Vacunas
El exdirector del Hospital Santa Marina de Bilbao permitió la vacunación de curas, camareros y mensajeros

La consejera de Salud ha comparecido para explicar la información recabada de la investigación abierta contra los exgerentes de dos hospitales de Bilbao, ambos se colaron para recibir la inmunidad.
Vacunación coronavirus Gipuzkoa
Las personas de las residencias, como la mujer de la foto, fueron las primeras en recibir la vacuna en el País Vasco.

El exdirector del hospital de Santa Marina de Bilbao, José Luis Sabas, exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento (PNV), se armó un escudo: vacunó a toda la plantilla y más allá. Un total de 224 trabajadores —de un total de 505 que recibieron la primera dosis— han hecho pública hoy una carta en el que alaban el legado de Sabas: “Ha realizado profundos cambios arquitectónicos que han supuesto una mejora muy significativa de las instalaciones”, aseguran. Pero tras este respaldo de quien recibió la codiciada vacuna cuando aún no era su turno ha llegado el baño de realidad: la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido hoy para explicar que el exgerente no solo se vacunó a sí mismo y a toda la plantilla, sino que en Santa Marina también se permitió que se vacunaran cuatro delegados sindicales, cuatro curas del servicio religioso, cuatro camareros de la cafetería, dos trabajadores de las máquinas de vending y dos mensajeros de paquetería. Se vacunó a todo el mundo que pasó por ahí aquel día, saltándose no solo el protocolo que establece la prioridad de los diferentes grupos sanitarios y sociosanitarios, sino también el plan de vacunar en tandas a los facultativos por si hubiera efectos adversos a los viales y evitar que los pacientes quedaran desatendidos. 

La reprimenda de la consejera a Sabas ha estado a la altura de las declaraciones cruzadas de estos últimos días entre el exgerente de Santa Marina y Osakidetza. Mientras que sobre el exdirector del hospital de Basurto, Eduardo Maiz, cesado por el mismo motivo —vacunarse antes de tiempo—, Sagardui ha sugerido que la mala fe de su caso se constata al no anotar la vacunación en el registro oficial. La justificación posteriormente esgrimida por Maiz es que, al no haber comenzado formalmente la inoculación de la inmunidad entre el personal sanitario de Basurto —se utilizó el sobrante de viales en residencias—, se almacenó la información en “otro modelo de documento para trasladarla posteriormente al registro oficial”.

Pero en su intervención parlamentaria sobre el caso de Santa Marina, Sagardui ha evitado contestar a preguntas de la oposición, como quién es el responsable del envío de 100 viales a Santa Marina, con dosis suficientes para vacunar a más de 500 personas. Es decir, la plantilla al completo. Lo ha achacado a “un fallo de coordinación”, sin asumir ninguna responsabilidad.

Santa Marina es un hospital que normalmente acoge a personas en el final de su vida —personas mayores con diversas patologías acumuladas— y que, actualmente, tiene varias plantas de covid, aproximadamente la mitad de los pacientes, por lo que Osakidetza asumió que se vacunaría a todo el personal sanitario que se encuentra en contacto con los pacientes. 

La consejera ha recordado los criterios de vacunación en trabajadores del sistema de salud vasco (Osakidetza): primero deben recibir la vacuna el personal que interactúa con pacientes covid (sospechosos, confirmados o muestras biológicas), le seguirá el personal que atiende a pacientes especialmente vulnerables, a continuación el personal que atiende a otros pacientes o los que trabajan con muestras biológicas y, finalmente, trabajadores de subcontratas que se ocupan del mantenimiento del equipamiento hospitalario.

Pillada una directora de un centro residencial

Por otra parte, el sindicato ESK ha denunciado hoy que la responsable de recursos humanos de Grupo Norte-Fundación Aliados por la Integración acudió el día de vacunación programado para los trabajadores de este centro residencial para personas con discapacidad ubicado en Orozko y recibió la primera dosis de la vacuna junto con los trabajadores que sí atienden a los usuarios. “No es que tengamos indicios, es que esta mujer acudió el día de la vacunación y fue vacunada junto con los trabajadores, pero ella no trabaja con los usuarios y, por tanto, no figura en el protocolo de vacunación”, explica Igor Mera responsable de esta sección sindical de ESK. De hecho, la responsable del centro ni siquiera acude a Orozko con frecuencia, ya que es responsable de varios centros y en todos realiza labores administrativas y de gerencia. 

Tras lo ocurrido en los hospitales de Basurto y Santa Marina de Bilbao, y la poca confianza que suscita el entorno del PNV entre algunos de los sindicatos, ESK ha denunciado a Inspección de Trabajo sus sospechas de que en otros hospitales pueda haber habido negligencias, por lo que solicita una apertura de investigación exhaustiva, sobre todo en el Hospital de Cruces. 

El lehendakari, Iñigo Urkullu, dijo ayer sentir “estupor, tristeza e indignación” ante los casos de los dos exdirectores cesados, pero añadió que “no es momento de agrandar los problemas sino de soluciones”.

Ante estos hechos, el sindicato LAB presentó ayer una denuncia ante los juzgados de guardia de Bilbao contra ambos exgerentes por los posibles delitos de administración desleal de bienes públicos, apropiación indebida, actos contra los derechos de las trabajadoras, prevaricación, tráfico de influencias, malversación y cohecho pasivo impropio. Asimismo, añaden que “no tenemos ninguna confianza en las investigaciones internas que puedan llevar a cabo Osakidetza o la consejería de Sanidad”, debido a las irregularidades en las OPE y como se gestionaron.

Arquivado en: País Vasco Bilbao Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.