Vallecas
Somos Tribu VK, Premio Ciudadano Europeo 2020

El proyecto se ha convertido en un emblema de las muchas iniciativas de apoyo mutuo desarrolladas en Vallecas, uno de los barrios más castigados por la pandemia.
Cestas comida La Villana Vk 1
Alimentos de una de las cinco despensas solidarias de Somos Tribu VK. Sara Garchi

La Red de Solidaridad Vecinal Somos Tribu VK ha sido galardonada con el Premio Ciudadano Europeo 2020, otorgado por el Parlamento Europeo en reconocimiento a la laboral realizada durante todo el año pasado, por su labor clave para tejer iniciativas solidarias y cubrir necesidades de familias enteras en Vallecas, uno de los barrios de Madrid más castigados por la pandemia.

La Eurocámara entrega esta distinción desde el año 2008. En esta ocasión, fueron más de seiscientos los proyectos presentados. El de la red de apoyo mutuo vallecana quedó seleccionado junto a otros 29 de los 25 estados europeos.

Somos Tribu VK es una plataforma vecinal que surgió de manera espontánea con el inicio del estado de alarma y rápidamente se convirtió en una red de encuentro, solidaridad y apoyo mutuo entre vecinas y colectivos sociales, culturales y deportivos que ya funcionaban en este tradicional barrio obrero de Madrid. Un documental describe con claridad la importancia que tiene en el entramado social vallecano.

Somos Tribu VK es una plataforma vecinal que rápidamente se convirtió en una red de solidaridad y apoyo mutuo entre vecinas del barrio.

“En la actualidad son más de 1.500 personas voluntarias, organizadas en más de 30 grupos de trabajo, con 5 despensas solidarias que reparten más de 500 cestas de comida semanales y con más de 1.300 familias atendidas”, explican en la web oficial de la oficina de España del Parlamento Europeo. 

La eurodiputada de Podemos en el europarlamento e integrante del jurado, María Eugenia Rodríguez Palop, destacó que Somos Tribu VK “ejemplifica el compromiso empático de miles de personas y decenas de organizaciones que han sido capaces de crear redes de cooperación físicas, a nivel local, para satisfacer necesidades básicas en un contexto terriblemente agravado por la covid-19 y que, como sabemos, ha colocado a muchas personas en situación de emergencia vital”.

Madrid
Cómo llegar a más de 20.000 personas sin instituciones
58 redes creadas desde asociaciones de vecinos y colectivos barriales han atendido a más de 20.000 personas con recursos propios.

“Más de 1.500 personas han dado de comer, han hecho la compra y han cuidado de personas desconocidas con su dinero, tiempo y afecto sin esperar nada más a cambio que anhelar facilitar la vida cuando esta se pone realmente cuesta arriba, agregó.

Si algo ha destacado a Somos Tribu VK es su capacidad de tejer redes junto al resto de colectivos sociales del barrio. “Ya no eran llamadas para recados, las familias demandaban alimentos. Y así surgieron las despensas solidarias de Somos Tribu VK, una en cada barrio. Estas despensas no hubieran sido posible sin el apoyo de los Centros Sociales como La Villana y La Brecha, la Asociación Cultural La Horizontal, el CSJO La Atalaya y las Asociacionees Vecinales de Puente de Vallecas” enfatizan en su web. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
#83167
21/2/2021 9:08

A pesar de la mala reputación q tuvo VALLECAS, ahora es una VECINDAD q se ayudan mutuamente. Gracias al Voluntariado q se dedican a la donación de ALIMENTOS, ROPA, etc y apoyar a los DESAHUCIADOS vulnerables. Orgullosa de residir en VALLECAS. Me considero VALLECANA DE PURA CEPA y quien diga q NO ...jaaaa

0
0
Asanuma
14/2/2021 10:41

¡Enhorabuena!. Ahora una pregunta ingenua: ¿ha salido esta noticia en algún telediario?.

3
1
#83820
27/2/2021 22:00

Ha salido varias veces en tve

0
0
#82495
13/2/2021 15:14

“El pueblo siempre salva al pueblo”, y más si se trata del de Vallecas. La conciencia de clase y la pedagogía de la misma surgen en tiempos duros.

Enhorabuena, pueblo.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.