La vida y ya
Árboles

Es llamativo cómo pasan desapercibidos los seres vivos de los que depende nuestra vida en la Tierra.
Plantación árboles Dehesa - 5
Plantación de árboles en la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
21 abr 2024 06:00

Ocurre a menudo en las clases de biología de secundaria cuando hablamos sobre el cambio climático y las posibles soluciones o formas de paliarlo. Alguien levanta la mano o propone en su grupo de trabajo: “Se puede inventar una máquina que quite el dióxido de carbono de la atmósfera”.

Ocurre, también a menudo, que hay alguna compañera o compañero que contesta: “No hay que inventar una máquina, eso ya lo hacen los árboles”.

Y, entonces, me gusta compartirles un trozo de un texto de Carlos de Castro que habla sobre los árboles. “Un árbol es una máquina de una eficiencia y capacidad a años luz de lo que el mejor ingeniero podría soñar. Un árbol absorbe una pequeña parte de la energía incidente para fijar el disperso CO2 en su propia estructura, participando en el ciclo del carbono, donde este se recicla a tasas de más del 99,5% (nuestra civilización no recicla nada a escala amplia por encima del 50%). Además, usa la mayor parte de la energía incidente para participar en el ciclo del agua de Gaia, con lo que, además, sube los nutrientes que necesita desde el suelo (al que contribuye a formarse y enriquecerse) hasta las ramas y las hojas. Esta ‘máquina’ es capaz de autorrepararse y resistir tormentas que pocas estructuras humanas resisten, es capaz de sobrevivir, si así se le requiere, durante miles de años, y es capaz de generar un bosque y de alimentar a humanos y animales. Debajo de él hay un microclima cuya sombra es más eficiente para enfriar el suelo de nuestras ciudades que nuestros mejores ‘aires acondicionados’”.

Quizás, en estos tiempos que corren, sea interesante pararnos a mirar un poco más a las plantas, unos seres vivos que crean las condiciones para que otros seres vivos existan

Conocen muy pocos nombres de especies con las que conviven (conviene en este punto precisar que el alumnado con el que trabajo es puramente urbanita). No saben cómo nombrar a las urracas que a veces se posan cerca de la ventana de la clase, pero se han fijado en ellas, las reconocen aunque no sepan definirlas como algo más específico de “es un pájaro”. Y saben que hay otras aves diferentes que habitan ese mismo espacio: gorriones, mirlos, cotorras… Pero, cuando hablamos de los árboles, es habitual que no se hayan parado a mirar las copas o los troncos junto a los que pasan cada día. Caminan sin saber que conviven con muchas especies distintas de plantas (conviene precisar, de nuevo, que sin duda parte de este desconocimiento tiene que ver con lo que no les enseñamos las profesoras de biología y el sistema educativo formal).

Es llamativo cómo pasan desapercibidos para muchos habitantes de las ciudades los seres vivos de los que depende nuestra vida en la Tierra. Los seres vivos que, con la fotosíntesis, crearon las condiciones para que fuera posible la vida de los animales. Las plantas, que pueden prescindir de la existencia humana para sobrevivir pero sin las cuales nuestra especie se extinguiría.

Quizás, en estos tiempos que corren, sea interesante pararnos a mirar un poco más a las plantas, unos seres vivos que encuentran lo necesario para vivir sin desplazarse, que pueden sobrevivir en medios muy hostiles y defenderse ancladas a la tierra, que crean las condiciones para que otros seres vivos existan.

Quizás, en estos momentos, sea importante entender que las plantas, de las cuales dependemos, han encontrado en la colaboración y la cooperación su principal mecanismo de subsistencia.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
Sirianta
Sirianta
22/4/2024 16:51

¡Uy! Que artículo tan bonito. Una maravilla.

0
0
juabmz
21/4/2024 9:46

Árboles que, además de todas esas cosas que nos cuenta tan bellamente María, en algunos lugares de nuestro planeta Tierra son capaces de generar enormes ríos aéreos más caudalosos incluso que el río Amazonas. De esto y de otras emocionantes cosas nos habla Eliane Brum en su maravilloso libro "Amazonia".

0
0
Paco Caro
21/4/2024 9:39

Que los seres humanos sepamos identificar modelos de coches, pero no sepamos identificar las especies de seres vivos de los que depende nuestra existencia, ilustra nuestra extinción.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.