La vida y ya
Comenzar el día

A ella le gusta comenzar el día inhalando de manera consciente el aire fresco de la mañana, un aire que está hecho por las plantas.
Doñana Abril 2023 - 5
Aviones zapadores descansando en el Charco de la Boca, en el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
21 ene 2024 06:00

En el libro Una trenza de hierba sagrada Robin Wall Kimmerer cuenta que les propuso a sus alumnas y alumnos que dijeran algo, aunque fuera una sola cosa, que pudiera hacer el ser humano por la naturaleza.

Dice que eran incapaces de imaginarlo. Que la inmensa mayoría pensaban que no se puede hacer nada. Que los humanos no tenemos capacidad de devolverle a la naturaleza nada de lo que nos da.

Yo también les he preguntado a mis alumnas y alumnos de secundaria. Los resultados han sido parecidos. “Lo mejor que podemos hacer es desaparecer”. “Aislarnos y alejarnos de la naturaleza”. “Morirnos”. “Meternos en un búnker”. Cabe rescatar a una alumna que dijo que podemos plantar árboles, otras dos que hablaron de limpiar los bosques de basura, una que propuso construir refugios para los animales de las ciudades y otra que comentó que lo mejor que podemos hacer por la naturaleza es darnos cuenta de que formamos parte de ella. Todas fueron intervenciones de chicas (aunque a la mayoría tampoco se les ocurrió nada). Creo que no es casualidad.

Si nuestra relación afectiva con la naturaleza se basa en pensar que sólo podemos destruirla es difícil estar a salvo

Es llamativo cómo nuestra cultura muestra una incapacidad manifiesta para concebirse a sí misma como capaz de tener un vínculo respetuoso con la naturaleza. Es llamativo (y un poco espeluznante a la vez) pensar en esto teniendo en cuenta que somos seres ecodependientes. En realidad durante la mayor parte de nuestra existencia esta relación no ha sido así, quizás porque al vivir más pegadas a la tierra y a las plantas era más fácil reconocerla como un regalo.

Podríamos decir que la causa es que los humanos somos egoístas e insolidarios por naturaleza, que hay una especie de carga genética que nos impulsa a destruir aquello de lo que depende nuestra vida, a concebir a la naturaleza como una mercancía, como una propiedad. Pero sería tramposo. El verdadero problema es un sistema depredador que necesita de la existencia de la desigualdad para sobrevivir.

Basta con mirar hacia otros lados lejos de nuestro ombligo. Una parte importante de las personas que habitan este planeta no actúan así. Sólo lo hacemos quienes empujamos, construimos y sostenemos con más fuerza a este sistema depredador de vida. Las personas de muchas comunidades indígenas han construido su identidad de una forma diferente. Según Robin Wall Kimmerer, esa concepción tiene que ver con mirar la naturaleza como el hogar de la familia no humana.

Es llamativo cómo nuestra cultura muestra una incapacidad manifiesta para concebirse a sí misma como capaz de tener un vínculo respetuoso con la naturaleza

Si nuestra relación afectiva con la naturaleza se basa en pensar que sólo podemos destruirla es difícil estar a salvo. Quizás, preguntarnos qué podemos hacer nosotras por la naturaleza e imaginar cómo practicar el agradecimiento es una forma de comenzar a establecer una responsabilidad mutua. Mis alumnas y alumnos lo hicieron. En la clase siguiente me contaron las ideas que habían pensado para poner en práctica esa reciprocidad.

Robin Wall Kimmerer dice que a ella le gusta comenzar el día inhalando de manera consciente el aire fresco de la mañana, un aire que está hecho por las plantas, y dando las gracias a todas las formas de vida que hacen la suya posible.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
La vida y ya
La vida y ya Grullas de papel
A un lado del escenario hay colgadas cientos de grullas de papel. Todas las personas que escuchan saben lo que significan
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
derROTista
22/1/2024 21:58

¿Algún espíritu compasivo de este tablón de comentarios me podría hacer el favor de frotarme los ojos con salfumán?

0
0
jesus
22/1/2024 20:20

El pie de foto indica vencejos cuando en realidad son aviones comunes, gracias por la intención, pero no verás plantado a un vencejo porque desde su primer vuelo y hasta el momento del apareamiento y cria, volará noche y día. Apasionante vida que os invito a descubrir en la revista El cárabo.

1
0
juabmz
23/1/2024 21:10

Confirmado: ni vencejos ni aviones: golondrinas jóvenes, tal vez alguna madre entre ellas.

0
0
juabmz
23/1/2024 10:11

Jesús, tienes razón, vencejos no son, pero, y a pesar de ser una fotografía lejana, ¿no crees que podrían ser golondrinas, en concreto un grupo de jóvenes con algunas hembras?

0
0
juabmz
21/1/2024 15:22

Muchas gracias, María, por el placer de leerte.

0
1
ricardo-3
21/1/2024 13:41

Gracias

0
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.