València
La Generalitat impidió la entrada de convoyes de ayuda durante la visita de Felipe VI, Sánchez y Mazón

Voluntarios denuncian que dos convoyes llegados desde Vallecas (Madrid) no pudieron acceder a las zonas afectadas durante el pasado fin de semana para depositar ayuda de primera necesidad y colaborar con las labores de limpieza.
Senegal convoy - 1
Assange Gueye y uno de sus compatriotas en una parada para colocar las lonas durante el trayecto.

Assane Gueye es senegalés y vive en Madrid. Cuando hace una semana la dana destrozó los pueblos del sur de València no dudo en que había que hacer algo. “Yo si tengo que ayudar, ayudo”, explica a El Salto. Junto a su pareja Cristina Águila-Collantes, y otros tres compatriotas, se pusieron manos a la obra y participaron en un convoy organizado desde un polideportivo de Villa de Vallecas, el Juan de Dios Román, por el sacerdote Teodoro González. Tras unos días de acopio de materiales de donación, dos tandas de ocho vehículos salieron hacia València en el mismo fin de semana en que el jefe de Estado, Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón pasearon por las calles de Paiporta, municipio al que se dirigían. Las autoridades impidieron su paso. “Para que pasaran las autoridades, nos dejaron a nosotros fuera. No quieren que se vea que es el pueblo el que está salvando al pueblo”, valora Cristina.


El pasado viernes 1 de noviembre la Generalitat emitía una orden, que estaría en vigor desde el sábado hasta el domingo, con la que impedía el movimiento de cualquier vehículo de transporte en todas las vías, a excepción de “todos los servicios esenciales y complementarios de intervención, así como de todas las empresas responsables de garantizar el suministro de los servicios básicos de agua, energía y comunicaciones, y de distribución de alimentos”. Los dos convoyes procedentes de Vallecas no fue considerados en ninguna de estas categorías.

Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada

Cristina explica que un operativo policial no dejaba acceder a ningún vehículo a las áreas afectadas. “El sábado salimos ocho furgonetas, llegamos a Valencia y tuvimos que hacer noche en una parroquia que nos acogió. A la mañana siguiente, que fue el día de la visita de el Rey, tampoco nos dejaron entrar. Ese día salieron desde Madrid otros ocho camiones y tampoco los dejaron entrar. Los convoyes los desviaban hacia Alicante. Tuvieron que dormir en Cuenca en un hostal”, explica Cristina.

Senegal convoy - 2
Integrantes de uno de los convoyes camino a València con ayuda humanitaria desde Vallecas.


Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada. Allí descargaron lo que llevaban en una nave industrial, que se ha convertido en su centro base, ubicado en la calle Camino número 18. En la actualidad dan comidas a todo el que lo necesite y se ha convertido en el lugar de encuentro de los senegaleses de la zona.

“Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza Assane

Assane y Cristina tuvieron que volver a Madrid para trabajar. “Este fin de semana quiero volver con mis otros compatriotas. València necesita ayuda y hay que ayudarles. Lo que pasa allí, podría pasar en Madrid”, relata Assane.

Un mar de necesidades

Preguntado por la ola de racismo despertada tras la dana, con discursos que acusan a los migrantes de colaborar poco y solo recibir ayudas, Assane es claro. “La gente que dice que los inmigrantes no ayudamos, no nos conocen y nos quieren poner a todos la misma etiqueta. Hay gente mala y gente buena en todas partes”, declara, mientras se queja de que las imágenes que se muestran en la tele no enseñan cómo sus compañeros senegaleses están limpiando calles enteras en las zonas afectadas. “Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza.

@ainhoasamy

Gracias,gracias ,gracias 🫶💪🙏🙏... Parecían termitas,es increíble verlos trabajar,la organización q tienen es increíble y nos los ves peleando o de mal humor,mientras sacamos mierdas todos unidos ellos con tus tambores,cantos y baile nos dan un poquito de alegría entre tanta mier... Pa' luego hablen ... 💪💪💪🫶🫶🫶♥️♥️❣️❣️

♬ sonido original - Ainhoa Samy

Desde la nave que se ha convertido en su punto de coordinación les trasladan el mar de necesidades que hay actualmente en Paiporta, donde queda mucho por reconstruir y la maquinaria pesada apenas acaba de arrancar. Necesitan mochilas, para llevar la comida a gente anciana hasta puntos donde los coches no pueden entrar. También material de trabajo como palas, picos y rastrillos para el barro. Así mismo necesitan comida enlatada y productos de higiene y limpieza, ideal los aparatos a presión. Y también necesitan fondos. Explican que el que quiera hacer cualquier donación puede contactar en el teléfono 600 68 83 20 y 612 29 68 90.

También aceptan manos para seguir trabajando y siempre tendrán un hueco en su nave para ello, además de un plato caliente “tengas la religión que tengas”, remarcan en un lugar de ayuda donde están confluyendo senegaleses musulmanes y españoles católicos.

Arquivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.