, han presentado una observación formal, criticando la limitación de la capacidad de intervención pública en los procesos urbanísticos y la limitación de los motivos de nulidad de los planes urbanísticos, según ha adelantado El País. La formación sostiene que dicho recorte podría convalidar algunas irregularidades urbanísticas, entre otras problemáticas.

Por su parte, desde Podemos tampoco se lo van a poner fácil al Gobierno en lo referente a la aprobación de la reforma. La coportavoz de la formación y coordinadora general de Podem País Valencià, María Teresa Pérez, anunciaba este lunes: “Parece que será la misma que ya trajeron en la pasada legislatura y a la que ya nos opusimos desde Podemos, y de hecho seguramente es prácticamente la misma reforma que intentó aprobar el Partido Popular en su último año, 2018”. La portavoz indicó que la formación morada volverá a oponerse al texto si “rebaja las garantías de los proyectos urbanísticos cuando necesitamos precisamente todo lo contrario, reforzar esas garantías”. “Esta reforma solo serviría para dar vía libre a la cultura del pelotazo y para que los fondos buitre puedan especular sin límites para que podamos ver todavía más aberraciones medioambientales y se le abra la puerta a más corrupción”, añadía Pérez horas antes de aprobarse el anteproyecto de ley.

El nuevo texto pretende disminuir, según alerta Ecologistas en Acción, el riesgo de nulidades reduciendo la posibilidad de que la ciudadanía recurra a los tribunales

En la misma línea se ha manifestado la confederación Ecologistas en Acción, desde la que se acusa al Gobierno de redactar ad hoc el articulado del anteproyecto de ley para para desbloquear la Operación Chamartín, también conocida como Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto urbanístico del Estado español, pues buena parte del suelo expropiado no puede traspasarse al promotor —el consorcio Crea Madrid Nuevo Nortem formado por el BBCA, la constructora San José y la socimi Merlin Propieties— por problemas de inscripción registral derivados de los derechos de reversión a nombre de los propietarios originales de los terrenos.

La confederación alerta que con el texto actual se blindan los instrumentos de planeamiento ilegales frente a los recursos contencioso-administrativos, perpetuándose “el urbanismo como un negocio y no como un derecho ciudadano”. Crítica con el planteamiento inicial del texto, la organización indica que se achaca un problema de inseguridad jurídica a la naturaleza normativa de los planes y a la profusión de la utilización de la acción pública. “Es decir, el hecho de que la ciudadanía recurra ante la justicia planes ilegales y que sean anulados por ello se considera un obstáculo”.

Menos recursos

El nuevo texto pretende disminuir, según alerta Ecologistas en Acción, el riesgo de nulidades reduciendo la posibilidad de que la ciudadanía recurra a los tribunales. Acota las cuestiones que podrán recurrirse y el plazo para ello, limitando a cuatro años el recurso indirecto que actualmente carece de límite temporal. A juicio de Ecologistas en Acción, esta modificación “es una de las más graves por la afección a un derecho ciudadano consolidado y por su dudosa constitucionalidad”.

Asimismo, que un un planteamiento urbanístico que hoy sería declarado nulo por un informe sectorial hoy pueda librarse aportándolo con posterioridad, como plantea la reforma, tendría “un efecto perverso que solo beneficiaría al promotor y podría poner en grave riesgo el entorno, incluso las vidas de las personas (en casos de edificaciones en zonas de alto riesgo natural)”, denuncian desde la confederación ecologista.

Arquivado en: Urbanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?